OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA (Soria)

Anochecer desde San Roque
Foto enviada por Anunciación Garcia Aleza

JUEVES SANTO
El lavatorio.
Cuán humilde y amoroso
tomó una blanca toalla
el Señor, y puesta al hombro
y una vacía con agua
para hacer el lavatorio.

Púsose a los pies de Pedro
el Señor para lavarlos; ... (ver texto completo)
MITOS Y SUPERSTICIONES: LA BOCA.
El bostezo;
Las supersticiones relacionadas con los bostezos hacen alusión a la boca humana como una posible vía de entrada para que el diablo tomara posesión de la persona.
Cuando se bosteza existe la costumbre de taparse a boca. dicha costumbre, aparte de la buena educación, proviene de que antiguamente la gente hacía la señal de la cruz sobre la boca para evitar que durante el tiempo que duraba el bostezo el diablo pudiera meterse en el cuerpo. de ahí el refrán: ... (ver texto completo)
MIERCOLES SANTO
Miércoles santo salió
Judas, con falsos intentos,
casa de Caifás entró,
y junto a los fariseos
de esta suerte les habló.

Príncipes: ¿Qué es lo que hacéis?
¿Estáis de jesús tratando,
y cómo lo prenderéis? ... (ver texto completo)
MARTES SANTO
Martes Santo se juntaron
en la casa de Caifás
la gente vil y malvada
que a Jesús, sin más ni más,
darle la muerte intentaban.
Allí todos contestaron
sí, merecía la muerte,
varios juicios se formaron
y por fin de aquesta suerte, ... (ver texto completo)
LUNES SANTO
Hoy San Juan hace mención
en el capítulo doce
con exacta narración,
de Lázaro se conoce
que es de su resurrección.
Hicieron allí una cena;
Lázaro y Marta asistieron,
y María Magdalena.
Grande contento tuvieron ... (ver texto completo)
Se ve que todavía no ando muy despierto. A mí que me gusta tanto nuestra lengua, esto de escribir a vuelapluma me hace meter algunos lapsus, por no revisar los textos. Hubiera preferido meter la interrogación inmediatamente antes de la palabra Dios, repito el verbo ir, me dejo una coma después de envidieja, olvido la tilde de más... Como me coja algún académico de la Lengua me va a dar alguna colleja. Menos mal que aquí estoy entre gente amiga.
Se ve que la inminencia del fin de semana (Santa, ... (ver texto completo)
Muy buenos dias Manuel.
Muchas veces no son lapsus, yo acostumbro a revisarlos y el sistema este, durante el proceso de envío suele comerse letras, algunas veces.
Pero en fin, si comparamos esos mínimos e inapreciables lapsus que tanto te preocupan, con los mensajes que los jovenes envían por el móvil, o cuelgan en internet, ¿que deberiamos hacer?
Para empezar, ponernos unas gafas oscuras, porque algunos dañan la vista, y no me refiero al sistema de abreviación que utilizan, sino a faltas de ... (ver texto completo)
Buenos días, Deza. ¿Al que madruga, Dios le ayuda?
Iban dos amigos muy temprano, camino del trabajo, cuando uno de ellos, que iba ligeramente delante subiendo unos escalones, se encontró un billete de 50 €. El otro, con cierta envidieja le espetó: Al que madruga, Dios le ayuda, a lo que el afortunado le contestó: Mas madrugó, el que lo perdió.
Saludos.
Se ve que todavía no ando muy despierto. A mí que me gusta tanto nuestra lengua, esto de escribir a vuelapluma me hace meter algunos lapsus, por no revisar los textos. Hubiera preferido meter la interrogación inmediatamente antes de la palabra Dios, repito el verbo ir, me dejo una coma después de envidieja, olvido la tilde de más... Como me coja algún académico de la Lengua me va a dar alguna colleja. Menos mal que aquí estoy entre gente amiga.
Se ve que la inminencia del fin de semana (Santa, ... (ver texto completo)
Buenos días, Deza. ¿Al que madruga, Dios le ayuda?
Iban dos amigos muy temprano, camino del trabajo, cuando uno de ellos, que iba ligeramente delante subiendo unos escalones, se encontró un billete de 50 €. El otro, con cierta envidieja le espetó: Al que madruga, Dios le ayuda, a lo que el afortunado le contestó: Mas madrugó, el que lo perdió.
Saludos.
Buenas noches amigos. ¿como ha ido el lunes? muy largo ¿verdad? Bueno pues ahora a descansar y reponer fuerzas.
Abuelo ¿va todo bien? Ya veo que has entrado en foro, eso es buena señal.
Feliz descanso a todos y hasta mañana.
En mi pueblo había quien recogía las ortigas, para cocerlas y utilizar ese agua de cocimiento para el aclarado del cabello cuando se lo lavaban.
Alguna vez que otra he sufrido las caricias de las ortigas, sobre todo en los tobillos, y he de decir que me produce escalofríos el recordarlo.
Un saludo, desde Ávila
Des-Amparo.

Abulenses de Ávila
De Deza, dezanos
Buena gente todos
Pues somos paisanos.

Pueblos de Castilla
De adobes y cantos
A veces tan solos, ... (ver texto completo)
Bueno, como la siembra ya está hecha y los sembrados comienzan a despertar, por efecto de la llegada de la primavera, voy a comenzar la ESCARDA.

La escarda.
Quitar cardos, que se aplica también a la eliminación de otras hierbas perjudiciales a los sembrados, se denomina escarda.
San Marcos nos narra en el capítulo trece de su evangelio, la parábola del trigo y la cizaña. Y dice así:
- Con el Reino de los cielos pasa como un hombre que sembró buena simiente en su campo; pero mientras todos ... (ver texto completo)
“Vámonos a casa, maridito mío”. Bonito y viejo cuento que no había recordado desde hace casi medio siglo. Eso de la escarda, abuelo, me trae también recuerdos de mi lejana adolescencia. Una primavera me mandó mi padre a escardar a las Cañadillas. Yo conocía la pieza aquella porque había estado ayudándole a sembrar pero cuando llegué y vi todo el sembrado lleno de cardos, creo que me asusté; me dije “esto no lo acabo nunca”, así que me senté bajo un azarollo y me leí una novela del prolífico Marcial ... (ver texto completo)
Cada uno tiene sus creencias, y a lo mejor les funcionaba bien el asunto de las ortigas, lo mismo fue eso inicio del sadomasoquismo....
Una vez fuí con un sobrino a buscar caracoles por la noche y se metió en unas ortigas. Él desconocía dicha planta porque era de ciudad y llevó cuidado en evitarlas. De pronto empezó a gritar. Yo pensaba que le había pasado algo malo y era que como iba con pantalón corto se pinchó en ellas y se puso unas piernas tan llenas de abones, que daba pena verlo. Sufrió lo suyo un buen rato.

Saludos Deza.
Aquellos romanos que se hacían azotar con ortigas con objeto de recuperar su libídino, a mi parecer creo que no merecía la pena tanto sacrificio. Claro que si pierdes esa cosa, casi que pierdes lo esencial en esta vida...

Saludos Deza
En mi pueblo había quien recogía las ortigas, para cocerlas y utilizar ese agua de cocimiento para el aclarado del cabello cuando se lo lavaban.
Alguna vez que otra he sufrido las caricias de las ortigas, sobre todo en los tobillos, y he de decir que me produce escalofríos el recordarlo.
Un saludo, desde Ávila
Una vez fuí con un sobrino a buscar caracoles por la noche y se metió en unas ortigas. Él desconocía dicha planta porque era de ciudad y llevó cuidado en evitarlas. De pronto empezó a gritar. Yo pensaba que le había pasado algo malo y era que como iba con pantalón corto se pinchó en ellas y se puso unas piernas tan llenas de abones, que daba pena verlo. Sufrió lo suyo un buen rato.

Saludos Deza.
En mi pueblo había quien recogía las ortigas, para cocerlas y utilizar ese agua de cocimiento para el aclarado del cabello cuando se lo lavaban.
Alguna vez que otra he sufrido las caricias de las ortigas, sobre todo en los tobillos, y he de decir que me produce escalofríos el recordarlo.
Un saludo, desde Ávila