OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: Romería mayoritaria 2011. Ver http://www. navarra2....

Romería mayoritaria 2011. Ver http://www. navarra2. com/n-4238-2-Virgen_Ujue_recib io_4000_romeros

Tradiciones
La Virgen de Ujué recibió a 4.000 romeros
Cerca de 4.000 romeros de Murillo el Fruto, Santacara, Carcastillo, Pitillas, Beire y Tafalla cumplieron con la tradición y caminaron el domingo hacia Ujué para venerar a la Virgen. La mayoría acudió hasta el templo con la túnica, el capillo y el cordón con los que se les identifica a los devotos de la Virgen de Ujué. Navarra2. com | 02/05/2011

La mayoría de los romeros de Tafalla comenzaron la peregrinación a las 5.30 horas desde la iglesia de Santa María. En dos filas recorrieron las calles de la localidad entunicados hasta la estación de tren. Desde allí, la mayoría continuó su viaje con las túnicas recogidas y el capillo guardado hasta San Martín de Unx cuando volvería a cubrirse el rostro para venerar al Cristo de Santa María del Pópulo.

Mientras los romeros se encontraban en fila de uno para entrar en el templo de San Martín de Unx, la hermandad de los Doce se encontraba también en fila de uno pero mirando hacia Tafalla. Allí se produjo el encuentro entre los romeros y los 33 miembros de la Hermandad de los Doce que ya regresaban hacia Tafalla.

La Hermandad de los Doce de Tafalla visita todos los años a su Virgen de Ujué el 1 de mayo. Los hermanos salen a las doce de la madrugada de la iglesia de Santa María de Tafalla y regresan a las doce del mediodía. En cambio, los romeros efectúan el viaje al domingo siguiente de San Marcos (25 de abril) por lo que la cita nunca tiene una fecha concreta.

Saludo en la Cruz

Ya a las nueve de la mañana los romeros de las distintas localidades se dieron cita en la cruz del saludo, a la entrada de Ujué. Desde allí, los romeros se dirigieron hacia el templo para saludar a la Virgen. Los primeros en llegar fueron los vecinos de Murillo el Fruto, a continuación Santacara y Carcastillo. Finalmente completaron el recorrido Pitillas, Beire y Tafalla.

A la entrada de Ujué, tuvo lugar el tradicional intercambio de varas de mando entre las alcaldesas de Tafalla, Cristina Sota; y Ujué, María Jesús Zoroza. El otro intercambio lo llevaron a cabo los párrocos de las dos localidades: José Luis García, de Ujué, y José Manuel García de Eulate, de Tafalla.

Tras la llegada al templo y después de cantar 'Regina Celi', el párroco de Tafalla ofició la misa mayor en la iglesia de Santa María la Real. Ya a las doce se celebró la misa de los romeros oficiada por el vicario parroquial de Tafalla, Alfredo Urzainqui.

Representación institucional

En Ujué se pudieron ver a algunos representantes institucionales como el consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas; el senador Ignacio Palacios; y la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina. Esta última, candidata a la presidencia del Gobierno por UPN, ya participó el año pasado en la romería. Pero a diferencia de en 2010, en esta ocasión Barcina apareció entunicada y realizó el viaje de San Martín de Unx a Ujué.

La despedida en Ujué tuvo lugar a las cuatro de la tarde cuyo último cántico fue ‘Adiós reina del Cielo’. Los romeros de Tafalla despidieron a la Virgen en la ciudad del Cidacos a las nueve de la noche. En fila de a uno comenzaron una procesión entunicados desde la estación de tren hasta la iglesia de Santa María. La procesión la cerraba la réplica de la Virgen de Ujué, que se encuentra en la iglesia de Santa María de Tafalla, y que fue portada por los miembros de la Hermandad de los Doce.