OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: La cúpula de 22 toneladas que protegerá el patio del...

La Junta adjudica por 526.274 euros la redacción del estudio para convetir en autovía la CL-101, de Ágreda a Almazán
Ayer, 16.17

CompartirretweetEnvía esta noticia Imprimir SORIA, 18 (EUROPA PRESS) La Junta de Castilla y León ha adjudicado la redacción del estudio informativo para autovía de la CL-101, entre Ágreda y Almazán, a la empresa Tecopysa, con un presupuesto de adjudicación a 526.274,01 euros. Seguir leyendo el arículo
El proyecto se adjudica a través de Provilsa (Promoción de Viviendas, Infraestructuras y Logística, S. A.) que tiene como principal cometido agilizar y facilitar los procesos de tramitación de las iniciativas y proyectos del Gobierno regional.

Esta actuación se incluye en el Plan Regional de Carreteras, fruto del consenso y del diálogo social, como principal herramienta de ordenación y planificación en materia de carreteras de la Comunidad con el fin último de vertebrar el territorio y conseguir una Castilla y León mejor comunicada.

La inversión global del Plan supera la cifra de 6.300 millones de euros con el fin último de modernizar la red autonómica de carreteras, la más extensa de España. Además, en el horizonte temporal del Plan, todas las carreteras de la red autonómica dispondrán de un ancho mínimo de 6 metros conforme a los estándares de seguridad.

Para la conversión en autovía del tramo entre Ágreda y Almazán de la CL-101, que discurre entre Ágreda y el límite con la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, se actuará sobre un total de 71,6 kilómetros con una inversión prevista de 179.000.000 euros"

saludos

Un juez anula por primera vez cláusulas de suelo hipotecarias

Ausbanc logra un fallo todavía no firme que anula estas cláusulas en el BBVA, Cajamar y Caixa Galicia

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ. MÁLAGA El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla ha dictado la primera sentencia en España que declara abusivas las cláusulas de suelo de las hipotecas, por lo que obliga a tres entidades financieras (BBVA, Cajamar y Caixa Galicia) a eliminarlas y a abstenerse de utilizarlas en los sucesivos contratos, según una sentencia dictada el pasado 30 de septiembre. El juez considera que las citadas cláusulas son abusivas por el «evidente desfase» que existe entre los suelos y techos de las hipotecas, que proporciona un beneficio al banco que carece de «reciprocidad en perjuicio del consumidor».
Un informe de la consultora de KPMG señala que, del total de los préstamos suscritos en los últimos años, el 33% contiene cláusula de suelo, porcentaje que sube al 44% en los suscritos a partir de 2009. Ausbanc señala que, en algunos casos, la cláusula de suelo puede encarecer la cuota mensual entre 150 y 200 euros.
La sentencia responde a una demanda interpuesta en su día por la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), que ya ha anunciado que, tras el fallo, está dispuesto a interponer más demandas contra otras entidades. La sentencia no es firme, ya que las tres entidades contra las que se ha dictado la sentencia están en plazo para poder apelar, aunque el delegado de Ausbanc en Málaga, Alfredo Martínez, señaló ayer que el texto del juez es «muy rotundo». También recordó que la sentencia permite solicitar al juez su ejecución provisional, con lo que los afectados con estas cláusulas pueden empezar a contactar con Ausbanc para interesarse por su situación. Martínez dijo que el fallo permitirá a cientos de miles de hipotecados poder solicitar a estas entidades bancarias la nulidad de sus cláusulas y al abono retroactivo de lo que hayan pagado de más.
Las cláusulas de suelo empezaron a proliferar a partir de 2006, cuando las entidades financieras las impusieron en las hipotecas para blindarse ante una posible bajada del Euríbor (como así ha sido).

Un techo «imposible»
De esta forma, las hipotecas sitúan un interés mínimo a pagar por el cliente de entre el 2% y el 3%. A cambio, las entidades ofrecen para compensar una cláusula de techo a los clientes de en torno al 12% y 15%, una cifra tan alta que hace inviable su beneficio, ya que el Euríbor nunca estará tan alto. «Declaro la nulidad, por abusivas, de las denominadas «cláusulas de suelo» en los préstamos hipotecarios a interés variable con consumidores (...), dado el desfase apreciado de las mismas en relación a las cláusulas techo que las acompañan», afirma la sentencia.
El juez añade que, mientras el suelo de interés fijado «es asumible» por el usuario, el techo supone «sencillamente imposible», por su desproporcionalidad. «El tope máximo es tan alto que estadísticamente nunca se va a dar», dice.

La cúpula de 22 toneladas que protegerá el patio del Palacio Ducal de Medinaceli (Soria) será colocada el jueves

MEDINACELI (SORIA), 19 (EUROPA PRESS) La gran cúpula protectora del patio renacentista del Palacio Ducal de Medinaceli (Soria) que se construyen en la Plaza Mayor de la villa será colocada mediante grúa el próximo jueves a las 12.00 horas. Seguir leyendo el arículo
Foto y Vídeo relacionado La cúpula de 22 toneladas que protegerá el patio del Palacio Ducal de Medinaceli (Soria) …más Ampliar fotografía La cúpula, obra del arquitecto Xavier Vitoria Ágreda, afincado en Barcelona y de antecedentes sorianos, está formada por cuatro sectores esféricos adaptados perfectamente a la forma cuadrada del patio.

La superficie de la base mide 23,5 metros cuadrados y cuenta con una superficie transparente de 640, un peso de 22,3 toneladas y permite una sobrecarga de 65.000 kilogramos.

El objetivo buscado por el autor es construir una cubierta muy ligera que deje el protagonismo a la obra que Gómez de Mora construyó en el siglo XVII. "Se trata de un patio de doble arcada, sobrio y elegante al que no hay que restar protagonismo", explicó Xavier Vitoria en un comunicado recogido por Europa Press.

Xavier Vitoria colaborará con el escultor vasco Agustín Ibarrola con el objetivo de unir arquitectura y arte, dos disciplinas que según el arquitecto "se complementan muy bien".

El Palacio Ducal es la sede de la Fundación DeArte, una entidad sin ánimo de lucro que gestiona el Centro de Arte Contemporáneo Medinaceli DeArte. Cuenta con siete grandes salas de exposiciones y eventos y desde su creación en 2008 ha realizado más de 40 exposiciones, diez conciertos y diversas conferencias.

Con la cubrición del patio se incorporan al centro de arte 460 metros cuadrados de superficie útil que permitirán organizar a conciertos y eventos sociales de gran atractivo.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Unos 170 estudiantes de FP y Bachillerato participan desde hoy en Soria en unas jornadas sobre el espíritu emprendedor

SORIA, 19 (EUROPA PRESS) La Cámara de Comercio e Industria de Soria reunirá a 170 estudiantes de Formación Profesional y Bachillerato durante hoy y mañana para fomentar el espíritu emprendedor de los jóvenes, según informaron a Europa Press fuentes de la institución cameral. Seguir leyendo el arículo
Estas jornadas, en las que participarán alumnos del CIFP Pico Frentes, del ... (ver texto completo)