OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de VILLANUEVA DE CORDOBA (Córdoba) enviados por SEBASTIAN:

Los piruétanos son unos árboles muy parecidos a los perales (no se cultivan y están solos en medio del campo) y su fruto muy parecido a las peras pero más chiquita, con un sabor fuerte y que se queda como forro en la boca la comerlos, yo los cojo por Paqui a mi no me gustan mucho. Los faisanes a los que nos referimos son una especie de hongo. que también se le dicen "esponjes" ya que por la parte de abajo son muy porosos y parecen una esponja... Tu lo que dices son los faisanes que es un ave de carne ... (ver texto completo)
Rafa, pareces el libro gordo de ¡PETETE! pero te digo que los faisanes son como dices y se crían entre las jaras y los pinos. en el llano los Rubitos asi como en el Llano la mata se crían, los de encina no se devén de comer pues dicen que son tísicos.
Quien me puede decir como se ponen las fotos en el mensaje, pues pruebo y no hay manera de ponerla, os lo agradecería mucho, y así os mandaría alguna fotillo de
esta parte de la península Ibérica.
Por cierto Rafa los piruetanos se cojen y se deben ... (ver texto completo)
¿Me podéis explicar qué son los piruétanos, faisanes y fieras? Los primeros no los he oido en mi vida, los otros sí, pero deduzco que con un significado diferente al que vosotros dáis a algún producto del campo.
Román, cuando salgan los ajos porros, por favor, hazles una foto y envíamela a ver si se diferencian de los otros ajos.
Saludos para todos.
Teresa, si puedo colgar la foto veras lo que son los ajos porros, yo no los siembro pero en una finquilla que tengo me salen muchos con el riego de los olivos, así com o las targaninas y los cenizos que no se comen, pero hay mas todavía, te digo que los piruetanos es una fruta parecida a las perillas silvestres, que cojen y se entierran en paja, son muy ásperos de comer, pero están muy buenos, los faisanes son una especie de setas que se cría donde las jaras y donde hay pinos, y las fieras están ... (ver texto completo)
Con el Otoño, ya se empieza a recoger cosas del campo, así como setas, nicaros, faisanes, collejas, las fieras, las olivas para echar en agua menguante de Octubre, los membrillos, los piruetanos etc etc. Rafa disfrutara con todo eso, pues parece que le gusta el campo. Por aquí ya se han cogido robellones y pinatez. Asi que a salir al campo a disfrutar.
¿Qué puedo explicar yo, Sebastián? Me teneis boquiabierta leyendo los nombres de lugares de los que jamás oí hablar, pero veo que vosotros conceis muchísimos parajes palmo a palmo.
Me encanta leer todo lo que explicáis... siempre se aprende algo...
Abrazos para todos.
Hola Teresa: Me alegro que ayas vuelto de las vacaciones pues esto parecía que había desaparecido, pero veo que no pues hoy veo que a vuelto Carlos, aver si entre unos y otro contando algo se anima un poco, Teresa, conociste la pescaderia que había en la Calle Peralejo, que ahora hay una ferretería, casi enfrente del Bar Charlor. A se le conocía por Soto, Un saludo.
Claro que no existe ningún tipo de polémica Sebastián lo que pasa es que el Gato es un rio de Villanueva pero que corre en dirección contraria al pueblo y eso además tiene una explicación y por eso decía lo de que Villanueva no tiene problemas con arroyos o ríos que le puedan ocasionar una riada.... La explicación es tan sencilla como que Villanueva está justo en las dos cuencas... quiere decir que el agua que cae a la derecha de la carretera de Pozoblanco, por el pueblo a la altura de donde está ... (ver texto completo)
Para Rafael:
Te admiro por el por el conocimiento de la geografía de Vva Yo también conozco
bastante, pero empece muy pequeño trabajar y me fui a Cataluña, y los recuerdos se fueron disipando y ya cuando voy a cambiado mucho todo.
Bueno Rafa en el anterior me dices que no fui para Agosto, pues no pudo ser, aunque cuan valla te lo diré haber si coincidimos y nos conocemos personalmente y echamos una Cañita y la tapa de la temporada.
Rafa el rio gato pienso que nace por el Mpralejo es creo el Guafalcazar que cuando baja por las solanas del Galastro ya es rio Gato el Cuzna por la carretera que va de Pozoblanco a Villaharta que luego se une al Gato en la junta de los rios por los olivos de Esteban Madueño por encima del puente de la carretera de Obejo y de hay por el Tiraero del Pan el charco de la Estrrlla el Monton de Trigo al
Guadalmellato. los moros le l

lamaban Almillat. Perdona por corregirte sobre el Gato
Un Saludo.
Yo ... (ver texto completo)
Muy buenas:
Amigo Rafa, sin entrar en polémicas, pues yo no digo que el Gato naciera aquí ni allá, solo que es un rió que esta en villanueva. En cuanto al arroyo de moilinquemao es el hay en la carretera de Ovejo al terminar la bajada. Yo me acuerdo de la carretera de Ovejo cuando solo llegaba el principio de cuesta la pizarra. que había unos cortijos donde vivían los mineros de la minas de bismuto,
luego hicieron un trozo asta la loma del caballón, y después al Rió que hicieron el puente. Y referente ... (ver texto completo)
¡Hola Sebastian!
Me alegro de que te asomes al foro del pueblo, pero como soy un poquito porculero, no estoy del todo de acuerdo contigo.
Cuando digo que Villanueva no tiene apenas problemas con las riadas me refiero como es lógico, al casco urbano, que es donde vive la gente y luego das una serie de lugares que no te puedo contradecir, pero eso de que en la carretera de Cardeña hace pantano, me parece exagerado o hace tiempo que nos has pasado por ese lugar. De todas formas es tu opinión y te ... (ver texto completo)
! Hola Paisano ¡
No soy nuevo en foro, pero veo que conoces bien la zona, pero te digo que en pozo nuevo saltaba el agua por encima de la carretera así con en la de Pozoblanco en la central Eléctrica por el arroyo del regajito, de pasar por el sitio te digo que estuve el pasado año y vi las casa que han hecho y el entubado
del arroyo el matadero.
Pero te digo que esta el arroyo de Molin quemao a 3 Km, y el de las navas a 6.
Y de ríos el Gato que se junta con el Cuzna. por la carretera de Obejo, ... (ver texto completo)
En Villanueva ha llovido regular, parece ser que no ha sido con tanta fuerza como en pueblos de la zona (Pedroche y Fuenteovejuna) que han tenido que lamentar bastantes daños materiales (he visto unas imágenes de Pedroche con un coche que lo había arrastrado la corriente).... De todas formas el problema de Villanueva de Córdoba con la lluvia es que no tiene problema, ya que no hay ningún arroyo o rio cerca de la población y eso le hace que nunca pueda haber riadas o nada parecido, puede haber un ... (ver texto completo)
! Hola Rafael ¡
En Villanueva hay sitios aunque ocasionalmente, que tienen bastante riesgo de innundacion,
La carretera de cardeña en pozo nuevo se hace pantano. y baja mucha agua. yo e conocido la huerta de Herrero, la de militos, el tejar del sotero con 40cm de agua la del escribano también le entraba el agua y no había tubos en el callejón de pozo nuevo ni viviendas en donde había una pedrera que se hizo para hacer las casas de la Falange o casa baratas, aunque no paso nunca del clásico susto ... (ver texto completo)
Perdona Sebastián pero puede dar la sensación de que no me alegro que haya alguien más aportado algo, pero te puedo asegurar que no es así, sino todo lo contrario, te agradezco mucho todo lo que cuentas, lo que pasa es que de cada vez me apetece menos asomarme a esta ventana.
Pero quiero agradecerte que saques esos temas que a mi particularmente me gustan (desterronar, preciosa palabra)....... mi padre fue hortelano y eso de los pimientos, pepinos, tomates, melones, sandías, berenjenas, etc. era ... (ver texto completo)
Hola Rafa, yo no conocía este portal por eso no había escrito antes, pues había uno que quitaron porque no entraba nadie. Conoces en Córdoba a Montorete. Yo vivo cuando voy por la zona Plaza los Toros y frecuento ese bar. De pequeño iba bastante por el Moralejo pues tenia un tío de pastor y me pasaba alguno días con ellos, buscando espárragos, criadillas, fieras, vinagreras y cazando con el tirador. Asta otro dia
Perdona Sebastián pero puede dar la sensación de que no me alegro que haya alguien más aportado algo, pero te puedo asegurar que no es así, sino todo lo contrario, te agradezco mucho todo lo que cuentas, lo que pasa es que de cada vez me apetece menos asomarme a esta ventana.
Pero quiero agradecerte que saques esos temas que a mi particularmente me gustan (desterronar, preciosa palabra)....... mi padre fue hortelano y eso de los pimientos, pepinos, tomates, melones, sandías, berenjenas, etc. era ... (ver texto completo)
Dios guarde, como se decía por esa zona, Rafa yo me acurdo de una huerta que había al acabar la cuesta de molinquemao a la izquierda que había una familia con 2 hijas pues hay cambio mi padre un perdigón de jaula por una escopetilla de balines. pues pasábamos para ir a una finca de los Militos. y para ir a la aceituna a cortijo del barranquillo de los Fernandez de la calle el torno,
si puedo iré la semana del 5 al 11 de agosto yo frecuento el bar del ruedo y el patillas, el rollero para comer así ... (ver texto completo)
Lo siento, Sebastián, pero no te recuerdo ni al conjunto musical que nombras, yo tengo 58 años y viví en Villanueva de los 4 a los 9 años, era muy pequeña y aún no me atraían los conjuntos musicales. Tú serías aproximadamente de la edad de mi vecino Andrés, al que yo veía entonces muy mayor...
Conozco algunos pueblos de por donde tú vives: Tahal y Benitorafe, ¿los conoces tú? Viví en Almería de 1975 a 1978.
Un saludo.
Hola Teresa, tan solo soy 7 años mayor que tu, en el año 61 estabas en Villanueva, yo entonces estaba con los Hermanos Reyes al lado de talleres Castro enfrente había una fragua y estaba un tal Bartolome que trabajaba el esparto, una carpintería y el taller de bicicletas Miguel y Antonio.
En cuanto a los pueblos que nombras los conozco bien, Tahal y el barrio de Benitorafe, Benitaglas, Benizalon, Alcudia de Monteagud, Sener Tabernas etc etc.
Un saludo
Bueno, en Villanueva se han celebrado las Cruces, creo que con poco éxito. Ha habido 4 exteriores (se reducen porque parece ser que le dan los premios a Cofradías y cosas similares a los temas religiosos- parece mentira siendo una alcaldía de ¿izquiedas?- y 10 interiores. Hemos visto las 4 exteriores y algunas del interior, ni que decir tiene que el tema está agotado (hace unos años parecía que iba en auge pero se ha retrocedido, por lo que sea). Pero doctores tiene la iglesia y debe de haber personas ... (ver texto completo)
Hola Rafael: Hay que este fin de semana desterronar para el Domingo anterior al día de la Romería sembrar las sandias y melones como hacían los zapateros en aquellos tiempos. bueno Rafael veo que eres de la Añora, no te criarías en la huerta de Dª Maria Jesús. pues hay había una familia de apellido Merino-Muñoz o Muñoz-Merino. si así es conozco o conocía a bastantes de tu familia. Yo e ido a la fiesta en alguna ocasión y he ido el Domingo a la Ermita la e visto y el mismo Domingo para casa 400 Km ... (ver texto completo)
¿Qué edad tienes? ¿dónde vives ahora, en Almería? Disculpa que pregunte tanto, es sólo para conocerte algo más ahora, ya que parece que no nos conocimos de pequeños, aunque vivías en Villanueva los años que nosotros pasamos allí.
Saludos.
Hola Teresa, son 65 los que tengo, no se los tuyos, estuve en el tejar de Pepe "sotero" al acabar las casas del sindicato, después enfrente del colegio de niñas de la fuente vieja, con los hermanos Reyes, en el 61/62 estudie de noche para poder ir a la Universidad Laboral de Córdoba pero no pudo ser y el 68 emigre.
Te acuerdas del conjunto musical que hubo en Villanueva llamado los Juvencos, con Paco de vocalista. visto a que alguien a nombrado a los Seis de Sur, pues serian por esa época. Yo estoy ... (ver texto completo)
Bienvenido, Sebastián. Espero que nos aportes nuevos temas de conversación y podamos seguir ampliando el círculo.
Yo sólo recuerdo con tu nombre a Sebastián Malagón y a su hijo, que, según me contaron, emigraron a Canadá. No sé si han vuelto.
Cuéntanos dónde vives ahora y dónde vivías en Villanueva para que te podamos conocer algo más.
Un saludo.
Hola, Teresa, Yo te aporto un poco de la vivencias de pequeño asta el año 69 que emigre a Cataluña como muchos Jarotes en esa época, de pequeño en Sª Gregorio donde se celebra el 18 Julio, frente al comercio del Tio Curro, la fabrica de mosaicos del Morcillo, esa era la zona, al colegio la fuente vieja D. Adolfo, D. Francisco Castilla
D. Manuel y D. juan Polo.
Después en zona del calvario Plaza toros, tengo casa en villanueva pero no vivo
voy de vez en cuando Feria, Feria chiquita y algún año ... (ver texto completo)
Rafa, me pregunto si seras de la Ñora pues conocí a un Merino que remanecía de allí, yo soy jarote pero no vivo, aunque tengo casa hay. voy con alguna frecuencia no la que quisiera pero las circunstancial mandan. Creo que soy algo mayor que los tertulianos, por lo que habláis pero tampoco tanto, ya estaré en contacto y escribiré. Saludos