OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: Gastronomía de Soria ...

Gastronomía de Soria
Una Cocina moldeada por el Clima
La provincia de Soria participa, en conjunto, del culto existente en toda Castilla y León a las materias primas cárnicas. Aparecen así los asados, los platos basados en el cordero y el cerdo, el cabrito o la chacinería hecha arte. A ello la gastronomía Soriana añade, no obstante, recetas peculiares tales como las migas, denominadas del pastor, o los níscalos a la cazuela.

Este último plato, los níscalos a la cazuela, son claro exponente de la importancia que han tenido siempre los productos micológicos en los pucheros de Soria. En la comarca serrana de Pinares, con las sierras de Neila, Urbión, y Cebollera, es fácil degustar trufas, setas y champiñón. Nos encontramos así con platos tan llamativos como la sopa de setas de cardo con trufas negras, que se sirve cubierta con una capa de hojaldre horneado.

La comarca serrana es también territorio de la trucha, muy frecuente en sus ríos de montaña -no en vano nos encontramos en el nacimiento del Duero-, así como de excelentes carnes de vacuno, procedentes de la raza Serrana Negra Ibérica, que pastorean en sus frondosas laderas.
El chorizo de Soria presenta la novedad de la utilización en su producción de carnes de vacuno, que aquí se unen a los tradicionales magros de cerdo y al tocino o panceta con los que se elaboran en otras provincias de Castilla y León. El jamón y la peculiar, por dulce y exquisita, morcilla de Soria elaborada con sangre y manteca de cerdo, azúcar, pan de hogaza, pasas y canela y que suele degustarse como postre asada al horno- son otros de sus afamados productos chacineros.

Las migas del pastor (con pan de hogaza, pimiento verde, aceite, ajo y sal), la caldereta de cordero o de toro y el ajo carretero -guiso de cordero del que se extrae una sopa que se come tras la carne- son platos representativos de Soria de crudos inviernos en los que el aporte energético de los alimentos es factor fundamental.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Tome asiento el viajero. La mesa es buena, la compañía agradable y el camino puede esperar. Recorra una a una las líneas de la carta. Pregunte cuando no sepa. Déjese aconsejar. Permita que la curiosidad se sacie con dichos y consejas sobre el recetario viejo mientras brinda con el vino de la Ribera por esta esquina de la Meseta. Ella sabrá agradecérselo con el beso de los sabores purísimos. Y así sentado, mientras de la cocina le llegan los aromas de los guisos heredados, prepárese para degustar ... (ver texto completo)