OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



MONUMENTOS CIVILES DE JIMENA DE LA FRONTERA (CADIZ)
-Baño de la Reina Mora (Siglos IX-X).

Detrás del Castillo existen los restos en planta de una Iglesia mozárabe labrada en roca viva conocida como el Baño de la Reina Mora, cuya forma es de una pileta y por eso se le otorgó este nombre.
Seguramente fuese una antigua pila bautismal de tamaño natural para el bautismo por inmersión, práctica común entre los cristianos arrianos. A la izquierda del baño, existe una pared vertical de la roca donde ... (ver texto completo)
FIESTAS, TRADICIONES Y GASTRONOMIA DE JIMENA DE LA FRONTERA (CADIZ)
-Feria de Agosto.

Es una fiesta tradicional que se comenzó a celebrar el 1842 a mediados de agosto y durante el día hay muchos actos culturales y deportivos y durante la noche música y baile en las diferentes casetas.
La fiesta comienza con la cabalgata de gigantes y cabezudos acompañada de la Banda municipal de Jimena.
Se inicia el recorrido por las calles de Jimena interpretando pasodobles y otros temas, recordando el ambiente ... (ver texto completo)
. II-ARTE Y TRADICIONESDE CASTELLAR DE LA FRONTERA (CADIZ)
Monumentos Religiosos.
-Iglesia el Divino Salvador.
Este edificio se levanta en un altozano, a pocos metros del Alcázar y en un solar que durante la etapa musulmana estaba ocupada por una Mezquita y un cementerio donde los habitantes de la fortaleza enterraban a sus familias.
Tras la conquista del reino nazarí de Granada, la Mezquita se transformó en un Oratorio usándose como Capilla del Castillo hasta el siglo XVII donde el Oratorio ... (ver texto completo)
CASTELLAR DE LA FRONTERA
Es una villa de la Comarca del Campo de Gibraltar, cuyo núcleo poblacional está formado por Castellar Nuevo, Castillo de Castellar y La Almoraima, perteneciente a la provincia de Cádiz y a una distancia de 137 km de Cádiz-Capital.

I-HISTORIA DE CASTELLAR DE LA FRONTERA.

Se desarrollan las siguientes etapas:

-Prehistoria.

Desde las etapas más tempranas de la Humanidad la presencia humana en Castellar de la Frontera ha sido una evidencia. ... (ver texto completo)
MONUMENTOS CIVILES, FIESTAS Y GASTRONOMIA DE CASTELLAR DE LA FRONTERA (CADIZ)
-La Torre de La Almoraima.

Esta localizada en la Finca de La Almoraima, a 1 km de distancia a la localidad de Castellar de la Frontera, en la provincia de Cádiz.
Fue construida en la época musulmana, levantada en la cima de una colina, cerca del rio Guadarranque y en el camino de subida a la villa de Castellar y servía de control para el paso de ganados donde se cobraba el montazgo.
El edificio es de planta octogonal ... (ver texto completo)
XII-ALCALA DE LOS GAZULES.
Es una villa situada en la Comarca de la Janda en la Serranía de Cádiz, perteneciente a la provincia de Cádiz y a una distancia de 79 km de Cádiz-Capital.
Se encuentra dentro del Parque Natural de los Alcornocales comprendiendo parte de la Sierra del Aljibe, y tuvo el primer asentamiento humano estable en 189 a. C, y cuyo nombre actual se deriva del árabe con el vocablo de Qalat at Yazula o Castillo de los Gazules.

I-HISTORIA DE ALCALA DE LOS GAZULES.

Se desarrolla ... (ver texto completo)
HISTORIA DE ALCALA DE LOS GAZULES (CADIZ)
-Edad Moderna.

En el 26 de julio de 1498 durante el reinado de los Reyes Católicos se levanta el Convento de Santo Domingo y es donde San Juan de Ribera aprende sus primeras letras.
Posteriormente en el 1514 se construye el Hospital de la Misericordia y se erige la Parroquia de San Jorge el 2 de enero del 1524 al refundirse por Bula Pontificia las collaciones de San Vicente, San Jorge y San Ildefonso.
En 1550 se construyen las Casas del Cabildo y ... (ver texto completo)
V-JIMENA DE LA FRONTERA.

Es una villa ubicada en la Comarca del Campo de Gibraltar y a una distancia de 157 km de Cádiz- Capital.
El núcleo urbano está formado por cuatro localidades, Los Ángeles o Estación de Jimena, San Pablo de Buceite y San Martín del Tesorillo.
Su término municipal está situado entre la Bahía de Algeciras y la Serranía de Ronda y está incluido en el Parque Natural de los Alcornocales.
En su término municipal discurre el río Guadarranque y el rio Guadiaro y finalmente ... (ver texto completo)
CASTELLAR DE LA FRONTERA
Es una villa de la Comarca del Campo de Gibraltar, cuyo núcleo poblacional está formado por Castellar Nuevo, Castillo de Castellar y La Almoraima, perteneciente a la provincia de Cádiz y a una distancia de 137 km de Cádiz-Capital.

I-HISTORIA DE CASTELLAR DE LA FRONTERA.

Se desarrollan las siguientes etapas:

-Prehistoria.

Desde las etapas más tempranas de la Humanidad la presencia humana en Castellar de la Frontera ha sido una evidencia. ... (ver texto completo)
HISTORIA DE CASTELLAR DE LA FRONTERA (CADIZ)
-Edad Contemporánea.
Tras la Guerra de la Independencia en el siglo XIX, fue lugar de correrías del famoso guerrillero Francisco Abad Moreno “El Chaleco” quien dirigía sus partidas de patriotas y fue el azote de los invasores franceses por sus acciones bélicas en la comarca de La Mancha, Jaén y Córdoba. Otras partidas de guerrilleros fueron también muy activas en Córdoba, Sevilla y Huelva como las de Bustamante, Bartolo y Trigo.
Las Cortes de Cádiz ... (ver texto completo)
Me encantó esa zona, fué una sorpresa muy agradable poder estar los 3 días que pase ahi
Amigo Isidro ahi va unos de los villancicos que te gustan a ti.--Todos estos villancicos, vienen de las monjas de Los Barrios en la calle La Reina. Alli ibamos a aprenderlos, con las guitarras, bandurrias y laudes, y luego lo ensallabamos todos juntos, todas las noches desde el mes de Noviembre, hasta Navidad, en el cuartel falange.
La Virgen Maria-Hermosa fragata-San Jose es la vela y el Niño el timon y el Espiritu Santo es el piloto que vá dirigiendo la embarcación----Hasta los peces cantan con ... (ver texto completo)
Hecho de menos los villancicos que mi padre me cantaba cuando venía de la mar.
Bueno, parece que he acertado con la fecha
Me parece interesante, parece de los años 50 más o menos, y se observa bastante bien la montaña al fondo
BABRIOS (LOS): l. con ayunt. de la prov. y dióc. de Cádiz (18 leg), part. jud. de San Roque (2), aud. terr. y c. g. de Sevilla (28), com. g. del campo de Gibraltar (Algeciras 3): SIT. en una hondonada dando vista al mar por el E., reinan los vientos levante y poniente y se padecen intermitentes y tabardillos: tiene 400 CASAS, con la de ayunt., cárcel y un cuartel de caballería; escuela de primera educación para niños dotada con 16 rs. diarios, a la que asisten 120; otra de niñas, con 6 rs., concurrida ... (ver texto completo)
ALCALÁ DE LOS GAZULES

Redúcese á esta pobl. la ant. Regina, mencionada por Punió y Ptolomeo, en el pais de los turdetanos: aún se conservan varios monumentos de su antigüedad. Fué conquistada del poder de los sarracenos, quienes la dieron el nombre que actualmente la distingue, por el Santo Rey D. Fernando en 1218. En 1333 estuvo en ella el rey D. Alonso, pasando a la plaza de Gibraltar, que habia sido entregada por Vasco Pérez a! infante Abu-Melik. Este infante se dirigió a tomar su cast. en ... (ver texto completo)