CASTILLO DE AMAIUR
El castillo de Amaiur fue uno de los últimos bastiones del Reino de
Navarra, una de las últimas defensas en caer frente a la conquista llevada a cabo por el Reino de Castilla. Si bien consideramos que Navarra perdió su independencia frente a Castilla en 1512, perdida la batalla de Noáin, sabemos que todavía una hueste de fieles a la corona Navarra se atrinchero buscando
refugio en el Castillo de Amaiur, muy cerca de la frontera con
Francia.
Monolito de Amaiur: Fue tal la resistencia mostrada por dichos caballeros, que aun estando en minoría, fueron capaces de aguantar varias batallas y escabechinas hasta 1522, fecha definitiva en la que sucumbió frente a la numerosa y mejor preparada armada castellana.
Una vez que el
Viejo Reino estaba bajo control, el Cardenal Cisneros, hombre de confianza de los Reyes Católicos, mandó destruir o desmantelar toda aquella fortificación o baluarte defensivo que rememorara la resistencia Navarra frente a Castilla. Así pues, el Castillo de Amaiur fue destruido, como otros tantos
castillos navarros, siendo ocho o nueve los únicos que quedaron en pie.
Como curiosidad, se cuenta que las
piedras del castillo fueron reutilizadas para la construcción de la
iglesia del
pueblo, así como que la
puerta del castillo estaría hoy en día, en Arraioz, en el
palacio Jaureguizar, reutilizada como una puerta palaciega.
Si acudimos hoy en día a Amaiur, veremos un monolito levantado a principios del siglo XX en el lugar donde se encontraba aquel castillo y que fue levantado en honor y
recuerdo de todos aquellos que cayeron en la defensa del Castillo de Amaiur. Gracias a las labores arqueológicas llevadas a cabo por la Asociación Aranzadi, promovidas por el
Ayuntamiento de
Baztan y el pueblo de Amaiur, han visto la luz parte de las viejas
murallas que rodeaban la
torre del castillo, y no se descarta que en futuro sed pueda acometer labores de recuperación más completas de dicho castillo.