OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLAR DE CORNEJA: NORIAS EN EL VALLE DEL CORNEJA. Provincia de (Ávila...

NORIAS EN EL VALLE DEL CORNEJA. Provincia de (Ávila de los Caballeros.) Así fue bautizada está Capital tras la conquista cristiana por Alfonso VI. Está noria que vemos en la foto es una verdadera reliquia, es una de las últimas de su especie en funcionamiento en Europa.
Esta noria es compartida, la propiedad de Francisco Díaz, Asunción Blázquez y Fidela Díaz, vecinos todos de Villar de Corneja Ávila. Se encuentra en el margen izquierdo de río Corneja, próximo al Puente las Pasaderas. Hay muchas norias compartidas porque cuando pasa de padres a hijos si se parte la parcela los derechos de la noria es de todos los propietarios y se riega por días rotativos.
Como se puede apreciar es una noria ligera de sangre de una sola caballería ya que el agua esta a muy poca profundidad, a unos 500 metros más abajo en el margen derecho, hay otra noria funcionando propiedad de Pío Díaz y su prima Argimira. Hace 3 años dejó de funcionar otra noria muy bien conservada de Paulino Díaz. Carmen Hernández Alcaldesa del Villar usa el manantial de una noria que heredo de su padre, Aureliano Hernández. Pero ya saca el agua con bomba. Todas ellas en Villar de Corneja. Ahora mismo estas norias son un elemento cultural a conservar y proteger. Nos hablan de ingenio y sabiduría para aprovechar los recursos naturales y sin duda son continuadoras de otros medios más rústicos como los cigueños. Yo que conozco bien toda España. En ninguna otra parte como aquí he visto una concentración similar de este tipo de norias, varias con un estado de conservación muy notable. En el termino de Villar de Corneja en el cual nací hace ya mucho tiempo conocí en funcionamiento 33 norias. Mas 11 también propiedad de los vecinos de este pequeño pueblo en el margen izquierdo del río Corneja en los términos municipales de Hoyorredondo y la Horcajada estas 44 norias están en menos de dos kilómetros cuadrados de terreno. Río arriba hay muchas más en los términos de Santa Maria Del Berrocal, Piedrahita y otra poblaciones desconozco la cantidad total de norias que hay en esas zonas pero puedo asegurar que hay muchas. Hasta hace muy poco eran imprescindibles en la vida de los habitantes del Señorío de Valdecorneja. Sería muy importante que sus representantes se dieran cuenta de la importancia sentimental y cultural, que tienen en sus manos antes de que sea demasiado tarde como paso con los molinos. en este Valle, del Corneja de estas características yo conocí más de 50 Norias. Mis abuelos Maternos tenían dos en Santa Maria del Berrocal, y los paternos tenían una en la Venta de Halambré y otra en los Alijares las dos en el Villar de Corneja mis tíos tenían todos norias mis padres tenían tres en funcionamiento, hasta la década de los sesenta, la foto es de Agosto de 2008.
¿COMO SON ESTAS NORIAS?
Las norias de tiro (llamadas también de sangre).
Las que yo conocí y regué con ellas en muchas ocasiones, el pozo no es redondo sino rectangular miden unos cuatro metros de largo por 2,30 de ancho, entre cuatro y cinco metros de hondura. Con un forjado de largas piedras de granito, dejando un brocal rectangular suficiente para la subida y bajada de los cangilones. Se ha de tener en cuenta al hacer el pozo que tenga la mayor capacidad de deposito posible ya que si el manantial es menor que el caudal que saca la noria se compensa con el deposito de agua acumulada durante la noche, o las horas que está parada la noria. Solían tener galerías buscando los manantiales. El revestimiento de las paredes en esta zona era de grandes piedras de granito, detrás de las paredes relleno de piedras lo más hueco posible para tener más capacidad de agua acumulada. En septiembre aprovechando la época de sequía solo cuando era necesario se procedía a la limpieza del fondo y galerías, en algunos casos a una ligera profundización.
Lo que sobresale del nivel del suelo, llamada era, que es donde da vueltas las caballerías, será más alta que el punto más alto de la huerta. El agua será conducida por un canal con el desnivel suficiente para una buena corriente, muchos canales estaban hechos de granito.
La pequeña torre es redonda, por lo que el camino de la caballería no se acaba nunca. La caballería se le tapan los ojos porque de está manera no se para; con los ojos destapados la caballería te ve donde estás y si estas largo de ella se para. Es muy conveniente que no se pare, porque si se para también se para el