OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CORDOVIN: Hola Paco; Yo siempre tenía entendido que la superficie...

Muy bueno Teo, pero esto se me cuenta antes.
Hay un grueso error en los datos: El único talabartero o guarnicionero que había entonces era mi padre, Antonio Martínez Sáez, mi tío Julio nunca lo fue.

Hay otros dos errores en los datos;
La tienda de comestibles pertenecía a Rafael Estebas Sáez casado con Petra Martínez Martínez.
Timoteo, soltero siempre vivió en casa de su hermano Rafael.
Rafael y Petra eran los padres de mi madre.
Otro error; El segundo apellido de
Timoteo y Rafael era Sáez, sin embargo en el libro dice Sáenz
De cualquier manera el documento es muy guapo.

Otro error, creo, es la extensión del término municipal: según este documento tiene 461 hectáreas pero parece ser que la extensión real es de 420 hectáreas. Independientemente de eso, si hay 87 has. de cereal, 3 de legumbre y 245 de viña le faltan 126 hectáreas según este antiguo documento. ¿Tanta superficie de eriales había? Me parece mucho porque seguro que antes se aprovechaban más las cárcavas, eriales y ribazos que ahora al labrarse con caballerías. Un saludo

Hola Paco; Yo siempre tenía entendido que la superficie de nuestra jurisdicción era 460 hectáreas, o 2300 fanegas. En el documento no se habla de otros cultivos que había en el pueblo y que jalonaban toda su superficie. Sobre todo las tierras mas pobres eran lugares elegidos para plantaciones de almendros. No había casa que no tuviese una superficie dedicada a éste cultivo. Los ribazos, grandes y pequeños, eran una constante repartida por toda la superficie. Sobre todo la parte éste del pueblo, hacia Nájera, eran bastante abundantes y bastante grandes. Así entre unas superficies y otras más las eras, municipales y privadas, caminos y carreteras... Casi sin darte cuenta aparecen un montón de hectáreas que podrían ocupar cerca de una cuarta parte de la superficie total.
Joer que rollo he metido.
Vete preparando esa ternera, le tenemos la puerta abierta, del arcón claro.