OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de SALAMANCA (Salamanca) enviados por Juan Antonio:

Salamanca provincia es una gran productora de miel; tanto en calidad, como en cantidad.
En este mercado abundan los productos típicos salmantinos: embutidos, jamones, miel, etc
Todo visitante de la ciudad al que le guste el arte, no puede irse de Salamanca sin visitar este conveto de Santa Clara.
Los hechos no se pueden cambiar o modificar; pero la historia sí, es decir las interpretaciones de esos hechos, porque la historia no es más que la interpretación de los hechos.
En 1898 el Ayuntamiento inicia los trámites para dotar a la ciudad de Salamanca de su primer Mercado de Abastos cerrado. Fue diseñado por el arquitecto Joaquín de Vargas y Aguirre, autor también de la Casa de Lis.
Se eligió una estructura cuadrangular, con esquemas de clasicismo racionalista, escapando de las tipologías basilicales que en numerosas ocasiones se ven en los mercados de otras ciudades.
No pudo inaugurarse hasta 1909 debido a diversos problemas de financiación y los problemas urbanísticos ... (ver texto completo)
Miel, nueces, turrón, obleas, higos y otros muchos productos de elaboración artesanal nos traen año tras años las adnegadas turroneras de La Alberca; sus puestos, bajo los soportales de San Antonio, son preludio de la Navidad ben la ciudad de Salamaca.
"Mihraba de la mezquita", Obra en carboncillo y óleo sobre lienzo.
"Atenea y Alcionero", técnic mixta óleo sobre lienzo y arpillera.
Una de la numerosas obras del escultor salmantino Agustín Casillas.
En los alfares salmantinos, tanto de la ciudad como de la provincia, ha predominado el torno alto o de pie, que consta de una rueda superior, conocida como cabezal o plato, donde se colocaba la pella de barro y otra inferior o volandera. Ambas se hallan unidas por un eje central y giran por el impulso que produce el pie del alfarero en la rueda inferior.
Los modelos antiguos estaban construidos completamente en madera, hasta que en el siglo XX fue reemplazada por el hierro, excepto en la rueda ... (ver texto completo)
La Biblioteca General Histórica de la USAL fue creada en 1254 por el rey Alfonso X “El Sabio”, convirtiéndose en la primera biblioteca universitaria de España.
Actualmente, la USAL cuenta con más de 20 bibliotecas.
Miguel de Unamuno la definió a la Plaza de la siguiente forma: «Es un cuadrilátero. Irregular, pero asombrosamente armónico».
Vaya pregunta más absurda. ¿Si has entrado en el foro de Salamanca de dónde piensas qué puede ser la plaza? Amigo, hay que leer.
Todos buscan al astronauta en las portadas de la Catedral Nueva olvidándose de la existencia de otras.
Esta plaza se construyó sobre el solar del que fue cuartel militar conocido con el nombre del guerrillero charro que combatió a los ejércitos de Napoleón Julián Sánchez.
Fue encontrado en el término municipal de Gallegos de Argañán, pero se conserva en el Museo de Salamanca.
En 1627, en España, fallece en la ciudad de Córdoba el escritor español Luis de Góngora y Argote, autor de bellos sonetos y poemas como los de "La fábula de Polifemo y Galatea". (Hace 394 años)
TORRE DE LOS ANAYA

Torre de los AnayaLa Torre de los Anaya o Torre de Abrantes, como era conocida anteriormente, es una casa-torreón que fue habitada por las familias Anaya y Bazán.

Después de la derrota de los comuneros, en el siglo XVI, el emperador Carlos I mandó desmochar la torre como represalia por el levantamiento, al igual que hizo con otros edificios de la ciudad, como la Casa de las Conchas.

En el siglo XX sufrió varias reformas. La más polémica fue la de los años 70, cuando se ... (ver texto completo)
Este busto es obra del escultor Fernando Mayoral, siendo inaugurado el 27 de octubre de 201. Se encuentra ubicado en la Plaza de la Fuente, estando realizdo en bronce el busto y en metal el pedestal.
Grafiti reinvidicativo de una escuela de calidad y pública.
El astronauta de la Catedral Nueva fue esculpido en 1992 con motivo de la restauración de la Puerta de Ramos, ya que es tradición que se añada un elemento contemporáneo en cada una de las restauraciones que se realicen.
Viejos escudos mobiliarios que estaban en antiguas casas desaparecidas, ahora adornan fachadas de modernas casas que las sustituyeron. Esto nos recuerda un tiempo y una Salamanca en la que no existían normas urbanísticas, ni protección del patrimonio y lo que predominaba era la especulación por encima de todo.
No siempre llueve al gusto de todos.
A unos les parecerá bellas y a otros no tanto las esculturas del chino Xu Hongfei, pero de lo que estoy seguro es de que a todos les llama la atención.
Si alguien tiene alguna foto de Forfoleda, pueblo de donde era oriundo mi abuelo, le agradecería poder verla y así conocer algo del origen de mi familia.
Mi abuelo se llamaba Bernardino Cabezas y Gonzalez, se vino a Argentina, armó aquí su familia, y nunca volvió.
Gracias!
Entra en el foro de Forfoleda. Saludos
Toreando el toro de la misma forma que toreando los contratiempos que la vida nos ofrece.
La simbología de esta escalera es una auténtica lección filosófica y vida, especialmente para los jóvenes.
Contemplar las torres de la Clerecía desde este patio renacentista es un privilegio y un espectáculo.
Gracias, la primavera en esta ciudad es especialmente hermosa.
Es muy parecido a la alcachofa pero que es?
Se trata de una variedad o tipo de echeverias.
Desde esta plazuela se puede contemplar, quizás, el mejor conjunto arquitectónico de Salamanca: ábside de la Catedral Vieja, Torre del Gallo, fachada sur del crucero de la Nueva y cúpula y torre de la misma.
La grandiosidad, belleza, contrastes y tranquilidad de este lugar hace que el Patio Chico sea uno de los rincones salmantinos más interesantes e inolvidables.
El Huerto de Calixto y Melibea, juntamente con los jardines de Visir, constituyen un pequeño parque en el corazón monumental de la ciudad, un lugar tranquilo y apacible, con un buen y variado número de plantas y unas vistas sobre las calles San Pablo y Paseo de Rector Esperabé, al estar situado sobre la antigua muralla.
“Todo verdadero poeta es un hereje, y el hereje es el que atiende a postceptos y no a preceptos, a resultados y no a premisas, a creaciones, o sea poemas y no decretos, o sea dogmas”.
Miguel de Unamuno
Somos herederos de nuestros sentimientos, incluso de aquellos con los que disfrazamos nuestras ideas.
Miguel de Unamuno
Mi nombre es Maria Laura Puente, me gustaria saber información sobre Cañizal, creo que es Pcia de Salamanca. Mi abuelo paterno Gines Puente nació en Cañizal yo soy ciudadana española por mi papá que tambien es español vivo en Argentina Dolores Pcia de BuenosAires. Feliz <<<< Navidad y un Nuevo Año con muchas bendiciones para todos los ciudadanos de este mundo-
Cañizal es un pueblo de la provincia de Zamora, se encuentra a 37 kilómetros de Salamanca en la carretera de ésta ciudad a Valladolid, pero como digo, es de Zamora. Saludos
El dragón come helado, Catedral Nueva de Salamanca. En 1992 los restauradores de la catedral incluyeron varios elementos de la época en la que se hizo la obra. Se autorizó este anacronismo porque no se rompía la lectura del edificio. Con esta figura, al parecer, el cantero quiso dejar una impronta personal: hacía mucho calor y le apetecía comer helados. Sin embargo, algunos incrédulos mantienen sus teorías que la figura del dragón viene de mucho tiempo atrás.
La pequeña rana arriba de una calavera compite en popularidad con el astronauta. A pesar de que se le atribuyen muchos significados, la rana sería una burla a la inquisición y a la teoría de la resurrección después de la muerte, que es muy improbable. Otra conocida es que el estudiante que encuentre la rana en la fachada de la Universidad de Salamanca, aprobará todos los exámenes.
El astronauta, Catedral Nueva de Salamanca

En la esquina de la Catedral Nueva de Salamanca si tienes buena visión puedes encontrar la famosa figura del astronauta. Su historia comienza en 1992 cuando la “Puerta de Ramos”, que estaba muy dañada, debe restaurarse. Pues al mampostero Miguel Romero, siguiendo la tradición de las restauraciones de las catedrales que incluyan un referente al año de su mejora (ese año se inauguró la exposición temporal “Las Edades del Hombre”), esculpió un hombre del ... (ver texto completo)
LA CELESTINA

Esta historia de amor trágico tiene su escenario principal en el Huerto de Calixto y Melibea, sobre la Muralla, donde una estatua recuerda a la Celestina con esta inscripción: Soy una vieja como el mundo me hizo, ni mejor ni peor.

El libro de La Celestina, de Fernando de Rojas, es una de las obras imprescindibles de la literatura española.
CALDERÓN DE LA BARCA

Bachiller por Salamanca
también me hice luego, cuya
bachillería es licencia
que en mil actos me disculpa.
LOPE DE VEGA

Lope de Vega fue uno de los dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español. Se caracterizó por la abundancia de obras que dejó escritas. (Serían unas 5000 aproximadamente, de varios tipos).

Hablaba así de Salamanca y su Universidad, en "La Limpieza No Manchada".

Pero, ¿por qué me detengo
ínclita ciudad famosa
favorecida del cielo
Real Universidad, ... (ver texto completo)
EL LICENCIADO VIDRIERA

Dice Cervantes en su novela, refiriéndose a la Ciudad:

Salamanca que enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivienda han gustado.

Advierte, hija mía, que estás en Salamanca,
que es llamada en todo el mundo madre de las ciencias,
y que de ordinario cursan en ella y habitan diez o doce mil estudiantes,
gente moza, antojadiza, arrojada, libre aficionada, gastadora, discreta, diabólica y de buen humor. ... (ver texto completo)
"Salamanca reposa sonriente
sobre sus tres colinas.
Duerme al son de las mandolinas.
Y se despierta sobresaltada
por el griterío de sus estudiantes".

Víctor Hugo
Todo en fin a media noche
reposaba, y tumba era
de sus dormidos vivientes
la antigua ciudad que riega
el Tormes, fecundo río, 35
nombrado de los poetas,
la famosa Salamanca,
insigne en armas y letras,
patria de ilustres varones,
noble archivo de las ciencias. ... (ver texto completo)
Aquí la envidia y mentira.
me tuvieron encerrado.
Dichoso el humilde estado
del sabio que se retira
de aqueste mundo malvado,

y con pobre mesa y casa
en el campo deleitoso
con sólo Dios se compasa
y a solas su vida pasa ... (ver texto completo)
El 11 de diciembre de 1576, hace 443 años, En España, y tras permanecer encarcelado sin juicio desde el 27 de marzo de 1572 por haber traducido la Biblia a la lengua vulgar sin licencia, en el día de hoy Fray Luis de León, poeta, humanista y religioso agustino, es absuelto por el Tribunal de la Inquisición. Al impartir su primera clase en su cátedra de Salamanca tras 5 años de ausencia, comienza con la frase: "Dicebamus hesterna die..." ("Decíamos ayer...").
El 11 de diciembre de 1576, Fray Luis de León, tras casi cinco años de encarcelamiento sin juicio, es absuelto por la Inquisición.
'Enseño Gramática con orgullo en el estudio de Salamanca, el más lúcido de España, y por consiguiente de la redondez de todas las tierras'

Elio Antonio de Nebrija fue el inventor de la primera gramática del español en 1492 e introdujo la imprenta en la ciudad de Salamanca. Su estatua se encuentra situada en el Campus de Ciencias de la Universidad de Salamanca, frente a la Facultad de Ciencias.
Entre la decoración de la fachada, encima de un cráneo se encuentra una escultura de un sapo (pero confundido comúnmente con una rana). Este símbolo servía como aviso a los estudiantes. Se utilizaba como representación del pecado de lujuria, asociado a la muerte al encontrarse encima de un cráneo. Según la tradición, se dice que su hallazgo en la fachada augura éxito en los estudios.