OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por Antonio, "Axarquí":

Hola Estacioneros: Me llamo Antonio, ahí me conocián por "Antoñillo el del maestro
de la Provedoras; ya no esiste este cortijo, creo que sólo queda la pimienta que ha-bía junto a la era de la trilla. De 1855 a 1960 trabajé en el Telar de los, (los hermanos, Miguel y Fernando Faura) que había en la Montecielo junto a la carretera, ente el carril del Chaves y el Mesón Segoviano. Primero trabajé en la
"Crin", donde se hacía la fibra de palma, luego pasé a la sección de los "cañizos".
Me acuerdo de ... (ver texto completo)
Hola, alfarnatejeños, ¿es éste el gentilicio?, si no lo es `perdonar mi atrevimiento a adjudicaros uno erróneo.

Un tatarabueno mío, Juan Colomera, nacido hacia 1770, era de Alfarnate, supongo que ambos Alfarnates no distarán mucho uno del otro; mi indagación va dirigida a averiguar si en Alfarnatejo o en Alfarnate quedan personas del apellido Colomera. Este apellido en el siglo XIX no aparece en Málaga salvo los descendientes de Juan, que también tuvo hijos naturales de Almogía. Gracias a quien ... (ver texto completo)
Hola Juan: es una satisfaccion tener respuesta tuya y más con lo que me dices, +de esos lugares, La Campana La Choza, los Gutierrez y el Villazo. Precisamente es en el Villazo donde tengo entendido que se asentó mi 4º bisabuelo Manuelde Gálvez Rodríguez que casó con María de Vargas, natural de Almogía en 1777. Este Lagar el Villazo no tengo idea de su ubicación y me gustaría me dijeras en qué
zona está o estaba. Mi tercer bisabuelo y demás sí sé que vivieron en la Hacienda de Andrés de Gálvez, que ... (ver texto completo)
Mi nombre es Hernán Villalón. Soy chileno y pienso que algún antepasado puede haber salido desde Villalón hacia las Indias. Quisiera conocer datos e información del pueblo, ya que pronto visitaré Málaga e intentaré viajar a Villalón
Amigo Hernán: Como pueblo conozco el de Villalón de Campos, de la provincia de Valladolid. En pizarra, lo que llaman "pueblo de Villalón" creo que es un caserío
que se ha formado entorno al Cortijo de Villalón, my próximo a Pizarra, que está
a unos 27 km. de Málaga en el curso del Valle del río Guadalhorce. En el enlace sigiente se puede ver su ubicación y una hermoswa fotografía del edificio
Saludos. Antonio
http://www. panoramio. com/photo/20242177
Hola Juan:
Yo no soy chopero, soy de cártama, pero de Los Pechos. Mis abuelos y tatarabuelos
muchos eran de Almogía, y vivieron por esa zona del Chopo. El apellido de mi línea es el Gálvez y mi bisabuelo 4º allá por el año 1777 contrajo matrimonio con María
Vargas de Almogía; o sea que podríamos ser parientes, aunque ya lejanos. Yo marché
de alli a los 18 años en 1960, a Barcelona y la vida me ha ido bien, porque no me
he dormido en los laureles.

Un cordial saludo.

Antonio Viúdez Gálvez
Hola a todos, mi nombre es eduardo y soy de argentina.
Mi papa Martin Sanchez ya fallecido nacio en la Perulera o cerca de ella, podria ser Almajalejo tambien.
El nombraba mucho esos lugares asi como La Parata. Era una especie de paraje.
Mi pregunta por si alguien conoce, es como puedo hacer para averiguar las iglesias o parroquias de la zona para averiguar donde fue inscripto su nacimiento o su bautismo.
Agradeceria vuestra ayuda.
Saludos cordiales
eduardo
La Perulera es una "diputación de Huercal Overa", los que se conoce también
como una pedanía o partido, o sea, de ámbito teritorial menor que el municipio,
y por tanto con centro administrativo localizado en la población de la que depende.

Por ello habrás de buscar en el Registro Civil de Huercal Overa y en la iglesia
del mismo, que creo es la Asunción.

Saludos desde España.
busco a AMADOR RODRIGUEZ MESAS, nacio en Alcontar (Almeria), año 1940, le perdi la pista en el año 1987, creo que andaba por cataluña., si alguien puede informarme le estaré agradecido. saludos
En Barcelona conocí como clientes míos a Amador y Antonio Rodriguez Mesas,
eran de cerca de Huercal Overa y creo tenía vivienda en zona de Garrucha,
sus edades entre 60 y 65 años, y estaba en el distrito de La Sagrera Barcelona donde hacen la estación del AVE, aún poseo sus teléfonos que no pongo aquí por motivos de seguridad Podrían ser esos que buscas. Saludos, antonio
Antonio en que fecha quedamos? porque pones 1937, 1853 y la guerra de 1836. La carlista? o la civil de 1936. Porque tu tío... cuánto vivió? fuera de bromas el apellido Reviriego es corriente en Berrocal
Hola María Tienes razón, me colé y puse 1886, debía ser 1936, perdón por tan craso error.

Aprovecho para decir, por si algún familiar le interesa, que Engracia Revriego Sánchez, nacida en 1906 en Santa María del Berrocal, casada en St-Bonnet d'Urcival (Fancia) en 1948 con Francisco Gálvez Medina de Cátama
(Málaga) era hija de Fermín y María, que emigraron a Francia en el año 1916.
Francisco era primo de la familia de mi madre. No sé si tuvieron hijos, y creo
que no volvieron a España, porque ... (ver texto completo)
Antonio en que fecha quedamos? porque pones 1937, 1853 y la guerra de 1836. La carlista? o la civil de 1936. Porque tu tío... cuánto vivió? fuera de bromas el apellido Reviriego es corriente en Berrocal
Viudez Galvez
Un saludo muy cordial para todos los alfarnateños:
Me llamo Antonio, nací en Cártama, vivo en Barcelona desde 1960, vooy por ahí siempre que puedo, menos de lo que es mi deseo, porque tengo a Málaga metida en la sangre.

El abuelo de una bisabuela mía por rama materna, era de Alfarnate, se llamaba
Juan Colomera, su hija María se casó con Miguel Gaspar de Colmenar, vivieron
en elpartido de Cupiana-Campanillas de Málaga y Allí nació mi bisabuela, María
Sánchez Colomera.

Me gustaría saber si ... (ver texto completo)
Buen verano deseo a los berrocalenses.

He entrado en este foro porque buscando a un tío, hermano de mi madre, que desapareció en 1937, lo he encontrado en un departamento de Francia, donde
se nacionalizó en 1853 y se casó con una señora llamada de apellido REVIRIEGO,
natural de Santa maría del Berrocal (Avila), mi tío era de un pueblo a 20 km. de Málaga.

Lo doy esto a conocer por si queda en esa población algún familiar que recuerde
a gente de apellido Reviriego que hubieran emigrado a Francia, ... (ver texto completo)
Hola, mis amigos "perotes":

Mi tatarabuelo, por parte de mi madre, se llamaba Joaquín Cuenca se casó con Rosario Romero, mi bisabuelo también Joaquín Cuenca, éste se casó con María Sánchez Colomera de Málaga (ellos eran de Álora, en 1889 que nació mi abuela vivían en la Hacienda de Canto del término de Málaga, lindando con el de Cártama. Hijos y nietos de éstos vivieron en Campanillas y Estación de Cártama. Sé que ahí en Álora hay diversos Cuencas y me gustaría saber si algunos son de la rama ... (ver texto completo)
Mi bisabuela materna era de apellido Colomera, de Málaga, también lo he visto en Almogía. Me agradaría si alguien sabe en Colomera si ese apellido eiste o ha existido, pues estoy buscando procedencias de mis ancestros y me gustaría saber
si los Colmera salieron de esa población, que por lo que he leido ya es muy antigua. mi correo particular es alfyc2010@yahoo. es, me llamo Antonio.

Muchas gracias y un cordial saludo.

Antonio Viúdez
Hola: Soy descendiente de Manuel Galvez Rodriguez de Málaga que en 1777 contrajo matrimonio con Manuela de Vargas natural de Almogía. Sus descendientes vivieron en la Hacienda de Andrés Galvez al menos hasta la tercera generacion, y después se diseminaron por la zona de Cupiana-Campanillas, partido de las Yeseras en Cártama, zona de los pechos de Cárama, el Xesmo, la Estación y el pueblo. Tengo interés en contactar con los descendientes de aquellos de Vargas de Almogíaque ya en 1750 tengo constancia ... (ver texto completo)
Hola Antonio.
Has emprendido un trabajo titanico pero muy satisfactorio, y como tu mismo dices, quedara para siempre y sera un importante referente para tus descendientes; por todo ello, felicidades.
La familia Galvez de Cartama llego con Manuel Galvez Rodrigez, natural de Malaga, que caso en 1777 con Maria de Vargas, natural de Almogia, y se instalaron en la Hacienda llamada Lagar El Villazo. A partir de aqui se extendieron por la Sierra de los Pechos de Cartama hasta llegar a la Estacion y el ... (ver texto completo)
Hola, amigo Pensador:

Me gustaría ubicar el lugar del Cortijo "El Villazo"; también saber en qué lugar está la casa en vivieron los primeros Cuenca que bajaron de Álora.
Asimismo contrastar ese matrimonio de Manuel Gálbez Rodriguez com María de Vargas, yo tengo Registrado a Antonio Galvez Vargas con Manuela Gómez Galeote, nacidos sobre 1780 y 1796, como mis terceros bisabuelos, tal vez el matrimonio
de Manuel y María que me dices fueran los padres de Antonio. Antonio y Manuela vivían en el Lagar ... (ver texto completo)
hola a todos veo que no hay mucha gente en e foro que lastima soy de campanillas alli no hay foro trabaje en a testil y avia mucha jente de hay asin que si alguien lee esto porfabor az uncucuuuuuuuuuuuuuuu besos
Hola, Antoñita:

Vivo en Barcelona, pero me drié en la estación de Cártama, trabajé en la Inducaña, que le llamaban el Telar porque hacía cañizos i otros productos derivados de la caña, eso era en los años 50 del siglo pasado. Aún me queda un hermano y sobrinos y alguna tía y muchos primos en el Sexmo. Los Cuenca son primos segundos míos.

Dices que trabajastes en la Textil, pues yo puedo decirte que los primeros 100
o 200 camiones de arena que se utilizaron para construir la Textil los sacamos
un ... (ver texto completo)
Hola:
Cristobal y Pensador.

Me llamo Antonio Viúdez Gálvez, nací en Cártama, año 1941, me crié en un cortijo de la campiña por encima de la Estación de Cártama, llamado Las Proveedoras, aún queda un trozo de él. Mis antepasados son de Cártama, Álora, Almogía y Málaga. Zona: el Partido de Cupiana, Arroyo de Los Pilones, Arroyo de los Galvez, Las Yeseras, Hacienda de Andrés Gálvez. Los apellidos: Gálvez, Cuenca, Colomera, Gutierrez, Benitez, Romero, Gómez, Vargas
Galeote y emparentados los Gálvez ... (ver texto completo)
Hola a Graciela y a todos,
Soy Miquel de Sabadell (Barcelona). Hace unos dias estuve en Huercal por primera vez y visité el archivo y el ayuntamiento. Mi bisabuelo fue secretario municipal y se llamaba Ginés Ballesta Blesa, o sea que probablemente seamos familia lejana.
Hola, miguel, te escribí en el mes de agosyto pasado, no sé si te llegó mi mensaje, me agradaría tener un cambio de impresiones contigo. Estoy en Barcelona.
Saludos
Hola, un saludo a todos los de Serón.

Deseo saber la dirección y el teléfono del párroco de la
Iglesia de Serón. A ver si algien tuviese la amabilidad
de facilitármelo; aunque sea el mismo párroco en persona.
Yo vivo en Barcelona y mi correo es alfyc2006@yahoo. es.
Gracias.

Un eslógan: "Para buen jamón el de Serón".
Hola amigo Miguel Ballesta:
Vivo en Barcelona, mi padre era de Huercal Overa. Tu familia y la mía eran amigos y parientes. Tngo la Historia de Huercal Overa y su Comarca escrita por Enrique García Asensio. En ella sale tu bisabuelo y un ballesta con mi
apellido. Mi abuelo también fue miembro del Ayuntamiento y otro mucho más antiguo fue alcalde, hace unos 250 años.
Si deseas que hablemos escríbeme a alfyc2006@yahoo. es
Hola amiga "La hija de Ginés", un cordial saludo: Ginés es un nombre muy difundido por el municipio de Huercal Overa,
según he podido constatar de la lectura de la Historia de
Huercal Overa y su Comarca, escrita por el insigne hijo de
ese pueblo, Don Enrique García Asensio, que me ha encantado
por lo que profundiza en los detalles en todas las materias
y en las citas de sus gentes. Por esta lectura he sabido que de ese pueblo de Urcal fueron doña Ana Viúdez Vilar,
Francisco Viúdez García (debía ... (ver texto completo)
Hola, No soy de Las Norias, soy de raíces huercalenses.
En esto de Las Norias me Asaltan algunas dudas: El Foro dice que Las Norias son de Alicante; en el mesaje se dicce que están "limitando con Almería". Si no estoy equivocado
Almería limita con Murcia, tengo entendido que Las Norias
es una pedanía de Huercal Overa que está tocando al límite
del término de Lorca. En ella había, cuando funcionaba, la
Estación de Las Norias de la línea del Ferrocarril de Baza
a Murcia. Por estas tierras mantuviero ... (ver texto completo)
Creo que mi mensaje anterior no ha entrado en forma correcta.

Por este pido disculpas a Graciela, pues en el primer mensaje que envié para ella erré a escribir mi correo.

Así que me siento obligado a rectifcarlo facilitando
el correcto que es: alfyc2006@yahoo. es

Saludos y disculpas.
Hola, Graciela:

Contesto a tu interés por gente de Huercal Overa. Dices que tu abuela era de apellido Blesa. Mi padre era amigo de Diego Blesa Parra que debió nacer en el último tercio del siglo XIX.
Tengo una historia de Huercal Overa escrita por García Asensio que era natural de H. Overa en la que hace mención a diversas personas con el apellido Blesa vecinos a finales de dicho siglo en H. Overa. Si estás interesada facilítasme tu correo y estaremos en contacto. El mío es alfy2006@yahoo. es.

Saludos