OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh


Mejores mensajes de poblaciones cercanas a CORTIJO SUERTES DE ABAJO:
Un fuerte abrazo para los hermanos Andrés y Toribio Amarilla Alvarado, de su amigo Luis Lombardos.
EXTREMEÑO VUELVE A CASA

Extremeño vuelve a casa
Tu tierra te esta esperando
Eso es fácil de decirlo,
Pero no tanto llevarlo a cabo.

Cada vez regresas menos,
A veces ya ni en verano,
A veces ya ni en invierno ... (ver texto completo)
Y este niño, rubiales, se nos hizo mayor. Hoy cumple años y se jubila.
Ahora toca disfrutar, subirse al tren de las excursiones y mandarnos muchas más fotos a esta galería para que nos recreemos con ellas.
Otras costumbres de antaño LA CAMPANILLÁ

La “cencerrada”, “campanillá”, “correr los cencerros” etc.; era otra tradición o practica utilizada antaño en muchos pueblos extremeños.

El origen de este tipo de manifestaciones es muy antiguo, denominándose con distinto nombre según el pueblo región o provincia. Tenían lugar cuando un viudo o viuda volvían a casarse en segunda nupcias, pero sobre todo, cuando una pareja se amanceban.

Su significado podría interpretarse de varias maneras, pero principalmente ... (ver texto completo)
no tiene picina monrroi
Monroy tiene piscina pero como si no las tuviera. A personas con minusvalía les esta prohibido llevar hamaca, no se cual sera el motivo por el cual el ayuntamiento ha tomado dicha decisión, la cual me parece desafortunada
Dar las gracias al ayuntamiento de Talavan por dejar entrar a sus piscinas municipales, con hamacas, a personas que tienen alguna minusvalía,. En Monroy esta prohibido, menos mal que siempre hay gente comprensible e iremos a pegarnos el chapuzon a Talavan.
no tiene picina monrroi
Esta foto me la facilitó su hija ANA. Gracias a ella hoy podemos recordar al matrimonio.
En esta foto los que están son los hijos del Sr. Antonio, Paco y Gonzalo. Tu Padre tal vez entro más tarde.
Los Hijos del Sr. Antonio eran siete u ocho, yo recuerdo a Paco, Gonzalo, Miguel, José, Juan y Bertó y por lo menos dos hijas.-
Antes con la maleta a cuestas y ahora rodando.-
El tren de ida y vuelta, la dureza del viaje en estaciones abarrotadas y llenas de historia.
Gaseosa "Curusan", la conocí en Torrequemada, la llevaba un sobrino de la mujer del Secretario. Por aquellos años, en el Ayuntamiento, estaba Balbino de Secretario y al marcharse a Palma de Mallorca, llegó D. José. Pues un Sobrino de su mujer, Dª Isabel, era uno de los vendedores de esta marca de Gaseosa.
Las más conocidas eran La Casera y en Cáceres también La Revoltosa.
Pagar “el piso”, (en El Bronco era el “vino”), era una costumbre relacionada con el “cortejo”, muy extendida por toda la provincia; consistía en hacer pagar un “peaje”, cuando un mozo forastero pretendía a una muchacha del pueblo. Este “impuesto”, también se llevaba a efecto en otras regiones española, para que el galán pudiera continuar con sus intenciones amorosas.

Cuando se presumía que un joven forastero, mostraba interés por una chica de la localidad, los mozos decidían cobrarle un “tributo” ... (ver texto completo)
Según la rumorología popular de los pueblos circundantes de la provincia, los “cumbreños” tenemos fama de brutos, pues afirma que cuando construían la iglesia, nuestros antepasados querían introducir por la puerta una viga atravesada; por lo cual en el contorno se nos conoce como “los de la viga”.
A los cumbreños no suele molestarnos este apelativo y normalmente lo tomamos con humor.
Saludos
EL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VICTORIA ha hecho un gran milagro con mi hermano Carlos, le ha curado una afección cardiaca, después de haber sido visto por doctores de la SS y por un médico particular de Salamanca. Cuando fueron a intervenirlo en LA PAZ de Madrid y, después de hacerle dos pruebas en quirófano le dijeron que le había desaparecido. Todo ello después de rezar una novena al SANTÍSIMO CRISTO DE LA VICTORIA, que mi hermana y yo hicimos a JESÚS. Le indiqué a mi hermano que fuera a SERRADILLA, ... (ver texto completo)
En los años 50 y anteriores, en los pueblos la vestimenta frecuente de los niños, era el pantalón corto o “calzona” (puede que por ahorrar tela), por lo cual deseábamos fervientemente estrenar un “pantalón largo”; cosa que teníamos bastante difícil, los que no teníamos hermanos mayores, de los que los pudiéramos heredar, y generalmente, causaba complejo llevar las “canillas” al aire, cuando ya teníamos conciencia que había otro modo de vestir.
Mi primer pantalón largo y creo que de bastantes otros, ... (ver texto completo)