OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: Podéis ver lo que comento anteriormente en esta página...

Siguiendo la tradición multisecular. hace 25 años.
Aquí vemos una foto restrospectiva de hace 25 años, las costumbres siguen, las personas cambian y heredan los ritos de sus ancentros, el escenario es el mismo con alguna pequeña modificación, como crucero restaurado, asfalto y carretera nueva, ya no están los pinos del alto el Guarro, el fuego los arrasó, no existía el desdoble de las romerías...
Esencialmente la romería subsiste, aunque como se comentaba el domingo pasado no hay relevo generacional. Se ven personas mayores y niños, hay un paréntesis de jóvenes adolescentes y maduros que "pasan" de estos "rollos". Las crónicas romeras más o menos dicen lo mismo, cambian los protagonistas, nombres propios de curas, alcaldes, autoridades.... Varian las condiciones meterológicas, unos años llueve, otros hace frío, incluso ha llegado a nevar en alguana ocasión, rara vez se da un día de calor con sol resplandeciente. Parece ser que la Virgen de Ujué selecciona a sus devotos y endurece la caminata con tiempos duros en lo meteorológico, en los espiritual y en lo material, tiempos de crisis en muchos terrenos. Como prueba del declive podemos ver que el templo no se llena como lo hacía en tiempos pretéritos; los autobuses de la Tafallesa que se fletan para este día han descendido de forma estrepitosa; me comentaba una señora que en uno de los viajes solo había tres viajeros; la venta de almendras decrece... Cambia un tanto el estilo del periodista de turno, primero ROMEDOBAL durante luengos años fue el cronista de la romería, después JAMBA, ahora el becario mal pagado por el Diario de Navarra, con nombres cambiantes según el año...
Recogemos aquí lo que el diario de Cordovilla recuerda en su ejemplar de hoy, en la sección Hace 25 años.

HACE 25 AÑOS DOMINGO
1990 Miles de navarros, a pie o en coches, a Ujué
Peregrinación multitudinaria de romeros a la basílica de Santa María de Ujué.

Como domingo siguiente a la festividad de San Marcos (día 25), Ujué fue la cita de la romería principal, la que congregó en la basílica de Santa María a los devotos de Tafalla, Murillo, Santacara, Pitillas, Beire, Carcastillo, Figarol, San Isidro del Pinar y Olite, que peregrinaban a pie desde sus localidades, y a otros muchos que, procedentes de numerosas localidades de Navarra, lo hicieron en automóviles.
A las cinco de la madrugada habían repicado las campanas en Tafalla (y poco antes o después en las otras localidades) dando la salida a los caminantes. A partir de las nueve, los peregrinos se fueron concentrando en el crucero de las afueras de Ujué. Desde allí se organizó la procesión, por pueblos, con sus entunicados, sus “Cristos engalanados” con flores y sus cruces de madera, hasta la basílica. A las 11, la Misa Mayor, al aire libre, presidida por el vicario general, Ángel Echeverría, y concelebrada por quince sacerdotes más. Después, en el interior del templo, la Misa de los Auroros, más concurrida aún que la anterior.

Vemos al señor de la foto, en esta ocasión en color, aparece en muchas publicaciones, página de turismo navarra entre otras, como representante de esta manifestación popular, de la religión, la fe, las costumbres populares.. Se trata del murillejo José Lecumberri, portador durante muchos años del Cristo que antedcede a su pueblo.

Podéis ver lo que comento anteriormente en esta página de turismo. Ahí esta el romero de cara arrugada, portando el cristo de Murillo el Fruto, José Lecumberri