VILLAVA: v. con ayunt. en la prov. y c. g. de
Navarra, part. jud., aud. terr. y dióc. de
Pamplona (3/4 leg.): SIT. en llano a la der. del r.
Ulzama; CLIMA benigno; reinan el viento N. y se padecen catarros. Tiene 69
CASAS que forman una
calle;
casa consistorial; cárcel;
escuela de primera educación para ambos sexos frecuentada por 46 alumnos, y dotada con 2,800 rs.; igl. parr. de primer ascenso (
San Andrés Apóstol) servida por un vicario, un beneficiado, un sacristán y organista;
cementerio contiguo a la igl.; para beber y demás usos se aprovechan las
aguas del r. El TÉRM. confina N.
Arre; E. Huerte; S.
Burlada, y O.
Ansoain; comprendiendo en su jurisdicción una alameda a la
orilla del r., el
monte Ezcaba, varios prados con yerbas de pasto, y una cantera de
piedra. El TERRENO es de buena calidad, la
mayor parte secano; le atraviesa el r. Ulzama, que va a confundirse con el Arga cerca de esta v.
CAMINOS: los de
pueblo a pueblo, además de la nueva
carretera de
Francia: el
CORREO se recibe de Pamplona, PROD.: trigo, vino, legumbres,
hortalizas y
frutas; cría de
ganado mular, lanar y de cerda,
caza de liebres, perdices y codornices,
pesca de barbos, anguilas, madrillas y truchas. IND.: además de la agrícola y pecuaria, hay un
batan, una adobería, dos
molinos harineros, una
fábrica de papel continuo y otra de pintado recientemente construidas.
COMERCIO: algunas
tiendas de cerería, aceite, jabón y otros artículos de consumo; se celebra una
feria el lunes de Pentecostés que dura hasta el inmediato. POBL.: 118 vec., 373 alm. RIQUEZA: 444,528 rs.
Es pobl. de
antigüedad romana: en ella se halla una lámina de bronce dedicada a Nerón. Su repoblación hacia los años de 1184 le dio el nombre de
Villa-nueva, como la llamó D.
Sancho el
Sabio en dicho año; de Villa-nueva por contracción y síncopa ha venido a decirse Villava. El mencionado rey concedió a sus vec. el fuero que tenían los del burgo de San Nicolás de Pamplona. No consta cuándo ni cómo se agregó a
San Saturnino. Obtuvo asiento y voto en Cortes como una de las buenas villas.
* Diccionario geográfico – estadístico - histórico de
España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1847.
Villa fundada en 1493