OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: Año 1974. en la crónica del diario de Navarra se decían...

Año 1974. en la crónica del diario de Navarra se decían cosas que 37 años después no se han cumplido ni por asomo. El déclive poblacional, la escuela bajo minimos, si que se ha cumplido, carretera tambiáen se remodeló, la iluminación también, aunque a fecha de hoy se ha quedado obsoleta pero de las piscinas ¡na de na!

DN, jueves, 5 de diciembre de 1974.
UJUE

UNAS 20 VIVIENDAS ADQUIRIDAS POR FAMILIAS FRANCESAS

Subimos a la Basílica, en lo más alto, a 815 m. sobre el nivel del mar. Aquí se guarda a Santa María la Real, la que arrastra a romeros, mucha fe y a los turistas.

Ahí puede ver, dice nuestro amable anfitrión, el huerto y establo para ganado, que se hizo antaño para ayuda al cura. Es un auténtico pegote, y el actual párroco (se alude a Don Fermín Gurpegui) está en demolerlo. Lo que se haría con poco dlnero. Sólo hay que nivelar y arrastrar escombros del viejo predio o huerto flotante.

Sólo falta la pala mecánica y una pequeña ayuda de la Institución "Príncipe de Viana."

De ellos, ya tiene conocimiento la Diputación. Así alcanzaría la debida simetría esta Joya arquitectónica y en especial la torre de la Basílica que se vería desde su cimiento, de donde hoy sólo se aprecia una burda y fea pared en calle o pasaje estrecho y antiestético y con la obra de referencia cobraría vistosidad y belleza.

HABITANTES Y ESCUELAS

Hace diez años Ujué tenía 1.200 habitantes, hoy tiene 570. La gente ya no emigra, y tienen buen nivel de vida, unos 20 jóvenes van a trabajar todos los días a Luzuriaga en Tafalla, y a Potasas de Navarra. Tiene una extensión de 123.000 robadas y mucho lleco y un colosal desnivel que circunda el pueblo situado en la famosa Sierra de Ujué. Hay 30 tractores, 40 turismos, dos camiones y 150 televisores.

Dista 18 kms. de Tafalla y 53 de Pamplona. Como dato curioso se nos informa que unas 20 viviendas han sido adquiridas por familias francesas en un lapso de tiempo relativamente corto, y previa reforma, pasan aquí una buena temporada, principalmente en verano. Ahí está la bodega cooperativa, para guardar unos dos millones de litros de rico vino.

CARRETERA

A pesar de ser uno de los términos mayores de Navarra, solamente dispone de la ínfima cifra de 3 kms. de carretera, y además enclavados en la parte de menor producción agrícola. Ya ve, se inició hace poco la Construcción de esa vía de comunicación, que parte del ramal embreado que sube a la antena, situada en la Sierra de Ujué, para poder ver televisión en toda la Rlbera. Pues bien, esa carretera, supondrá unos 17 Kms. e irán a parar a Murillo el Fruto, con ello se unirán los pueblos y grabará el campo

AGUA Y LUZ

A pesar de haber sido un verano seco, aquí no ha faltado al agua, y de muy buena calidad, con la salvedad que nace muy cerca del pueblo, se llama la "Fuente de las Pilas», y está enclavada en el término municipal conocido con el nombre de Carasol AIto. También tenemos proyecto de instalación de luz artística. (el alcalde era Don Amalio Sola Zubiri). El voltaje llega con suficiencia, pero con esta realización, ganará el pueblo en belleza y esplendor, y se podrá ver desde lejos, a incluso de noche, más aún su majestuosa Basílica. Diga por último que tenemos INTERÉS EN HACER PRONTO UNA PISCINA, un complemento más para que la gente retorne a su pueblo y pase en él las vacacIones. (37 años después de lo dicho na de ná)

VALENTIN GALBETE

37 AÑOS DESPUÉS EN UXUE, ¡NO HAY PISCINA!