OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para paco:

Vaya almuerzo más rico! Un día me invitasteis a pellejos y nunca había comido nada tan bueno. ¿Por casualidad el sábado día de la Constitución vais a preparar pellejos? A la una estaré por allí, algo de cecina de León llevaré. Nos veremos.
Hola Paco! "Algo habirá pa regar con vino".
Saludos.
Pues has perdido la merienda, Amós. ¿Tiene mucho apetito Mortimer? Si lo tiene como yo te va a salir cara la merienda. Vivo en Bercianos del Real Camino (León) con Marisol y la granja la tengo en Calzada del Coto, a 5 kilómetros. Un saludo a todos.
Yo creo que esta apuesta era para dejarla en tablas... porque Paco vive a caballo entre Bercianos y Calzada a diario pues los animales requieren muchísimo tiempo, y si no... que nos cuente en cual de los dos municipios pasa más horas, a ver como lo arreglais...
la cecina se hace de vacuno viejo. Las piezas que admite la denominación de origen son: tapa, contra, cadera y babilla. Exigen un peso por pieza que oscila, según el orden dado, entre 14 y 5 kilos ya curada la cecina y seca. Para obtener el peso en estas piezas la vaca pesará en canal, o sea limpia, no menos de 380 kilos. Y yo te hablo de que mataré un capricho de ternerito de 90 kilos canal, tiene 100 días de vida, sólo ha bebido leche. Un capricho que lo repartiremos para Honorio y para mí. De ... (ver texto completo)
Como siempre Paco, da gusto leerte, explicas las cosas muy claramente.

Pero estoy viendo que sois muy sibaritas esta cuadrilla de mozos y además dejais a las parientas aparte, yo creía que San Valentín se celebraba en pareja.
De todas las maneras si a ellas no les importa... que lo disfruteis y quiero una foto del evento aunque me pongais los dientes largos.
Lourdes, creo que Toño se refiere a los chorizos que aquí llamamos "sabariegos" o de callo. Eran de segunda o tercera categoría, se aprovechaba carne inferior y se utilizaban para cocido o para días menos señalados. Aquí se dice que cuando llevas a casa por primera vez a tu novia hay que sacar los chorizos de callo. Si le gustan y les come va a ser una buena novia o esposa. Y si esos no le gustan tienes una segunda oportunidad, le sacas los chorizos buenos y seguro que esos sí le gustan. Lo malo ... (ver texto completo)
Aquí en Cordovín creo recordar que los chorizos de sábado eran unos chorizos que tenian más tocino que lomo eran de menor calidad que los hechos con el mejor lomo y menos tocino pero cumplian muy bien en el cocido y a la parrilla acompañados de un clarete fresco estaban para chuparte los dedos.
Una vez curados no presentaban esa dureza de los chorizos de puro lomo por lo cual había dentaduras entradas en años que los preferian.
Lourdes, creo que Toño se refiere a los chorizos que aquí llamamos "sabariegos" o de callo. Eran de segunda o tercera categoría, se aprovechaba carne inferior y se utilizaban para cocido o para días menos señalados. Aquí se dice que cuando llevas a casa por primera vez a tu novia hay que sacar los chorizos de callo. Si le gustan y les come va a ser una buena novia o esposa. Y si esos no le gustan tienes una segunda oportunidad, le sacas los chorizos buenos y seguro que esos sí le gustan. Lo malo ... (ver texto completo)
Paco de los terneritos lechales de 90 kg ¿no se hará cecina no?....
Lourdes, creo que Toño se refiere a los chorizos que aquí llamamos "sabariegos" o de callo. Eran de segunda o tercera categoría, se aprovechaba carne inferior y se utilizaban para cocido o para días menos señalados. Aquí se dice que cuando llevas a casa por primera vez a tu novia hay que sacar los chorizos de callo. Si le gustan y les come va a ser una buena novia o esposa. Y si esos no le gustan tienes una segunda oportunidad, le sacas los chorizos buenos y seguro que esos sí le gustan. Lo malo ... (ver texto completo)
Qué buena aclaración, muy didáctica, no había oido nunca "los sabariegos o de callo", los chorizos y salchichones que salen en la foto, son de cierva+panceta de cerdo a ver cómo salen.
Hola Amós, eso sí que es una pena. Tenemos la cosecha en la mano y se nos va. Yo estoy a 215 kilómetros de ahí pero estoy acojonado, el sábado granizó a 20 kilómetros de mi pueblo con un daño exagerado en cebada y trigo y ayer volvió la tormenta a hacer daño a 10 kilómetros de aquí. Yo tengo el cereal seco, estoy esperando la máquina, llegará el viernes pero tengo mucho miedo, el tiempo está inestable, con serias amenazas de granizo y la cosecha se prevé de buena a excelente. Siento mucho lo ocurrido ... (ver texto completo)
Gracias Paco. No he podido contestarte, porque he estado fuera de vacaciones y aprovecho a desconectar un poco. Me imagino que habrás recogido a tiempo tu cosecha y que haya sido excelente.
Por un día, no pude estar en Cordovín a degustar el claretillo en la plaza, pero ya me quitaré el gusanillo en cuanto me asiente en el trabajo. Un fuerte abrazo Paco y familia de este chinche de Hormilleja.
Nacho, ¿no quieres salir en la foto por algún motivo? Ya sé que alguien tiene que sujetar la cámara. De esa foto sólo conozco a Pruden y Nardo, ¿los demás son de Cordovín? Un saludo a todos
Paco, la final del campeonato mundial era etre Donosti y Cordovín, con lo cual...
Hola Amós, cuando hablas de brotes verdes me acuerdo de Rajoy. Las viñas por ahí estarán todas brotadas supongo. Aquí el viñedo aún no ha brotado. El cereal lo tenemos bastante avanzado, el trigo encañado y la cebada a punto espigar. Para este fin de semana vienen heladas de -3º, esperemos que se equivoque el pronóstico del tiempo porque ahora si hiela el daño es grande. Un saludo
Pues si el tiempo promete
que con frío arremete,
va ser que nos la mete.
Los brotes verdes serán
rebotes marrones, morados;
nos quedaremos más tiesos
que desahuciados y parados.

Mejor hablar del tiempo que de política.
Saludos a chinches y leoneses.
Hola Toño, ¿has probado la mercancía? Este año no podré beber limonada contigo, creo que no puedo ir esta semana santa, hasta dentro de un mes no puedo ir. Si haces mucha limonada y te sobra algo guardame una botellita. Un saludo
La mercancía de primerísima calidad, nos vamos a poner las botas.
El Domingo Mayo, como se dice aquí, voy a obsequiar a mis amigos a una degustación para que sepan lo que vale un peine.
Todavía no he hecho el zurracapote, espero tenerlo listo para el Jueves Santo.
Saludos.
Hoy día 5 de Marzo ha fallecido nuestra abuela Paulina a los 102 años. La única centenaria, creo, que ha tenido Cordovín. Que descanse en paz. Un abrazo muy fuerte de manera especial para las hijas.
SSiento la muerte de la Sª Paulina, mi mas sentido pésame para tod@s los familiares, en especial a sus hijos Nati, Silvina, José, Lorenza, Teodoro............. un beso
Otro error, creo, es la extensión del término municipal: según este documento tiene 461 hectáreas pero parece ser que la extensión real es de 420 hectáreas. Independientemente de eso, si hay 87 has. de cereal, 3 de legumbre y 245 de viña le faltan 126 hectáreas según este antiguo documento. ¿Tanta superficie de eriales había? Me parece mucho porque seguro que antes se aprovechaban más las cárcavas, eriales y ribazos que ahora al labrarse con caballerías. Un saludo
Hola Paco; Yo siempre tenía entendido que la superficie de nuestra jurisdicción era 460 hectáreas, o 2300 fanegas. En el documento no se habla de otros cultivos que había en el pueblo y que jalonaban toda su superficie. Sobre todo las tierras mas pobres eran lugares elegidos para plantaciones de almendros. No había casa que no tuviese una superficie dedicada a éste cultivo. Los ribazos, grandes y pequeños, eran una constante repartida por toda la superficie. Sobre todo la parte éste del pueblo, hacia ... (ver texto completo)
Otro error, creo, es la extensión del término municipal: según este documento tiene 461 hectáreas pero parece ser que la extensión real es de 420 hectáreas. Independientemente de eso, si hay 87 has. de cereal, 3 de legumbre y 245 de viña le faltan 126 hectáreas según este antiguo documento. ¿Tanta superficie de eriales había? Me parece mucho porque seguro que antes se aprovechaban más las cárcavas, eriales y ribazos que ahora al labrarse con caballerías. Un saludo
Tienes razón señor agrimensor, hay otro resbalón en el documento respecto a la superficie, sin incluir los barbechos aún me parece demasiada tierra.
Me parece que el encuestador estuvo TOMANDO los datos con vasos de clarete en el TORCO.
! Saludos, leonés ¡
Otro error, creo, es la extensión del término municipal: según este documento tiene 461 hectáreas pero parece ser que la extensión real es de 420 hectáreas. Independientemente de eso, si hay 87 has. de cereal, 3 de legumbre y 245 de viña le faltan 126 hectáreas según este antiguo documento. ¿Tanta superficie de eriales había? Me parece mucho porque seguro que antes se aprovechaban más las cárcavas, eriales y ribazos que ahora al labrarse con caballerías. Un saludo
Si hilamos mas fino aún, en el documento hay un error más grueso todavía que los que hemos enunciado. A ver quien lo descubre.
Felicidades Nacho aunque sea a toro pasado. Hace mucho que no te veo. Supongo que conservais las buenas costumbres de echar un trago en la bodega antes de comer. Todos los sábados a la una del mediodía cuando estoy en la granja me acuerdo del día que estuvimos en tu bodega y llevó Pruden una cazuela de patatas. Cojonudas. Bueno pues lo dicho, que cumplas muchos más y espero verte pronto por el pueblo.
Gracias Paco.Últimamente ando algo escaqueado y por eso no me has visto, pero cuando vuelvas por el pueblo acercate por la bodega, hacia la una, para amarrar chorizo con algún trago.
Feliz cumpleaños Toño. No se me olvida este día porque coincide con el de Paulina. Cincuenta años justos de diferencia. Creo que estarás a tope cortando la uva. Nosotros aquí sembrando trigo en los barbechos. Está el campo seco como el desierto pero el tiempo ha llegado y no podemos esperar más. Que cumplas otros tantos con la vitalidad y energía que tienes y trasmites a los demás. Un abrazo amigo
Hoy hemos terminado lo uqe nos quedaba para la vendimiadora. Al final y despues del verano seco y duro y algun que otro apedreo hemos cogido bastante y muy buena uva. Estoy deseando empezar con lo del cereal, al final el año pasado libramos muy requetebien. Saludos y buena siembra.
Gracias a todos los que me habeis felicitado éste día.
Feliz cumpleaños Toño. No se me olvida este día porque coincide con el de Paulina. Cincuenta años justos de diferencia. Creo que estarás a tope cortando la uva. Nosotros aquí sembrando trigo en los barbechos. Está el campo seco como el desierto pero el tiempo ha llegado y no podemos esperar más. Que cumplas otros tantos con la vitalidad y energía que tienes y trasmites a los demás. Un abrazo amigo
También para Toño muchas felicidades que cumplas muchos mas un abrazo
Felicidades Paulina. Pues sí, hoy día 10 de Octubre nuestra abuela Paulina cumple 102 años. Pocas personas en el mundo pueden tener algún familiar de esta edad. Muchas Felicidades para ella y para toda la familia y que siga sumando años.
Que razón llevas todo el mundo no tiene esa suerte de ver a sus mayores con estos años. Muchas FELICIDADES para Paulina y que al menos cumpla alguno mas un beso para ella y para su familia
Hola Lourdes, siempre estás pensando en las viandas, eso también le pasa a mi perrito. Bueno, fuera de bromas, lo pasaremos bien en el aperitivo de Hermosilla. Yo primero pasaré este fin de semana las fiestas de mi pueblo que empiezan hoy. Vienen Nati y Susana a pasarlas con nosotros. Saludos a todos y nos veremos la víspera de Hermosilla.
Hay Paco asi me luce el pelo, cada día cojo más consistencia...
Una pena que en el aperitivo de Hermosilla no pongan cecina de tu tierra regada con un buen vino de Cordovín...
Hala que tú como los gaiteros, de fiesta en fiesta y encima no engordas.
Bueno qué lo pases bien y en familia... y vengas a Cordovín con buen ánimo para pasar estos ratos.
¿qué tuvisteis de merienda en San Isidro? ¿Escabeche? Creo que en todos los pueblos agrícolas se merienda ese día lo mismo. Aquí traemos últimamente un dulzainero y la gente se entretiene hasta las 10 de la noche. ¿Qué tal el Cezane? Aquí han pasado mucha sed, demasiada y muchos hijuelos no han llegado a echar la espiga, hemos tenido hasta 34 grados y sin nada de agua. El Paledor aguanta mejor la sequía y es muy resistente a roya y a septoria (creo que en algún sitio lo llaman "mal de pie") pero ... (ver texto completo)
Ya tengo ganas de que traigas otras chuletas como las últimas que nos comimos en la bodega, estaban cojonudas, una ternera de primera división. Ya te contaré la evolución del Cezane. De cualquier manera, venga bueno o venga malo, enseguida va a estar en el granero.
Siempre es un placer charlar contigo.
Saludos.
¿qué tuvisteis de merienda en San Isidro? ¿Escabeche? Creo que en todos los pueblos agrícolas se merienda ese día lo mismo. Aquí traemos últimamente un dulzainero y la gente se entretiene hasta las 10 de la noche. ¿Qué tal el Cezane? Aquí han pasado mucha sed, demasiada y muchos hijuelos no han llegado a echar la espiga, hemos tenido hasta 34 grados y sin nada de agua. El Paledor aguanta mejor la sequía y es muy resistente a roya y a septoria (creo que en algún sitio lo llaman "mal de pie") pero ... (ver texto completo)
Paco nos has puesto al día con las variedades de trigo y sus tratamientos...
Lo del escabeche, digo yo que será porque en mayo comienza el calor y resultará refrescante...
Hola Nacho, Felices Fiestas y Feliz Año Nuevo a todos los de Cordovín. Este año la Nochevieja la pasaremos en León. El Sábado estuve en Cordovín almorzando con Pruden y me dijo que no estabas. El próximo año nos veremos espero. Respecto a lo de la palabra tacorro nunca lo había oído como tampoco había oído otras muchas que utilizais a menudo: termón (nosotros decimos terrón); pieza, nosotros decimos tierra o finca; braván, destripador, etc. En cada pueblo tenemos un léxico particular, por ejemplo ... (ver texto completo)
Paco, ya sentí no poder estar en el almuerzo, obligaciones familiares me impidieron "el buen rato". El 2012 tiene muchos almuerzos de los que pillaremos alguno. Que paséis buenos días y mejor año.
Y añado: Si el nuevo año viene bueno lo manejaremos con el badil, pero si viene malo tendremos que utilizar la narria. Saludos.
Los trillos ahora sólo sirven de adorno pero era una herramienta de gran valor económico, era cara y había que gastar dinero en su mantenimiento reponiendo las piedras que faltaban y para ello había artesanos que iban por los pueblos. Tengo uno casi nuevo que Marisol lo quiere convertir en mesa para el patio. Aquí enganchábamos a los tractores 4 trillos (de dos en dos en paralelo) y cuando ya estaba la mies bastante molida poníamos detrás las tornaderas para dar la vuelta la paja.
Paco, tambien se podría hacer con ellos bancos para invitados-pegarras.
Los trillos ahora sólo sirven de adorno pero era una herramienta de gran valor económico, era cara y había que gastar dinero en su mantenimiento reponiendo las piedras que faltaban y para ello había artesanos que iban por los pueblos. Tengo uno casi nuevo que Marisol lo quiere convertir en mesa para el patio. Aquí enganchábamos a los tractores 4 trillos (de dos en dos en paralelo) y cuando ya estaba la mies bastante molida poníamos detrás las tornaderas para dar la vuelta la paja.
Muy curioso esto de enganchar los trillos a los tractores Paco. Por estos lares aparecio la trilladora antes que el 99% de los tractores.
Saludos.
Evidentemente Toño vais a perder una parte del paisaje pero la concentración parcelaria es imprescindible si se quiere vivir de la agricultura. Nosotros la tenemos desde 1.973, y en el 2.005 han hecho otra reconcentración. Las fincas deben estar preparadas para la mecanización, tú sabes que cuando vas a hacer trabajos a viñas grandes haces mucha labor pero en Cordovín hay muchas fincas que no se puede entrar con el tractor. Algunos argumentan que con esas viñas han vivido bien varias generaciones ... (ver texto completo)
Paco... cuanta razón tienes.
Lourdes, muy elegantes los dos. ¿Dónde es la foto? ¿En Logroño o en qué ciudad? Enhorabuena por vuestras bodas de plata. Un saludo
La foto está realizada en la terraza de mi casa en Vara de Rey (Logroño), ya vamos camino de las siguientes bodas...
Nunca he visto temperaturas tan bajas, el sabado llegamos a -16º y en un pueblo de esta provincia, Cistierna, tuvieron -21º. Peor que en Rusia. Muchos problemas en tuberias y en las carreteras. Hoy ha amanecido nevando y no se puede circular ni con el tractor. Menos mal que el calentamiento global es una realidad, tenian que venir aqui esos ecologistas, seguro que no pensaban igual. Felices fiestas a todos los de Cordovin.
hola paco; se me habia pasado tu mensaje. yo tambien os deseo felices fiestas.
veo que te das alguna vueltecita por los alrededores de sto domingo de la calzada. se nota que llevas tu oficio en la sangre. saludos.
¿Qué tal, Toño? Parece que hay bastante caza ahí; este año en mi pueblo no ha habido nada: codorniz ni una, liebre ni una. He visto alguna perdiz y algún conejo. Hay miles de palomas turcas y torcaces que se han adaptado al pueblo y sobre todo al pienso de mi granja. Me comen más maiz que los terneros. Es una plaga. El domingo irán unos cazadores a zumbarlas pero los ganaderos tenemos un problema grave con ellas, no sólo por lo que comen, que es mucho, sino porque todas las aves suelen ser portadoras ... (ver texto completo)
hola paco: este sabado no puedo merendar con vosotros, seguramente estare en madrid en una manifestacion a nivel nacional en la que intentaremos poner de manifiesto la grave crisis que sufre el sector agrario-rural ahora mismo en españa. de todas maneras cualquier dia nos veremos. saludos a ti y a todos los de bercianos del camino.
Hola Toño, aunque sea tarde te felicito por ese medio siglo que has cumplido y te deseo que sigas así, con alegría tanto para el trabajo como para las fiestas. Para el próximo año no me perderé esa comida del frontón, nunca he estado y creo que me gustará. Hoy viene mi cuñado a pasar unos días conmigo, así que ya sabe lo que le toca: asar en la parrilla carne para cenar. Por casualidad si tienes algún conejito que no te entre en el arcón no lo tires, dáselo a él que me lo traiga. Es por hacerte un ... (ver texto completo)
hola paco; me alegro de que tengais la siembra tan avanzada, ahora lo que hace falta es que los precios acompañen porque si no nos tendremos que dedicar a la vida contemplativa en algun monasterio que es el unico sitio donde se estan quedando sin vocaciones. por lo que respecta a mi edad ya te dije que tu abuela paulina me lleva a mi 50 años justos lo que no quiere decir que yo tenga 50, haz bien la cuenta. imagino que tu cuñado te agasajara debidamente con sus caldos. preparale un tractor para que ... (ver texto completo)
Ojala que continúe la tradición de las danzas, es muy bonito sobre todo para los que somos de otro pueblo y en los nuestros no lo tenemos. Sólo conozco a mis primos Daniel el de Rita y a Pili, a Consuelo la de Angel y creo que la otra es Sonia la peluquera. Un saludo a todos y que las nuevas generaciones se animen a danzar.
hola Paco, haciendo un descanso? Pues hala que el 30 se acaba.
Hola amigo, ya he visto fotos de Ausejo. Me gusta mucho la de mis amigos Hierro y Mari Carmen con la campana. Supongo que esa campana no la bajó Hierro el solito desde la torre, no me extrañaría, porque como sabrás además de viticultor Hierro es músico, toca todos los instrumentos y los músicos tienen mucha energía y mucho pulmón. Cuando vaya a Ausejo te saludaré. Por cierto ¿puedo poner alguna foto en el foro de Ausejo de mis terneras? Tengo un cebadero de terneros con un ganado especial de raza ... (ver texto completo)
hola Paco:
Recuerdos de tus amigos, si quieres mandar fotos mandamelas y las pondre gustoso. un saludo
Que pueblo mas bonito! Ahi he pasado momentos inolvidables vendimiando con mi amigo Hierro, y algo tambien con Ramon, Perez y Julian con sus yernos Oscar y Eusebio. Tengo buenos amigos ahi, Hierro y sus hermanos, su mujer Mari Carmen y Lidia y Martita. Un saludo a uno de los pueblos mas bonitos de España y un abrazo a la gente que conozco que es mucha. Paco el de Leon.
hola Paco soy amigo de oscar y de lidia y soy el dueño del PREKO pequeño supermercado de Ausejo, ahora me ha dado por hacer paginas web si quieres ver a tus amigos entra en
www. felimen. jimdo. com (pagina de ausejo)
www. ausejo. jimdo. com/ (pagina de la banda de tambores)
un saludo.
Hola Toño, hace mucho que no te veo, ¿Que tal el cereal por ahi? Aqui solo han caido 10 litros desde el 20 de febrero, con el poco agua de ayer ha refrescado algo pero esta retrasado. Ademas hay muchos que han sembrado con el TRIPLE CERO (0% nitrogeno, 0% fosforo y 0% potasio) y lo tienen que no se ve la avena. Por cierto, el zurracapote tuyo riquisimo, especial. Un saludo para ti y tu hermano
hola paco, la ruina del cereal es un mal que por desgracia tenemos instalado ahora mismo igual los unos que los otros. no te habia comentado que me gustaron mucho tus terneras. espero que sea una buena alternativa y te vaya muy bien. todavia queda zurracapote y (como te gusto tanto) prometo guardarte algo para cuando vuelvas. saludos.
Ahora ya te reconozco, Nacho. No te conocia hasta ahora. De esa foto solo he reconocido a Pruden porque a Lujan no se la ve casi. Saludos para ti y para Pruden y Lujan.
Me alegro. Yo espero conocerte cuando te vea, soy muy despistado; a no ser que estés acompañado de Marisol, tú me saludas.
¿Cómo van los terneros y las ternuras por Bercianos?
Saludos.
pero son de una chica de Cordovin
No sabía yo que Marisol tuviera tanta ternura, perdón, ternera.
Solo conozco a Susana pero ¿de que estaban disfrazadas? Parecen jugadoras del Rayo Vallecano. Por cierto, Toño ¿ya teneis hecho el zurracapote ese que ibais a hacer Alvaro y tu? Ya se que tu hermano y Honorio lo han hecho. Mañana por la tarde voy a Cordovin y lo probaremos. Un saludo.
hola paco: este año hemos tenido un poco de "desincronizacion". asi que alvaro ha hecho por su parte y yo por la mia, asi que por el mismo precio hemos hecho el doble de litros, habra que probar todos y luego elegir al mejor elaborador. saludos.
No conoci a la abuela de Marisol pero se que era una mujer cariñosa, al igual que su abuelo Millan. Marisol me los recuerda muy a menudo. Ahi la veo con mi sobrina Patricia cuando era una niña. Saludos a los de Cordovin y ya sabes, Toño, esta Semana Santa hacemos con Cesar y Honorio algo de limonada o zurracapote.
hola paco: ya sabes que dijo alvaro que vamos a hacer 200 litros de cada de blanco clarete y tinto, pero de zurracapote. ya lo probaras. saludos a los de bercianos del camino.
Es una foto maravillosa. No te conozco pero eres un artista. Yo no soy de Calzada pero estoy mucho tiempo en Calzada por motivos de trabajo y tengo ahi a mi hermana, cuñado y sobrinos ademas de buenos amigos. Me gusta mucho estas fotos. Un saludo.
Hola Amigo: Pues yo tampoco soy de Calzada, pero si te digo estoy casado con una KuKeta, soy asturiano me llamo, Fernando, si preguntas por mi creo que todos me conozcan, me gustaria que me dijeras como se llama tu hermana o cuñado, pues seguro que los conozco ya sabes aqui todo el mundo se conoce, Un Saludo; espero contestación