OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por fausto díaz:

El escritor Fausto Díaz con sus amigos de la capa en la Puerta del Sol Madrid.
Fausto con capa llevando la Santísima Cruz en la procesiçon
Fausto Díaz como otros años invitado por los mayordomos
Estimado Fausto Díaz:

Hace algunos días recibimos a través de nuestro blog: www. amigosdemesegar. blogspot. com; la poesía que firmas, y que transcribimos más abajo.

Sólo es para darte las GRACIAS por tu colaboración en nuestro blog,

Una pregunta,..; ¿eres de la comarca del Corneja? Intuyo que posiblemente,...; la poesía es muy bonita; gracias por compartirla con nosotros.

Recibe un saludo;

Pablo M. y Elena A. ... (ver texto completo)
NORIAS EN EL VALLE DEL CORNEJA. Provincia de (Ávila de los Caballeros.) Así fue bautizada está Capital tras la conquista cristiana por Alfonso VI. Está noria que vemos en la foto es una verdadera reliquia, es una de las últimas de su especie en funcionamiento en Europa.
Esta noria es compartida, la propiedad de Francisco Díaz, Asunción Blázquez y Fidela Díaz, vecinos todos de Villar de Corneja Ávila. Se encuentra en el margen izquierdo de río Corneja, próximo al Puente las Pasaderas. Hay muchas ... (ver texto completo)
Continuación de la Historia de las Norias, por Fausto Díaz: Los mensajes tienen un capacidad reducida por lo que no se puede poner la historia Completa solo pongo una pequeña historia.
La pequeña torre es redonda, por lo que el camino de la caballería no se acaba nunca. La caballería se le tapan los ojos porque de está manera no se para; con los ojos destapados la caballería te ve donde estás y si estas largo de ella se para. Es muy conveniente que no se pare, porque si se para también se para el ... (ver texto completo)
VENTA DOS PRENDAS POR UNA

Siempre he querido vender
mejo dos que no una,
por eso yo he de vender
dos prendas por una.

Yo prefiero muchos pocos,
pocos muchos ganan menos
al más vender más ganar,
según mis cuentas por lo menos.

Entre lo uno y lo menos
prefiero ganar más
en vez de vender menos.
Es mi opinión para vender.

Muchos han de aprender
lo que acabáis de leer,
yo lo hice siempre así,
el negocio fue muy bien.

No funciona con una
si no dos prendas por una.
Signo de sumar es más,
signo de restar es menos.

Pues las ganancias son más
por vender más y no menos.
Está la vida que es más
está la muerte que es menos.

De acuerdo que vender más
es mejor que vender menos.
Pues las ganancias son más
por vender más y no menos

Sigo pensando lo mismo
vender caro es ganar menos
mejor dos prendas por una,
que no vender por dar una.

Fausto Díaz. ... (ver texto completo)
Me encantan todas tus poesias Fausto, ya veo que eres un profesional del verso y la poesia.
Me hubiera encantado estar en la presentacion de tu libro, y me imagino que tendrias muchos amigos
apoyandote.
Me preguntas quien soy, te dire que soy de un pueblecito de la provincia de salamanca que se llama
Pelayos y te localize porque algunos mensajes tuyos aparecen en el foro de Pelayos.
Sigue asi Fausto alegrando las paginas de los foros de pueblos.
Espero me perdones por las faltas, porque con ... (ver texto completo)
LABRADOR

Labrador y ganadero
mis padres también lo fueron;
mis abuelos primero.
Todos comimos del campo,
ello del campo comieron.

Con mis vacas arando
por el lejano barbecho, ... (ver texto completo)
Me encantan todas tus poesias Fausto, ya veo que eres un profesional del verso y la poesia.
Me hubiera encantado estar en la presentacion de tu libro, y me imagino que tendrias muchos amigos
apoyandote.
Me preguntas quien soy, te dire que soy de un pueblecito de la provincia de salamanca que se llama
Pelayos y te localize porque algunos mensajes tuyos aparecen en el foro de Pelayos.
Sigue asi Fausto alegrando las paginas de los foros de pueblos.
Espero me perdones por las faltas, porque con ... (ver texto completo)
Otoño melancólico y maduro,
como los perfumes que despiden
los membrillos, dorados como
los panales de la miel, que
son flores de primavera.

Se escucha el viento que no duerme,
va desnudando la ribera: suena la
música de las doradas hojas revoloteando,
cantan contentas, porque vuelan mensajes ... (ver texto completo)
El sábado 2 del corriente el escritor y poeta Fausto Díaz nacido en Villar de Corneja presento en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Colmenar Viejo. Presidido por el Señor Alcalde, y el concejal de cultura Jorge García, la presidenta de la asociación culturar doña Remedios Romera, y otras autoridades, con el salón abarrotado de público de Colmenar y Amigos de la Capa de Madrid. LA SITUACIÓN ESCOLAR EN COLMENAR VIEJO.
EN LOS AÑOS 1924- 1930 Y LA HISTORIA DE LOS GRUPOS ESCOLARES.
EL RINCON DE MIS NIETAS

CON MIS NIETAS EN LA FINCA

Mis nietas no es una,
que son tres por fortuna
Andrea coge a Claudia
Y a Carmen de sus manos.
¡Hace frio ya nos vamos!
... (ver texto completo)
Me ha gustado mucho tu relato Fausto, sobre Felix Mansilla, tambien una de tantas poesias y que a pesar de ser ciego tambien escribío.
comprendo que tu como escritor puedas describir sus sentimiemtos y su buena fe cristiana aferrado a la vida sufriendo por el gozo
eterno. ¡Que bonitas tienen que ser sus poesias!, llenas de sentimientos fruto de sus vivencias antes y despues de ser ciego, que
pocas personas como tu se atreven a contar estas joyasb en forma de herencia, que el nos dejo.
Gracias ... (ver texto completo)
Me alegro mucho que te guste, es una pena porque continua la historia de la Capa Española. pero los mensajes como tu sabes tiene un limite y tendría que poner muchísimos mensajes para la obra completa.
Me gustaría saber de donde eres. El Sábado 2 de abril presento un nuevo libro en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Colmenar Viejo a las 12 horas. Un saludo y muchas gracias Fausto Díaz.
don Alfonso Mansilla y de Felipa Puente, vecinos de Colmenar
Viejo.
Nació el día 2 de junio de 1905 y lo llamó Dios, como seguro
que él diría, el 4 de octubre de 1981. Se casó con Carmen Paredes
y vivieron los últimos años de sus vidas en la calle Real, esquina
a la calle del Estanco, pegado a la plaza.
De profesión procurador, como su abuelo y su padre, como
su hijo Alfonso y su nieto Juan Manuel, éste último fue Alcalde
de Colmenar Viejo, por Alianza Popular, como comentaba anteriormente.
Félix ... (ver texto completo)
Las primeras capas.
En continuación de los dos mensajes anteriores
No cabe duda de que nuestra especie viene al mundo sin capa
y sin pudor, pero, unos por frío, otros por religiones y otros por
pudor, nos tapamos nuestras vergüenzas, no fuera que alguien
nos robara nuestras cosas y nos quedáramos sin sexo, como los
ángeles, por eso empezamos a taparnos con hojas y pieles. Digamos
que entonces empezó la capa que todo lo tapa, muchos
siglos después, la toga romana era algo parecido. Durante ... (ver texto completo)
Fausto Díaz en la procesión de la De nuestra señora de la Almudena Madrid con amigos de la Capa española de Madrid, lease el libro de La historia Capa Española de Fausto Diaz
ES CONTINUACIÓN DEL MENSAJE ANTERIOR:
También puede ser porque nací a escasos kilómetros de la conocida,
mundialmente, por su calidad de paños, la maravillosa
ciudad de Béjar, Salamanca, y sólo a 7 km. de los abundantes y
famosos batanes de lana que había en el río Tormes, como Industrias
Laneras Castellanas, S. A. en la población de la Horcajada,
Ávila. Esta prenda se remonta a la época de los Duques de
Béjar, cuando crearon la primera industria textil lanera hace más
de 500 años, ellos ... (ver texto completo)
LA CAPA ESPAÑOLA EN COLMENAR VIEJO Y MADRID.
Visto y contado por Fausto Díaz Sánchez.
Hoy quiero recordar una prenda con historia, de una belleza
Impresionante: la capa española. Pocas prendas sobreviven a
los avatares de las modas y la publicidad; todas son arrastradas
por las riadas de las tormentas de los nuevos tiempos; algunas
se resisten a morir, como la capa, todavía viva en la agonía, en
el sosiego de la tradición y la cultura, como un traje regional o
nacional, es decir: como folclorismo, ... (ver texto completo)
El escritor Fausto Díaz nacido en Villar de Coneja, Presenta el sábado de 2 Abril de 2016 a las 12 horas en el S
alón de Plenos del Ayuntamiento de Colmenar Viejo.
Un libro sobre los Grupos Escolares del lavadero y Doña Soledad Saiz,
La situación escolar en los años 1924- 1930 en Colmenar.
cuantos habitantes de pueblo viejo
Pasa de 47.0000 habitantes
Continuación: Al volverse, la señaló por detrás con el dedo, María no terminaba de creérselo era su amiga de confianza como podía hacer eso pensaba que la conocía no me lo puedo creer pero no podía ser otra persona, aunque no dijeron nada delante de Paca.
La noticia corrió como la pólvora, no había transcurrido ni un sólo día y ya todo el pueblo acusaba y señalaba a Paca como la culpable del robo. Nadie la perdonaba que hubiera sido capaz de robar al mismo Santísimo y abusar de la bondad de doña ... (ver texto completo)
EL ROBO DEL LINO Y LA DUQUESA DE ALBA.

Según cuenta la leyenda transcurría el Año 1.782, Dª Cayetana XIII. Duquesa de Alba, pasaba largas temporadas en su Palacio de Piedrahita (Ávila) Dueña del Señorío de Valdecorneja y Alba de Tormes, hacía ocho años que su abuelo la había casado, a los doce años con D. José Álvarez de Toledo, en este año mencionado contaba con veinte primaveras.
En sus veraneos solía estar acompañada en muchas ocasiones por sus amigos Francisco de Goya y del político Gaspar ... (ver texto completo)
Me encanta esta Fuente, me gustaria saber algo de los autores.
Libro de Fausto Díaz: Data del año 1926 realizada por Máximo Rojo Jiménez, vecino del pueblo del Pardo. Cambiada de sitio como consecuencia de las obras del aparcamiento de la plaza.
Me encanta esta Fuente, me gustaria saber algo de los autores.
El autor fue un vecino del Pardo.
te envió texto del libro de Fausto Díaz " MIS MEMIORIAS RECUERDOS HISTORIAS DE ESTA COMARCA"
Si los políticos hubieran tenido un poco de visión y sensibilidad histórica, hoy tendríamos la bella fuente farola que es un verdadero monumento de granito, recién cambiada de lugar por las obras del nuevo aparcamiento en la Plaza del Pueblo, con unos chorros de agua por su peso como estuvo durante muchos años. Esta y otra fuente, que hubo anteriormente, el agua llegaba ... (ver texto completo)
Continua la 2" parte.
Todos los trabajadores eventuales reunidos alrededor de una larga mesa de tablas toscas y anchas, encima había dos fuentes de tocino frito, tres hogazas de pan segoviano, un queso y tres fuentes de barro con sopas caladas en leche. Ocho mujeres y doce hombres cada uno con su cuchara en la mano cargadas directamente de las mismas fuentes salían.
Yo miraba, contemplaba tímidamente mientras almorzaba con la vista baja, buscando quien podía ser la visitante de la noche. Pero ... (ver texto completo)
AMOR EN PAJAS

Nos situamos en década de 1.950 y 1.960 en el Valle del Corneja, (Ávila). Zona de muchos pañeros, vendedores ambulantes con mulas y también con carros tirados con caballerías por las Dos Castillas.
Fue mi primer viaje, que duro más de dos meses como pañero por tierras segovianas, cuando los coches eran para unos pocos privilegiados.
Surcaba yo los caminos de mi España, con mi mula y mi carro sucedió una tarde de verano con el sol casi moribundo, se acercaba la noche, agotados ... (ver texto completo)
Fausto Díaz Sanchez vecino de Colmenar junto con su presidente y secretario de los Amigos de La Capa de Madrid, informan sobre este extraordinario evento.
XVII ENCUENTRO CAPISTA NACIONAL MADRID

2de 2015

PROGRAMA

VIERNES 23 de octubre de 2015

. 17:00- 18:00 Entrega de la documentación. Se realizará en los hoteles recomendados, en el caso de alojamiento en los mismos, o en el lugar que al efecto se señale para el resto de capistas. ... (ver texto completo)
El escritor Fausto Diaz presento su libro el día uno de marzo con el salón abarrotado de gen te de Colmenar y Madrid y otras poblaciones
FAUSTO DIAZ SANCHEZ.

Tengo el honor de invitarles a la presentación de mi tercer libro dedicado a Colmenar Viejo que se realizara el domingo día 1 de marzo de 2015 a las 12: H. Este acto tendrá lugar en el Salón del Pósito Municipal de Colmenar Viejo. C/ Cura 2

TITULADO: Iª PARTE.

MIS MEMORIAS RECUERDOS HISTORIA DE ESTA COMARCA
2ª PARTE
LOS DESTINOS DE ESPAÑA DIRIGIDOS DESDE LAS VECINAS FINCAS DE COLMENAR
... (ver texto completo)
Esta bonita plaza y lo que representa su nombre: Lo debemos a la Alcaldesa
Carmen Hernandez por su buena gestión al frente del Ayuntamiento.
LA MATANZA DE ATOCHA DEL 11. M. DE 2004

POESIA
El tren madrugador de la muerte;
Un día turbio, una mañana gris, triste y parda
un tren rojo con brazaletes blancos;
Rojo como la sangre derramada,
blanco cómo la inocencia. ... (ver texto completo)
Fausto Díaz nacido en Villar de Corneja. Presento el 29 de marzo 2014 la Historia de los serenos de Colmenar y Madrid. En el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Colmenar Viejo. Sentimos que muchas personas no pudieron entrar por falta de espacio.
El Martes 1 de abril Fausto induración repleto de publico, la exposición de fotografías. "NOBLE Y LEAL DE COLMENAR VIEJO. Del 1 al 25 de abril de 2014 horario de visitas: De lunes a viernes todo el día en la concejalía de Juventud
Carretera de Hoyo de ... (ver texto completo)
Fausto Diaz nacido en Villar de Corneja: Presenta la historia de los serenos de Colmenar Viejo y Madrid. El próximo Sábado 29 de Marzo de 2014. Tendrá Lugar En el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Colmenar Viejo A las 12: oo horas
Este año el 18 de Julio Santa Marina estrena esa bonita capa roja donada por un persona de Villar de Corneja.
A SANTA MARINA MATIR
Está poesía es mi ilusión
sube al cielo y dile a cristo,
que como yo no soy listo
me ayude en mi decisión.

Gentes que en este pueblo vivían
hace cientos de años te recibían,
hoy nosotros los que estamos
con esta capa roja te tapamos. ... (ver texto completo)
Hola: sólo deciros que el último libro presentado el 28 de marzo de 2009 CUADERNOS DE ESTUDIOS EL REAL MONTE DEL PARDO Y SUS PALACIOS. De Fausto Díaz ya se pueden leer gratuitamente en el Ayuntamiento del Villar y el la Biblioteca de Piedrahita y en todas la bibliotecas del Norte de Madrid un saludo.
En cuanto al mensaje firmado por Pilar Hernández Díaz; descalificando mi trabajo y mis sentimientos. A la cual no la conozco personalmente ya que somos de distinta generación, tampoco tengo nada en contra de ella ni de su familia ni de ningún vecino.
No seré yo quien me ponga a la misma altura descalificándola su trabajo y sus cosas.
Pero si quiero que sea el propio lector quien saque su concusión sobre la mala intención de este escrito, puede leerlo en esta misma pagina la poesía a la que se refiere ... (ver texto completo)
POESIA A MI PUEBLO
Villar de Corneja escribo en está pizarra, la misma que usé de niño.
Lo hago en este lugar porque te tengo cariño.
No puedo asegurar después de muchos años si he conseguido al coser y zurcir muchos de mis versos decirte: te amo, te quiero, te quiero.
Quiero que sepas que soy tu amante, soy el que más te ha querido, con eso te digo bastante.
Con tristeza y amargura tuve que abandonar tus calles y campos
por otros desconocidos donde no había padres, ni amigos ni encantos.
... (ver texto completo)
Habiendo leido la poesía escrita por el serñor Fausto Díaz, expuesta en el consultorio de Villar de Corneja, he de decir que no comparto con él las afirmaciones que en ella he podido apreciar.
No es gente envidiosa la de nuestro pueblo, sino, gente sencilla.
No necesitan que nadie les enseñe, pues somos nosotros los que aprendemos de ellos día a día, y orgullosos deberíamos estar por ello.
A Dios gracias vivimos en una democrácia, y si algo no nos gusta votamos "no". Y no hay que darse por ofendido.
Tal ... (ver texto completo)
En cuanto al mensaje firmado por Pilar Hernández Díaz; descalificando mi trabajo y mis sentimientos. A la cual no la conozco personalmente ya que somos de distinta generación, tampoco tengo nada en contra de ella ni de su familia ni de ningún vecino.
No seré yo quien me ponga a la misma altura descalificándola su trabajo y sus cosas.
Pero si quiero que sea el propio lector quien saque su concusión sobre la mala intención de este escrito, puede leerlo en esta misma pagina la poesía a la que se refiere ... (ver texto completo)
A MÍ MADRE EN SU GLORIA

De la dureza de tu cuerpo,
pariste nueve cuerpos
que amamantaste con tus pechos.

Con tus alas amorosas tapaste
el sobrio nido. sin agua y con poca luz,
cuántas noches a oscuras
cobijabas y tapabas a tus polluelos. ... (ver texto completo)
CARTA A DON ANTONIO MACHADO
ADMIRADO POETA

Seguro que desde tú gloria ves cómo
los políticos cambian las horas.
¡Y cómo el sol se ríe de ellos!

Desde tú madurez, cuando en Bruselas
querían arrancar las cepas de las orillas
del Duero, a las que tanto amabas.

Cuando querían arrancar los viejos
olivos de los cerros, Ubeda y Baeza
dónde en sus centenarios cortezas
estaban grabadas tus poesías.

La señora Loyola y todos los olivos
de España como un ejercito se negaron.
¡Todo porqué el Comisario Europeo
creía que las aceitunas eran dulces!

Seguro que desde tú gloria
con la fuerza de tú alma
iluminaste las oscuras cabezas
de estos inmaduros políticos.

La alegría echo a mí pena,
cuando tú llegaste a mis manos
en una mudanza
con las pastas rotas
y contenido nuevo.

Salí en tú busca como un
ladrón de tus pisadas.
Desde Sevilla a Baeza,
desde Madrid a París,
desde Soria a Toro,
Pregunté... pregunté pero ya no estabas.

Estaba tú voz sonora de tus versos
y la buena semilla de tus besos.

Tú saber estar han marcado tus pisadas,
tus inmortales versos han marcado tus huellas.
Que hasta los que no saben leer
dicen que eres el mejor poeta
del planeta.

Me gustaría amar como tú,
cuando la muerte me llegue
con las hojas secas de mí
cuerpo. Esconderse en tus
folios, en el recodo de tus
letras, como las hojas secas
de un diario.

Querido poeta, quisiera amar como tú.
Cuando mi voz se apague déjame tú
descansar en el recodo de tus letras
y dormir para siempre en tus
folios y sentirme algo tuyo.

Agosto 1998
Cambio de hora
Autor Fausto Díaz ... (ver texto completo)
YO HUVIERA SIDO TU HIJO

Mujer yo hubiera sido tu hijo;
Por beber la leche de tus senos
como un fresco manantial.

Por mirarte y sentirte cerca
por sentir el calor de tus pechos
por sentirme atrapado en tus brazos

Yo hubiera sido tu hijo,
por amarte como nunca supo nadie;
Por vivir en recodo de tus senos
por dormir y soñar sobre tu pecho.

Mujer déjame las manos sueltas;
Déjame que mis dedos corran por
los largos caminos de tu cuerpo.

Mujer quiero subir y bajar tus puertos,
conducir y tomar las curvas despacio,
y pararme para contemplar tu paisaje

Déjame las manos sueltas y el corazón
Libre. Que la pasión sangre y calme él
fuego. ¡Ay, tú no sabes lo que es esto ¡

Autor Fausto Díaz. ... (ver texto completo)
PROMETI SER POETA

En los húmedos escalones
de un atardecer esperando la
primavera, de los años cincuenta
me acerque a mi madre.
Ella muy cansada, la digo:
¡madre cuando sea mayor,
cómprame un coche,
te llevare montada! ... (ver texto completo)
Este puente conocido como puente romano la Fonseca o (Ponseca)
no se sabe en que fecha fué construido, para mi entender, el actual no puede ser romano porque la mamposteria no es de silleria sino de piedras pequeñas y rodadas cogidas con masa, con un pretil muy tosco de piedras no trabajadas, por lo que no puede haber sobre vivido tantos años, además no fué un paso importe para los romanos, su anchura no permite paso con carros y muchisimos más detalle que no es el caso de esplicar en este momento. ... (ver texto completo)
En el ultimo escalón del viejo año,
al coger el primero del 2009.
Deseo a todos los seres del Valle del Corneja,
a mis colegas escritores de Argentina, a los escritotes de Colmenar Viejo
en agradeceros la ayuda y el apoyo que me habéis prestado, para terminar el libro (CUADRENOS DE ESTUDIOS) que presentáremos el día 28 de Marzo de 2009 a las 12 oo- lugar salón de plenos del Ayuntamiento de Colmenar Viejo Madrid.

Que el sol del 2009
os broncee de felicidad
y curta a vuestras familias de ... (ver texto completo)
Hola la alegría ha superado a mi pena al comprobar como desde hace muy poco tiempo a esta parte se han incorporado a estas paginas nuevos colaboradores del Villar y de sus alrededores.
Hace sólo unos meses estas paginas estaban totalmente solitarias, quiero hacer una llamada a todos para colaborar y con vuestro apoyo crear una de las páginas con más contenido de los pueblos de España en su categoría.
Algunas paginas son muy solidarias con las victimas del terrorismo, lo cual agradezco sinceramente. ... (ver texto completo)
COMENTARIO
LA MATANZA TRADICIONAL
RESCATANDO LAS TRADICIONES
La matanza, en Villar como en casi todos los pueblos de España, era una de las mejores fiestas del año. Son recuerdos metidos en frascos que siempre que los destapas sale el aroma y perfuma los años de la niñez, televisan cosas del tiempo pasado. Veo a mis abuelos, a mis padres, algunos invitados para ayudar, a mis primos, que nos pasábamos tres días de fiesta jugando y la esperanza que cuando mataran sus padres estaba invitado a la ... (ver texto completo)
Es impotantisimo conservar los pilones y fuentes desgraciadamente, los pueblos que han crecido muy rapidamenmte han hecho grandes destrozos de estas cosas que hoy les pesa porque no quita lo cortes con lo valiente, se puede hacer cosas y conservar las que hay.
Historia de fuentes y pilones en este caso de Colmenar que es dondo yo vivo.
También hemos perdido las fuentes y los pilones;
Hoy nos quedamos en un atardecer de nuestra infancia, para ver en el recuerdo los chorros de agua de las fuentes ... (ver texto completo)
POESIA
A LA IGLESIA HAS DE AYUDAR
POR SI ÉSTA LO NECESITA,
ÉSTA ES LA CASA DE DIOS
DONDE A CRISTIANOS NOS CITA.

Fausto Díaz.
A LA CIGÚEÑA DEL VILLAR
En esa torre descuadrada,
¡Que envidia me da
verte tan enamorada.
brilla tu lindo plumaje
eres muy agraciada.

tu ves mejor a la gente
ves como van a trabajar
otros a cumulgar ... (ver texto completo)
MI TIERRA
I
Avila fría, Avila pura,
Cabeza de Extremadura.

Los cuatro postes vigilantes
Testigos de visitantes
Y monumentales murallas
Sobre el Adajar.
... (ver texto completo)
Villar
Villar de Corneja es un interesante pueblo, tiene publicada su historia en el libro MIS POESIAS EL CRIMEN DE LA FUENTE DE LA ANTINA. tambien tiene publicado molinos y batanes del río Corneja poemás poesias leyendas, poesias a su patrona y a su patron en varios libros por el poeta Fausto Díaz Nacido en este pueblo en 1945. SANTA MARINA TE PIDO AYUDA, Estoy agobiado por un manto de ignoracia y de duda.
Al empezar a caminar miro al horizonte con desesperación atentamente busco, busco; se me escapa ... (ver texto completo)