OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: TIERRAS DE CAMPOS Y DEL VINO::...

TIERRAS DE CAMPOS Y DEL VINO::
UN BRINDIS CON UNA COPA DE VINO DE TIERRA DE CAMPOS //CASTILLA Y LEÒN Y ESPAÑOL POR ESTAS INICIATIVAS QUE PROMOCIONAN EL TURISMO POR NUESTRAS TIERRAS DE CAMPOS Y CASTILLA Y LEÒN.
TENEMOS QUE DAR VIDA A ESTAS COMARCAS ABANDONADAS PARA QUE RESURJAN Y VUELVAN A DEMOSTRAR QUE SON NECESARIAS E IMPORTANTES.
LA PROMOCIÒN DEL TURISMO CON ESTAS INICIATIVAS COMO SENDERISMO, ORNITOLOGÌA, ARTE RELIGIOSO CON NUESTRAS CATEDRALES E IGLESIAS ROMÀNICAS CON SUS TORRES Y CIGÜEÑAS DE NUESTROS PUEBLOS, CAZA, PALOMARES, LAGUNAS DE VILLAFÀFILA, PAREDES DE NAVA, LAGO DE SANABRIA, PANTANOS QUE DAN ENEGÌA A ESPAÑA Y RIEGO PARA NUESTROS CAMPOS Y UN SINFÌN DE MARAVILLAS QUE NO SE PROMOCIONAN Y QUE ATESORAN NUESTRAS TIERRA DE CAMPOS Y CASTILLA Y LEÒN.
SE NECESITAN MÀS INICIATIVAS PARA QUE EL VITICULTURA Y LA AGRICULTURA SEAN LOS MOTORES DEL RESURGIR DE NUESTRA TIERRA SIN OLVIDARNOS DE LA AGROINDUSTRIA, GANADERÍA, LA NANUFACTURACIÒN Y COMERCIALIZACIÒN DE TODO LOS QUE SE PRODUCE EN ESTA SANTA TIERRA.
TOMEMOS EJEMPLO RECIENTE DE CORESES/ZAMORA CON SU LECHE ""GAZA"" Y QUE HA ROTO LAS BARRERAS DE ESPAÑA Y SE COMERCIALIZA DEN EUROPA, AFRICA Y SUDAMÈRICA Y DE OTRAS INICIATIVAS QUE YA FUNCIONAN.
CONSEGUIR QUE FLOREZCAN TODAS ESTA INICIATIVAS Y A NUESTROS PUEBLOS REGRESARÀN MUCHOS DE LOS QUE FUERON A BUSCAR FUTURO PARA ELLOS Y SUS HIJOS Y NUESTROS PUEBLOS VOLVERÀ A SONREÍR Y SUS ESCUELAS REPLETAS DE CHAVALERIA.
NO ES UNA UTOPÌA, ES UNA REALIDAD SI TODOS COLABORAN EN CONSEGUIR ESTAS METAS.
NO OLVIDEMOS QUE LOS PUEBLOS SON MUY NECESARIOS Y DE LOS MÀS IMPORTANTE Y LAS CIUDADES SIN LO QUE PRODUCEN LOS PUEBLOS DEJARÌAN DE EXISTIR.
ESTA ES LA TRISTE REALIDAD.
CUIDEMOS NUESTROS PUEBLOS!
SALUDOS.
NAZARIO MATOS.

P. DATA::
EN MI ALMUERZO RECUERDO DIARIAMENTE A NUESTROS VINOS BEBIENDO UNA COPA DE VINO DE NUESTRAS COMARCAS (TINTOS RIBERA DEL DUERO- BLANCO DE RUEDA//DE LA SECA Y CLARETE DE CIGALES.
////EL MARIDO SIEMPRE ES DEL PUEBLO DE LA MUJER Y LA MÌA ES DE VALLADOLID Y ÈLLA HACE LA COMPRA DE LOS VINOS///.
RECORDANDO MI NIÑEZ EL MEJOR VINO ERA EL QUE PREPARABA MI PADRE EN LA BODEGA A LADO DE CASA, UN CLARETE QUE SIEMPRE ESTABA ENCIMA DE LA MESA DE LA COCINA EN UNA JARRA DE BARRO DE PERERUELA Y QUE ERA LO ÙNICO QUE BEBIA MI PADRE.
NUNCA LE VI BEBER UN VASO DE AGUA.
NML-.

:::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::

La capital zamorana es uno de los municipios asociados a la nueva Ruta del Vino de Zamora. /
Con la nueva Ruta del Vino de Zamora Castilla y León suma diez destinos enoturísticos
Bajo el paraguas de Acevin, la marca referente del enoturismo español, se agrupan ya 34 itinerarios dinamizadores de las actividades turísticas
El Norte
EL NORTE
Valladolid
Martes, 21 septiembre 2021, 20:55
Rutas del Vino de España cuenta con un nuevo miembro: la Ruta del Vino de Zamora. Así lo ha ratificado la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) en su última Junta Directiva, celebrada de nuevo de manera presencial el lunes 20 de septiembre. De esta manera, Castilla y León cuenta ya con diez destinos enoturísticos,

ya que la Ruta del Vino de Zamora se suma a las de Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro, Bierzo, Arribes, Arlanza y Sierra de Francia.

Tras haber superado el proceso de auditorías de calidad contemplado en el Manual de Producto de Rutas del Vino de España, la nueva ruta se incorpora al club referente del enoturismo en España con el propósito de dinamizar otra de las numerosas zonas vitivinícolas del país a través de la oferta turística, complemento perfecto de las actividades agrarias e industriales relacionadas con el mundo del vino.

============================== ==

Área de influencia del río Duero
La Ruta del Vino de Zamora (www. rutavinozamora. com)::

es una propuesta enoturística que abarca un extenso territorio de la provincia de Zamora y parte del norte de la de Salamanca; un territorio enclavado en el área de influencia del río Duero, a lo largo de casi 1.800 kilómetros cuadrados repartidos en 56 municipios (46 zamoranos y 10 salmantinos, incluidos estos últimos en la DO Tierra del Vino de Zamora) y que tiene su origen en la comarca tradicionalmente denominada TIERRA DEL VINO.

El nombre de esta comarca, donde el cultivo de la vid fue, hasta bien entrado el SIGLO XX, EL PRINCIPAL SUSTENTO DE LA ECONOMÌA RURAL, deriva, precisamente, de la abundancia de viñedos que albergó desde tiempos remotos y que han dejado un importante poso cultural y etnológico ligado al vino.

LA DENOMINACIÒN DE ORIGEN TIERRA DEL VINO DE ZAMORA ha sido la gran impulsora de la nueva ruta que pretende dinamizar el turismo en una comarca en la que el vino ha marcado su historia y su economía rural. Una zona que ofrece grandes atractivos turísticos vinculados a la cultura del vino.

Esta nueva ruta del vino complementa a las otras que ya existen en la provincia zamorana:

LA RUTA DEL VINO DE TORO Y LA RUTA DEL VINO DE ARRIBES (que también transcurre entre Salamanca y Zamora) y se suma a las ocho que, hasta ahora, podíamos encontrar en Castilla y Léon. De manera global, con esta nueva adhesión, la marca Rutas del Vino de España reúne ya un total de 34 DESTINOS ENOTURÌSTICOS repartidos por toda la geografía nacional, a los que se espera que se sumen durante el próximo año otros como Uclés, Méntrida o Ribera del Júcar.

La apuesta por el enoturismo, y, especialmente por el modelo creado desde Acevin y Rutas del Vino de España, se ha revelado como una de las líneas más interesantes y completas a la hora de POTENCIAS LA ECONOMÌA DE LAS ZONAS RURALES, pues no solo ofrece la cohesión territorial mediante la cooperación público-privada sino que ensambla a la perfección muchas de las experiencias que busca el viajero, como gastronomía, descubrir el territorio, historia, museos, actividades, naturaleza, etc.

Al mismo tiempo, éste lo identifica como un producto seguro, gracias también al esfuerzo de adaptación realizado desde cada una de las rutas del vino, especialmente durante el último año, tal como han reconocido los miembros de la Junta Directiva, representantes de los municipios de Alcázar de San Juan (Castilla-La Mancha), Almendralejo (Extremadura), Aranda de Duero (Castilla y León), Cariñena (Aragón), Colmenar de Oreja (Madrid), Haro (La Rioja), Jumilla (Murcia), La Palma del Condado (Andalucía), Montilla (Andalucía) y Sant Sadurní d'Anoia (Cataluña).---NAZARIO MATOS..