OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Gracias! Sr. Juanjo por brindar esta información sobre la historia de Pedrosa del Rey. Mi abuelo materno eta de allí. Felipe Carreño Salgado casado con Lucia Gutierrez Hernández de Villalbarba. En un momento pensé que el puebo de mi abuelo era el que quedó bajo las aguas, pero no es así.
Nuevamente, Gracias! Mirta S. Berrutti Carreño Bs. As.
Tengo un tío natural también de Pedrosa del Rey que se llama Antonio y su apellido es Carreño, tiene ya 86 años y vive en Valladolid capital. Puede que la raíz familiar sea la misma. Ello reafirma que ese Pedrosa del Rey es el de Valladolid, pueblo en el que yo también nací, aunque vivo a 360 km. de allí desde hace 57 años. Un placer poder informar de al menos aquello que se.
Siempre en mi corazón te llevo
Efectivamente, Pedrosa del Rey, encuadrado en la provincia de Valladolid a raiz de la nueva distribución provincial de 1833, perteneció antiguamente a la provincia de Toro y así se llamó (PEDROSA DE TORO), hasta que por su participación en la guerra de las Comunidades o Comuneros y al hacerlo al lado de las tropas imperiales de Carlos V, este les concedió llamarse DEL REY, pero siguió perteneciendo a Toro hasta entonces.
No obstante el obispado era el de Zamora, ya que Toro carecía de el. Por tanto ... (ver texto completo)
Gracias! Sr. Juanjo por brindar esta información sobre la historia de Pedrosa del Rey. Mi abuelo materno eta de allí. Felipe Carreño Salgado casado con Lucia Gutierrez Hernández de Villalbarba. En un momento pensé que el puebo de mi abuelo era el que quedó bajo las aguas, pero no es así.
Nuevamente, Gracias! Mirta S. Berrutti Carreño Bs. As.
1483. Las rentas de este año por la Villa del Abad (Vega Mayor), ascienden a 8.000 maravedíes, además tendrán que pagar seis gallinas.
1518. Este año suben las rentas hasta los 31.000 maravedíes y ahora tienen que dar treinta y un par de gallinas.
Esta orden religiosa llegó a tener de hacienda en veinticuatro pueblos mil cuatrocientas treinta y seis hectáreas de tierras en cultivo, pastos, montes, alamedas y huertos. Gran parte de ellas les vinieron por donación de la realeza, y otras obsequiadas ... (ver texto completo)
Sou Lúcio Sanches, moro no Brasil, sou trisneto de Zoa Geronima Meléndez Velasco, nascida em 11 de setembro de 1828. Zoa Geronima Meléndez Velasco é filha de Don Antolin Meléndez Galego e Agustina Velasco Presa. Procuro informações para completar a minha árvore genealógica. Muito obrigado e muita saúde para todos.
Torrezilla: En el obispado de Palencia, e es de la reyna, es solariega.
DERECHOS DEL REY Pagan al rey servicios e monedas e fonsadera, e que non an cabeza de martiniega nin la pagan porque la heredad toda es del señor.

DERECHOS DE LA REYNA Dan cada anno a la reyna por yantar XXX maravedíes. Dan cada casa cada anno al señor ocho dineros e una gallina viva; e el que tiene ganado que ayuda cada mes un día, e que non tiene, que ayuda con su cuerpo.

Santa Mar僘 de Ribas de Duero: (Torre Duero) este ... (ver texto completo)
Impuestos de estas poblaciones
1267: La Guarda; aldea en el término de En la Guarda en la iglesia de sanct Johan debe aver un preste, un gradeo, que son con la media ración del cura dos raciones dos raciones menos tercia. E los diezmos de este logar partense en esta manera: La tercia parte al obispo. La tercia parte a la iglesia.
La otra tercia parte a los clérigos. Aquí non ay otra estimación de préstamos, es de Tordesillas, limita al naciente con Torreziella, al poniente con Vega Mayor de ... (ver texto completo)
Deslinde de Vega Mayor o (Villa del Abad)
1267; Don Pedro, abad del convento de san Pedro de la Santa Espina, llama a los responsables del concejo de Tordesillas: Sabe que la Guarda pertenece al concejo de Tordesillas, que tiene todos los derechos sobre los pastos, e sobre las aguas e sobre los prados e sobre los sotos e sobre el rio Duero e sobre las heredades entradizas que son en Lobroyo: Nos avenimos con don Pedro, abad del monasterio de la Espina y damos por termino a la su villa del Abad (Vegamayor), ... (ver texto completo)
1474 marzo 29: carta del príncipe D Fernando aprobando los capítulos de mantener entre otras tierras, Torrecilla de la Abadesa a la Corona Real.
Yo el príncipe de Castilla y de León primogénito de Aragón rey de Sicilia, etc.
Primeramente digo, que la Villa de Tordesillas y sus tierras de San Miguel del Pino, San Martín del Monte y Torrecilla de la Abadesa, no sean enajenadas en poder de ningún grande, ni prelado, ni de otra persona alguna y que siempre será de amparada y guardada para la Corona ... (ver texto completo)
1466; Arrendamiento de la Guarda. En presencia de mí, Martín Peres, escribano de nuestro rey y su notario público en la su corte y en todos sus reinos y señoríos, y escribano público de esta villa por el monasterio de santa Clara: -Me manda el concejo, alcaldes y regidores y procuradores y hombres buenos de la dicha villa, dijeron que mandaban y mandaron a mí que hiciese pregonar la heredad toda de la Guarda, de las cuestas abajo aguas vertientes, de Pedro González Alderete y del concejo de Tordesillas, ... (ver texto completo)
La Guarda: fue repartida por la realeza según su conveniencia. Al concejo de Tordesillas, a distintas ordenes religiosas, a los tres hospitales de Tordesillas, y al Señor. Alderete. A la orden de las comendadoras de San Juan de Tordesillas, les dio 20 yugadas de tierra de 1ª calidad. En 1650 las administraba el cura de Torrecilla de la Abbª, quien pagaba de renta ocho fanegas de trigo, dos de cebada, los diezmos, y las legumbres acostumbradas.
A la orden de Santa Clara, le donó con 391 yugadas y ... (ver texto completo)
Vegamayor o Villa del Abad.
1837: Hasta la desamortización de Mendizábal, el monasterio no se dio cuenta que había perdido en esta Villa del Abad 200 yguadas en terreno de labor, que tenía situadas en la margen izquierda del río, que por negligencia de no haber guardado el archivero del convento el título de propiedad y, por no haberlo labrado los arrendatarios.
1837: la Junta de Agricultores de Torrecilla de la Abadesa, a repique de campana reúne a los vecinos, para ponerles en conocimiento que ... (ver texto completo)
año de 1658: del libro de los Beneficios de la Santa Espina.
Este año ha sido de fuertes heladas y grandes sequias. La cabaña de los frailes sobrepasaba las mil cabezas de ovejas, y muy importante la cabaña caballar y bobina. Por lo que se quedaron en primavera, sin pastos ni herrenes. Parte del ganado, se metía a pastar en los prados del Anguilar y Lobroyo, enterado el Teniente Corregidor del Concejo de Tordesillas, se prendió un ato de ovejas del Monasterio de San Bernardo, que pastaban en las ... (ver texto completo)
Hola buenas me llamo carmen y soy descendiente de familia directa nacida en casasola mi abuela vive todavia se llama isabel Merino LEntijo tiene 98 años y ella siempre hablaba con mucho cariño de su pueblo digo hablaba porque ya aunque sigue viva a perdido ya la cabeza ella me contaba que sus padres se llamaban onesima y el nobre de mi bisauelo no lo recuerdo tuvieron 7 hijas llamadas Dominica, Valentina Herminia, Petra, ISabel esta es mi abuela, Dora y Julia mi bisabuela quedo viuda muy joven con ... (ver texto completo)
Buenos días,

He dado con su mensaje por casualidad. Soy bisnieta de Julia, la pequeña de las hermanas de Isabel. Nosotros también estamos intentando hilar un poco más de la historia de la familia, pues Julia ya no recuerda prácticamente. Mi correo es desy. perez7@gmail. com, por si en algún momento quisiera ponerse en contacto con nosotros.

Muchas gracias.
PROTOCOLO 5397, FOLIO 76, 76V
Ermita de San Sebastián:
Venta de Manuel Finistrosa para Antonio Crespo de Toro, vecinos de Torrecilla de la Abadesa, una bodega que está cubierta con su techumbre y portal encima de ella en la dicha villa, cerca de la Ermita de San Sebastián con una cuba y un cubeto, linda con bodega de Isabel Crespo, viuda de Martín Rguez y con herreñal de Melchor Crespo Finistrosa y con herreñal de Mateo Lazán.
Por lo dicho la Ermita podíamos situarla en el camino del Calvario, ... (ver texto completo)