OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para j:

Dijo:
hay gente pa tó,
Y también lo digo yo
Gente..
que compra tomates
en la peor estación
También hay que en abril
Le da por la coliflor
Gentes que abarrota Estadios.
Plazas, Al por mayor ... (ver texto completo)
El juglar no se calla
Vuelve a tomar su son
Porque hay ciertas cosas
Que llaman su atención
Alguien le Dijo:
Hola, Dionisio ya veo que no te olvidas de Tobes, no se si sabes que en Querencia hay nuevos habitantes.
Pues no lo sabía, ¿son nouvenidos o son descendientes del pueblo? Ya me contarás más detalles, espero tus noticias J.
Como me voy a olvidar del lugar en donde nací hace 80 años.
Saludos.
Cierto día encontré, entre otros papeles, unos folios grapados y escritos en copias de aquel papel azul copiador. Era parte del guión de una representación teatral. Lo comenté con mi padre y me contestó entre sonrisas lo bien que lo pasaba actuando en la obra, el escenario fue en la escuela, desconozco el título de la obra ´, el director y cuando era el evento.
Trabajos del medio rural, me han venido algunos recuerdos y voy a contar algunos apuntes de ellos.
Si la mies se quedaba corta, no se podía recoger en Fajos (haces) y se acarreaba en los senos de la Anguera.
En las Eras se hacinaba, después en la tilla se expandía en la Parva (famosos trillos de Cantalejo) y otra vez, la paja tillada se llevaba al pajar, en la Anguera., el “apisamiento” o baile de los chicos y su contrariedad el picor del polvo en el cuello y entre los dedos.
Los sacos o costales ... (ver texto completo)
Cierto día encontré, entre otros papeles, unos folios grapados y escritos en copias de aquel papel azul copiador. Era parte del guión de una representación teatral. Lo comenté con mi padre y me contestó entre sonrisas lo bien que lo pasaba actuando en la obra, el escenario fue en la escuela, desconozco el título de la obra ´, el director y cuando era el evento.
Ya he encontrado el guión
se titula: TRAPACERIAS

sainete en un acto
bromas entre soldados
Hola Lbertad, te contesté en foro común sobre el tema de tu librito y de los bibliobuses que me preguntabas; lo tienes en Canales y en tribuna libre además informaba de un concurso o participación literaria sobre el agua
2013 Año internacional del AGUA
Red de bibliotecas
Guadalajara: agua y vida
Modalidades de participación
-literaria (poemas, canciones, coplas, refranes….
-usos y costumbres (prosa o grabación oral…
Podrá participar cualquier persona
Envios de trabajos: csastre@jccm. es o ... (ver texto completo)
¿Sabes Javi? Si que leí J. No se si respondí. Lo cierto es que pensé en un muchaco de Andorra de Teruel, que entra de vez en cuando en Foro Común, y que a veces su nikc es J. Por cierto que hace años hab´ñiamos quedado en conocernos, en Molina de Aragón y asi se quedó la cosa.
Pasaré por "Tribuna Libre, por Canales entro mas a menudo., m posiblemente fuera ahí donde si que vi la J.
En cuanto a lo que me señalas, lo miraré despacio. Untimamente solo entraba en una revista que se retiró de una ... (ver texto completo)
Carmen
Opino que no debes mudarte de casa. Mover tanto mueble. Ni caso.
Estoy muy verde en esto de los foros, conozco pocos. En facebook intenté darme de alta pero fue imposible; en Twitter si, pero lo uso muy poco.
He oído que Jota punto está enfadado contigo porque le insultaste, sé que apreciaba tus opiniones y escritos pero…. yo creo que tiene la piel muy fina para los insultos; hace un tiempo que no nos vemos. El Tesoro es una obra muy corta, creo que critica la avaricia o la
burrocracia, ... (ver texto completo)
J:

Me alegra que me contestes pero va te dije que no me iba a mudar de foro. Si este está bien por qué cambiar.

En cuanto a lo de Jota punto - decirte que no suelo insultar a nadie y menos en un foro público. Algo debió pasar en "Burgos Capital de la Cultura". Parece que recuerdo que jota punto se alió con otro para intentar apabullar a un tercero porque según ellos no sabe escribir bien y le recomendaban un montón de procesadores de texto. Total que el tercero se fue (pero ha vuelto de nuevo), ... (ver texto completo)
Cierto día encontré, entre otros papeles, unos folios grapados y escritos en copias de aquel papel azul copiador. Era parte del guión de una representación teatral. Lo comenté con mi padre y me contestó entre sonrisas lo bien que lo pasaba actuando en la obra, el escenario fue en la escuela, desconozco el título de la obra ´, el director y cuando era el evento.
Hola "J":

¿Has probado a escribir un trocito del texto en internet? Eso me lo han dicho que puede ser capaz de encontrar el título y la obra del autor.

Yo, sin embargo con la obra que representé, lo tengo peor pues no tengo ni una copia de la obra. Y solo con el resumen es muy difícil de encontrar. Si tuviera el texto... sería otra cosa, según me han dicho. O que diera la casualidad que alguien supiera de qué obra se trata. Sería como buscar una aguja en un pajar.

O sea que eres el j. del ... (ver texto completo)
Carmen:
Aquí también mi padre y compañeros representaban una obra, había muchos jóvenes y si el maestro y maestra ponían interés y el cura no ponía impedimentos, así era.

Son palabras de esta tierra, que cada día se usan menos.
Envás: se dice del embudo (envasar embutir)
Rengliz: grieta bujero: agujero esbarar: resbalar bailabasares: persona muy inquieta que cambia las cosas de sitio continuamente.
Regalto: lagarto Regaltena: lagartija
J:
acabo de leer en diario de Burgos digital que la Fundación Delibes va a presentar en Valladolid un diccionario de nombre largo:" Diccionario del castellano rural en la narrativa de Miguel Delibes", para definir las mas de 350 palabras del autor pucelano, Delibes. Pues él mismo veía conveniente el dar a conocer siglas que la RAE no aborda. Además el libro contiene correspondencia del autor sobre estos temas. El precio del diccionario va a ser de 10 euros.
Fíjate si tratamos aquí temas vivos ... (ver texto completo)
iCierto día encontré, entre otros papeles, unos folios grapados y escritos en copias de aquel papel azul copiador. Era parte del guión de una representación teatral. Lo comenté con mi padre y me contestó entre sonrisas lo bien que lo pasaba actuando en la obra, el escenario fue en la escuela, desconozco el título de la obra ´, el director y cuando era el evento.

, Esta tradición representativa es posible gracias al esfuerzo de la Asociación 'Gentes de Guadalajara' que consigue reunir todos los ... (ver texto completo)
J:

No te puedes ni imaginar lo bien que lo pasábamos mientras ensayábamos. Nos íbamos de paseo hasta el chalet de esos señores, que estaba muy lejos del pueblo, en el quinto pino, pero solo de nombre pues la zona era denominada, La Muela.
Y venga ensayar hasta que por fin nos lo íbamos aprendiendo. Yo tampoco recuerdo ni el título, ni el autor de esa obra. Podría haberme quedado con fotocopias pero no pensé que un día me iba a interesar. Son cosas de la edad nada más.

Pero lo de la obra de ... (ver texto completo)
En las Asambleas es obligado incluir los puntos
1º.- Lectura y aprobación, si procede del acta de la Asamblea anterior.
.- Ruegos y Preguntas
Desde que se usa la fotocopiadora no suele leerse, trabajo que se ahorra el secretario,
Sino que se entregan fotocopias, es importante comprobar que coinciden con el Acta original, escrita en el libro de Actas que es oficial sellado y paginado, por tanto documento oficial.
Lo que se aprueba, si procede, es que el acta recoja verdaderamente lo sucedido ... (ver texto completo)
J:
es interesante, creo que para tod@s eso que dices. Pero algunas veces, cuando se trata de sacar lo que interesa, no se escatima en nada. Se lee lo que haga falta, porque hay gente que de una reunión hace su medio de vida.

Eso sucedió en el acta del 26 de octubre, con abogado y todo. Pero ese acta de aquel día no se aprobó en la reunión siguiente, o no se dijo, ya que no estaba incluida ni su lectura en la orden del día, y por tanto no se dieron los papeles a la concurrencia.
Solo los tuvieron ... (ver texto completo)
Carmen:
Aquí también mi padre y compañeros representaban una obra, había muchos jóvenes y si el maestro y maestra ponían interés y el cura no ponía impedimentos, así era.

Son palabras de esta tierra, que cada día se usan menos.
Envás: se dice del embudo (envasar embutir)
Rengliz: grieta bujero: agujero esbarar: resbalar bailabasares: persona muy inquieta que cambia las cosas de sitio continuamente.
Regalto: lagarto Regaltena: lagartija
J:
no sé cómo ni quien les ayudaría a representar una obra tan difícil. En verso y con unos guiones super largos, pero lo hacían. Después hubo ya años muy oscuros para todos y por todo. Y llegó un momento en que desapareció. Creo que en Guadalajara capital lo representan todavía, pero no sé si actores profesionales o gente de la calle. Me inclino por lo primero, pues será lo más lógico tratándose de la capital y en un verdadero teatro.

Pasado el tiempo asistí a un programa cultural en el verano ... (ver texto completo)
Hola Fernando:”Intemerata”, hacía la intemerata que no escuchaba esta palabra, voy a escribir otras que también tienen su gracia: enjalbegar, envás, rengliz, bujero, esbarar, bailabasares. saludos
J:
Se me quedaron algunas dudas en cuanto a las palabras que nos pusiste:
la de intermerata, quedó muy clara, y la enjalbegar, también, que aquí se ha usado mucho, dar de cal por dentro de las cuadras o por fuera de las casas. Eso, mas en Andalucía. Y ahora con los tiempos modernos, ni por dentro siquiera.

Pero las otras:

envás, rengliz, bujero, esbarar; no las tengo claras. Una ligera aproximación pero igual las sabes tu definir mejor.

Saludos
Parece que no te contestan, alguien de Tardajos, me atrevo ha decirte que el arroyo seco lo llaman del Manzano ¿no? y viene después de atravesar la Autopista, posible impedimento, y después alguna acequia lo retiene, posiblemente, ya en las labores.
De nuevo j:
Creo que sí, que puede ser el del Manzano. Esto de los planos no es lo mío, no me oriento con facilidad. Porque supongo que lo habrás encontrado en un plano. Hasta el 2011 discurría con normalidad por aquí, pero ya lleva tiempo que no. Y la autovía llevaba ya tiempo hecha, lo cual no le impidió el paso. Quizás sea como dices que lo retienen para regar, bien huertos o tierras. Si son de secano, las convierten en regadío. Y si nadie dice nada... Pero todo son conjeturas nada más.
Estoy ... (ver texto completo)
EL TESORO DE DELIBES
He visto Sedano, por estas páginas, me he acordado de Miguel Delibes, periodista y escritor, su cuidada prosa, (de vez en cuando introducía una palabra en desuso para hacerte consultar el diccionario.)
En sus novelas hay temas para elegir; mi preferida de las leídas es El Hereje le siguen Los Santos Inocentes, Las Ratas, El Camino, El tesoro…hay una que no pude hincarle el diente y la dejé nada mas empezar: La Parábola del náufrago, debe ser de estilo experimental o que sé ... (ver texto completo)
J:
me ha sido muy grato venir a Burgos y reecontrarme con Delibes. Es un escritor como la copa de un pino. Ya leí varios títulos, y al venir aquí, los volví a leer y busqué otros. Pero El Tesoro aún no ha caído en mis manos. Lo buscaré. También el Hereje, que no me acuerdo si lo he leído o no. Luego a esa lista yo añadiría mis propias lecturas: Mi idolatrado hijo Sisí, Cinco horas con Mario, La hoja Roja y Señora de Rojo sobre fondo gris.
Me alegró un día una curiosa coincidencia. Un hijo mío ... (ver texto completo)
EL TESORO DE DELIBES
He visto Sedano, por estas páginas, me he acordado de Miguel Delibes, periodista y escritor, su cuidada prosa, (de vez en cuando introducía una palabra en desuso para hacerte consultar el diccionario.)
En sus novelas hay temas para elegir; mi preferida de las leídas es El Hereje le siguen Los Santos Inocentes, Las Ratas, El Camino, El tesoro…hay una que no pude hincarle el diente y la dejé nada mas empezar: La Parábola del náufrago, debe ser de estilo experimental o que sé ... (ver texto completo)
Para mí El Hereje fue su obra maestra, merecedora del Nobel.
De todos los leídos, el que más me ha gustado ha sido “Castilla habla” hace la intemerata que lo escribió y parece que habla de la actualidad.

De los cangrejos autóctonos del río Urbel dice:
“Donde no existen cangrejos, que es en la mayor parte de las corrientes y lavajos de España, habrá que elegir entre repoblar con cangrejo foráneo o hacerlo con autóctono, a sabiendas de que en este caso, la espera para la recuperación demográfica ... (ver texto completo)
Sí, realmente es excepcinal, por tener el ábside en la torre y por su largura en comparación a su anchura. En Sigüenza hay una pequeña iglesia (Santiago) que también tiene el ábside dentro de una torre de la muralla y la espadaña (campanario) encima al saliente. Mira, con esto vuelves a tus recuerdos de niña: Diputación Provincial de Guadalajara ha puesto en marcha una iniciativa de apoyo y asesoramiento para desarrollar de nuevo la extracción de resina en los pinares de la provincia, como medida ... (ver texto completo)
Otro detalle mas al respecto.
Para ir a mi pueblo, Ablanque, hay que pasar por Mazarete, que es donde estaba la fábrica de la resina de la Unión Resinera Española o URE, en forma abreviada. Está en ruinas. Para mí esa fábrica tiene un significado muy sentimental y especial. Y es que mi abuelo, el padre de mi padre, Antonio, trabajó en su construcción, antes de que empezase la Guerra Civil Española. Después se tuvo que ir de España y murió en Mathausen, víctima del holocausto nazi.
Fíjate, cómo ... (ver texto completo)
Sí, realmente es excepcinal, por tener el ábside en la torre y por su largura en comparación a su anchura. En Sigüenza hay una pequeña iglesia (Santiago) que también tiene el ábside dentro de una torre de la muralla y la espadaña (campanario) encima al saliente. Mira, con esto vuelves a tus recuerdos de niña: Diputación Provincial de Guadalajara ha puesto en marcha una iniciativa de apoyo y asesoramiento para desarrollar de nuevo la extracción de resina en los pinares de la provincia, como medida ... (ver texto completo)
J:
Tengo por costumbre guardar artículos que me interesan y éste, fue de una manera especial.
No se cómo se van a gestionar en Guadalajara la gestión, pero aquí, que según dicen, fue el primer sitio de España donde se inició la actividad de la resina,
este tema lo han tenido siempre muy presente como he podido comprobar cuando he buscado datos acerca de la URE.
Luego, te lo voy a poner, tal y como salió en D de burgos hace un tiempo.
Si te puedo decir que tengo un gran orgullo de tener un ... (ver texto completo)
Sí, realmente es excepcinal, por tener el ábside en la torre y por su largura en comparación a su anchura. En Sigüenza hay una pequeña iglesia (Santiago) que también tiene el ábside dentro de una torre de la muralla y la espadaña (campanario) encima al saliente. Mira, con esto vuelves a tus recuerdos de niña: Diputación Provincial de Guadalajara ha puesto en marcha una iniciativa de apoyo y asesoramiento para desarrollar de nuevo la extracción de resina en los pinares de la provincia, como medida ... (ver texto completo)
Gracias por tu información J:

aquí también ha habido la misma iniciativa en los pinares de la provincia de Burgos y cuando la leí sentí curiosidad si allí también se produciría lo mismo. Tendrán que ser los mismos pueblos quienes se encarguen de todo; no como antes, que existía la URE.
La pena es que en mi zona del Alto Tajo, se quemó la mayoría de los pinares en el 2006, y entonces ya les llega tarde la iniciativa. En mi pueblo si se podrán beneficiar de la medida pues han quedado 1000 hectáreas ... (ver texto completo)
Qué pena que no nos hemos conocido antes. En Sigüenza se editaba un periódico gratuito “El Afilador de Castilla”. En él habrïamos podido admirar tu prosa y versos, no era difícil participar; aún quedan sus noticias en páginas web; ahora hay otro “La Plazuela” no sé de momento como funciona.
Tus escritos merecen estar publicados en papel “lo escrito, escrito queda” y recogidos en un libro.

Elafilador. net laplazuela. net
Hola "J":

he estado mirando la dirección que me diste y veo varias cosas en ella.

Primero, como que se les paró el reloj. Se trata de un periódico y se quedaron en diciembre del 2012. Ya me contarás si han cerrado o han dejado el espacio de internet porque no lo han actualizado.

Por otra parte es que creía que era una revista cultural. Y siendo un periódico es imposible que les mande nada por la una sencilla razón, y es que hay que conocer el terreno, escribir de lo que a los de allí les ... (ver texto completo)
Qué pena que no nos hemos conocido antes. En Sigüenza se editaba un periódico gratuito “El Afilador de Castilla”. En él habrïamos podido admirar tu prosa y versos, no era difícil participar; aún quedan sus noticias en páginas web; ahora hay otro “La Plazuela” no sé de momento como funciona.
Tus escritos merecen estar publicados en papel “lo escrito, escrito queda” y recogidos en un libro.

Elafilador. net laplazuela. net
Gracias "J":
todo lo que tengo escrito, cuando lo acabe de corregir lo recopilaré. Me puede llevar mucho tiempo, quizás mas de un año o varios. Pero de momento he poblado la red de ellos.
Algunos de los poemas los he rehecho de tal manera que son otros diferentes. Y los primeros, tampoco los deshecho. Soy muy conservadora con mis poemas.
El pasado año participé en " Lateversos" en Guadalajara con 4 sonetos nuevos que creo que están todavía en la red. Esta noche ya he enviado 3 poemas a mi ... (ver texto completo)
Estimada Carmen ¡qué osadía la tuya!, invitar por la Red a roscón en tu casa. Podríamos haber ido cinco mil o más y hubieras tenido que realizar el Milagro de los panes y los peces digo, del roscón. Saludos
"J":
hay que saber leer. "Virtualmente" no impone presencia, y una en este medio se siente como pez en el agua; porque el tema de utilizar las palabras no se me da mal del todo. En nuestra tierra y por algo será siempre se puso mucho esmero en que aprendiéramos bien a leer. La escritura viene cuando necesitas expresar lo que sea. Si has adquirido el hábito de defenderte por escrito, puedes ser todo lo audaz que las letras te lo permitan.
En aquella escuela de Ciruelos, y mas tarde de Maranchón, ... (ver texto completo)
1Nos D. Tomás Carbonell, por la gracia de Dios, Nuestro Señor, y de la Santa Sede Apóstólica, obispo y Señor de la Ciudad de Sigüenza, del Consejo de su majes- tad. Por quien por parte del concejo y vecinos de nuestro lugar de Baldeelcubo se nos ha representado la conveniencia que tendrán de pretender ante su majestad y conseguir, el hacerse villa eximida de la de La Riba, permaneciendo como villa en nuestra señoría, según lo expresan, en el memorial retro escrito, y somos informados tendrán mas ... (ver texto completo)
Por aquellos años se dió por despoblada Torrequebrada y Valdelcubo compró el término, quizás no quedaron fondos para más y no llegó a termino lo expresado en el escrito anterior.
Salimos de Valdelcubo, los primeros kilómetros discurren por los aledaños del Río Salado y sus afluentes; salinas de Imón y Santamera. Empinamos la cuesta de Cercadillo hasta llegar a la carretera de Soria; el paisaje cambia bruscamente, el terreno se vuelve silíceo, pizarras, esquistos, cuarcitas, roble melojo, jaras, estepas, cantuesos y brezos. Peña de La Bodera, altos páramos, la carretera culebrea por Rebollosa, Negredo; las sierras lejanas de Somosierra y Ayllón, cumbres que tocan el cielo; ... (ver texto completo)
1Nos D. Tomás Carbonell, por la gracia de Dios, Nuestro Señor, y de la Santa Sede Apóstólica, obispo y Señor de la Ciudad de Sigüenza, del Consejo de su majes- tad. Por quien por parte del concejo y vecinos de nuestro lugar de Baldeelcubo se nos ha representado la conveniencia que tendrán de pretender ante su majestad y conseguir, el hacerse villa eximida de la de La Riba, permaneciendo como villa en nuestra señoría, según lo expresan, en el memorial retro escrito, y somos informados tendrán mas ... (ver texto completo)
Con unas fotos y este mensaje comienzo el foro de Valdelcubo, balcón de opinión para el que quiera asomarse; como he escrito en el de Sienes, no voy a dejar este vacío; el mensaje que hay es publicidad. Ya huele a roscón y se celebrará la Cabalgata de Reyes que recorre los tres pueblos La Riba, Valdelcubo, Sienes; se espera un tiempo bueno, si no aparecen las nieblas. Tiempo demasiado seco a poco hay que levantar el huerto, porque las hierbas crecen cada dia.
Salimos de Valdelcubo, los primeros kilómetros discurren por los aledaños del Río Salado y sus afluentes; salinas de Imón y Santamera. Empinamos la cuesta de Cercadillo hasta llegar a la carretera de Soria; el paisaje cambia bruscamente, el terreno se vuelve silíceo, pizarras, esquistos, cuarcitas, roble melojo, jaras, estepas, cantuesos y brezos. Peña de La Bodera, altos páramos, la carretera culebrea por Rebollosa, Negredo; las sierras lejanas de Somosierra y Ayllón, cumbres que tocan el cielo; ... (ver texto completo)
TOBES: nombre muy apropiado para el lugar. Está situado sobre capas de roca caliza (TOBAS) de reciente formación, si las comparamos con las demás; son las terrazas travertínicas del Cuaternario. De diferente dureza,; arriba las duras las inferiores mas blandas y deleznables muy propicias para oquedades o cuevas, que abundan a un lado y otro del macizo central, en el que está asentado el pueblo. Igual que su vecino VALDELCUBO. Otra similitud con éste es que la torre de la iglesia presenta cuatro troneras ... (ver texto completo)
Revista SIENES. Interesantes páginas de historia local se han publicado en ella. Hace tiempo que no la leo pero en los numerosos ejemplares que he leído no aparece relacionado Sienes con el Condado de Medinaceli. Tengo un libro titulado ---Documentación del Condado de Medinaceli- (1368-1454) de Maria Luisa Pardo Rodríguez en el que aparece Sienes como uno de los pueblos que paga lo que le es asignado como perteneciente a una sexma del Condado, junto con sus linderos
Sexma es una agrupación de pueblos, ... (ver texto completo)
La primera poesía la escribió una persona de Sienes, si no me equivoco, la segunda es de Góngora (famoso poeta español) se titula ANDE YO CALIENTE Y RÍASE LA GENTE. es más larga; le animo a que la busque y la lea.
TOBES: nombre muy apropiado para el lugar. Está situado sobre capas de roca caliza (TOBAS) de reciente formación, si las comparamos con las demás; son las terrazas travertínicas del Cuaternario. De diferente dureza,; arriba las duras las inferiores mas blandas y deleznables muy propicias para oquedades o cuevas, que abundan a un lado y otro del macizo central, en el que está asentado el pueblo. Igual que su vecino VALDELCUBO. Otra similitud con éste es que la torre de la iglesia presenta cuatro troneras ... (ver texto completo)
Bueno, ya sabes mas o menos de donde soy. Mi pueblo se llama Valdelcubo (Valdeelcubo, en el Catastro de Ensenada). Historia: lindero con el Ducado de Medinaceli pero del Señorío Episcopal de los Obispos de Sigüenza; Donados estos pueblos de La Villa y Castillo de la Riba de Santiuste por Alfonso VI al Obispado al tiempo de la restauración de éste. Su nombre le viene de un castillete o Cubo (que vigilaba la Fuente y sus prados) y el camino que sube por el valle de una meseta a otra.;. ayuda del Castillo ... (ver texto completo)
¡Fíjate que mundo lleno de casualidades! Que cuando crees que vas es que vuelves. ¿Qué somos y de dónde venimos? ¿Cuántos caminos y bellos parajes han conformado nuestra personalidad en contacto con las personas que los contenía? En mi caso, incontables.
Siempre creí en las palabras, y las palabras me han indicado el lugar de procedencia porque hay que profundizar. Tenemos unos apellidos que nos indican la procedencia; a ser que sean tan comunes como los míos a simple vista.
¡Menudo ajetreo ... (ver texto completo)
¡Lo prometido, es deuda. Aquí está la poesía, a la que añado un trozo de otra, que bien conocerás, para dejar buen sabor de boca.. No es mia, es de un vecino de este valle

Sin duda fue mal agüero
El año que nos faltaste!
¿dónde fuiste caminante
A sumergir tu venero?

Fue mermando tu caudal
Por ignotas angosturas,
Y aquellas tus aguas puras ... (ver texto completo)
DON LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE

Cuando cubra las montañas
De plata y nieve el enero
Tenga yo lleno el brasero
De bellotas y castañas
Y quien las dulces patrañas
Del rey que rabió me cuente
Y ríase la gente.
... (ver texto completo)
¡Lo prometido, es deuda. Aquí está la poesía, a la que añado un trozo de otra, que bien conocerás, para dejar buen sabor de boca.. No es mia, es de un vecino de este valle

Sin duda fue mal agüero
El año que nos faltaste!
¿dónde fuiste caminante
A sumergir tu venero?

Fue mermando tu caudal
Por ignotas angosturas,
Y aquellas tus aguas puras ... (ver texto completo)
Hola de nuevo "J":

Voy a empezar por el final con respecto al bosque. No es un pueblo, es el bosque puro y duro donde viví de niña al salir del Ablanque durante la temporada de la resina antes de ir a Luzón- que tenía colegio y mi hermano y yo estábamos ya en edad escolar. Apenas me acuerdo de esta etapa, solo por referencias de lo que nos contaron.
Representó una riqueza para mi todos estos cambios - que pude soportar bastante bien, por la edad que tenía y por mi propio carácter.

En cuanto ... (ver texto completo)
Hola, Feliz Navidad. Soy también de la linde con Medinaceli pero en los Altos de Barahona. Me gusta como hablas de la tierra de tu infancia, qué cariño pones, tus poesías, la dedicada a tu madre, la otra, en el foro de Luzón, cantas a la vez a la naturaleza, tus fotos de los ciruelos, con el detalle de la abeja silvestre, muy bien. Me gusta la poesía de Antonio Machado, Campos de Castilla, hermoso, mi preferido, A UN OLMO VIEJO, qué maravilla. Ya ves que te ha contestado Javier de Luzón, al que conocí ... (ver texto completo)
Feliz Navidad, como saludo obligado hoy. Perdona, ¿de Guadalajara o de Soria?. No conozco los Altos de Barahona y pensaba que era un pueblo pero he visto que es un espacio natural protegido "Altos de Barahona" rico en vegetación y aves. No lo conozco pero si Medinaceli por el que pasamos siempre que vamos a mi pueblo Ablanque. Los pinares de Ablanque pertenecían a los Condes de Medinaceli. Una historia para mi vivida. Después, esos montes pasaron a pertenecer a la Unión Resinera. Y por ese detalle ... (ver texto completo)
Hola, te he encontrado por los foros con ganas de conunicarte, en fechas muy anteriores, veo que sigues ahí, te he puesto un mensaje en otro foro de TARDAJOS en el cual no tienes nada de este año, me parece que es su ciudad, pueblos de espña. oAhora iba a foro-ciudad a ver si estabas, pero te he encontrado aquí. Soy de la prov. de guadalajara. Te mandaré una `poesía que viene a retratar este terreno..........
Buenos días "J". Me alegro que te haya parecido interesante lo que tengo expuesto en los foros. Anoche volví a leerlo, y yo misma me volví a asombrar. ¿Cómo fue posible? pero sucedió.
¿De qué parte eres de Guadalajara?

Nos gustará leer tu poema, un tanto misterioso.
Gracias y bienvenido a este foro.