La primera constancia histórica de la existencia de un asentamiento estable data de la época musulmana. 36 En la segunda mitad del
siglo IX, el emir de
Córdoba Muhammad I (852-886) construye una fortaleza en un promontorio junto al
río, que es una de las muchas fortificaciones que ordena construir en el territorio fronterizo de la Marca
Media con el triple propósito de vigilar los pasos de la
sierra de Guadarrama y proteger
Toledo de las razzias de los reinos cristianos del
norte.
Con la caída del reino taifa de Toledo en manos de
Alfonso VI de
León y
Castilla, la
ciudad fue
tomada por las fuerzas cristianas en 1085 sin resistencia, probablemente mediante capitulación. La ciudad y su alfoz quedaron integrados en el reino de Castilla como territorios de realengo. Con la caída del reino taifa de Toledo en manos de Alfonso VI de León y Castilla, la ciudad fue tomada por las fuerzas cristianas en 1085 sin resistencia, probablemente mediante capitulación. La ciudad y su alfoz quedaron integrados en el reino de Castilla como territorios de realengo.
Las
Cortes de Castilla se reúnen por primera vez en
Madrid en 1309 bajo el reinado de
Fernando IV, y con posterioridad en 1329, 1339, 1391, 1393, 1419 y dos veces en 1435. A partir de la unificación de los reinos de
España bajo una
Corona común, las Cortes se convocaron en Madrid con
mayor frecuencia.
El Fuero de Madrid es un códice en pergamino de veintiséis
hojas, formando
cuatro cuadernillos (falta el
segundo), redactado por el propio Concejo de la
Villa, que recopila más de ciento cuarenta leyes que ya estaban en vigor a lo
largo del siglo XII, añadiéndose otras nuevas disposiciones. Escrito con letra
gótica en un latín romanceado, tenía un carácter administrativo, penal y procesal, siendo su jurisdicción únicamente para los
vecinos cristianos. Los judíos y mudéjares se regían por sus propias leyes y contaban con sus propios jueces.
Las estrellas y la osa del
escudo de Madrid tienen su origen en las
siete estrellas de la constelación de la Osa Mayor. Dos son, en efecto, las
fuentes tradicionales y ambas relacionadas con la Osa Menor en cuanto que tal y en su otra denominación de "
Carro". De acuerdo todo ello con lo que desde el
siglo XVI nos viene contando Juan
López de Hoyos, el ilustre preceptor de
Cervantes, en su "Declaración de las Armas de Madrid.
Heráldica
El escudo de Madrid tiene su origen en la Edad Media, aunque adquirió su actual disposición en 1967. En 2004 se tomó la decisión de crear un logotipo a partir del escudo que es el que actualmente se usa como
símbolo de la ciudad en todo lo producido por su
Ayuntamiento.
El
parque del Capricho, que fue
construido por el
Duque de Osuna, a finales del siglo XVlll, para sus descansos y
fiestas, después fue ocupado por el
ejército de Napoleón Bonaparte, en la
guerra de la
Independencia, por ser el único
jardín que había en Madrid de modelo francés, Durante la guerra civil
española, sus subterráneos fueron la sede
central de la defensa de Madrid. y al final de la contienda parece las diferencias entre los defensores fueron grandes, nadie ha contado su final.