OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Seguimos con ampliación de recuerdos: capítulo XI: al principio de la calle de Dª Emilia vivía Roque, con su mujer Rori y su hijo Roque. Era hijo del Sr Santiago y la Srª Regina y hermano de Abelardo, vecinos de la casa de mis padres. Casi frente a la casa de Dª Emilia hay una calle en ángulo que desembocaba en la casa del Sr. Martín, trasera de lo que hoy es el ayuntamiento y donde, en una casa de dos plantas y pequeño jardín al lado vivía el Sr. Mariano, mayordomo perpetuo de la fiesta del Sagrado ... (ver texto completo)
En los mensajes de Rober leo algunas palabras de las que ignoro si son adjetivos coloquiales no incluidos en diccionarios o motes. Ejemplos: pecorante, calena, balitos, mozones... Sin ánimo de corregir: en caso de que sean motes o sobrenombres ¿sería mas adecuado escribirlos con mayúscula inicial? Muchos saludos a todos y uno especial a Rober.
Sigo con las apostillas a los recuerdos de Rober. Añado a la anterior que Manolo el practicante tenía otro hijo, también Manolo y que la madre de los manjolinos se llamaba Daniela. Y sigo con VIII: en la plazuela donde vivía Pío, además de el hijo de Manolo era Paco, secretario que fué del Ayuntamiento de Barbadillo hasta su traslado por oposición; perpedicular a su casa y junto a la de Pío vivía otra gente, el Sr. Benjamín y su cuidadora o ama o lo que fuese, la Srª Agustina.
La casa que citas ... (ver texto completo)
Mis queridos contertulios: Sí: seguimos vivos a Dios gracias y sin haber tenido ningún incidente, incluso ya estamos vacunados. Esperemos que haya sido leve por ahí y deseamos lo mejor para todos y que pronto quede todo en un mal sueño. Bien, como he seguido el foro y si bien no escribí nada desde hace cerca de! tres años ¡, tras leer la serie de "Recuerdos" de nuestro cronista oficial Rober (así lo cité en alguna ocasión) y atendiendo a su sugerencia, intentaré aportar algo de lo que a mí se me ... (ver texto completo)
Con el título Recuerdos quiero recordar (en la medida de lo posible) a todas aquellas personas que conocí siendo yo niño. Por eso me gustaría que si alguno de los que entréis en este foro recordáis quienes fueron los que vivían en alguna de las casas y no han sido citados me hicieseis llegar sus nombres o apodos para que queden constancia de su paso por nuestro pueblo.
La memoria de los pueblos pervive mientras existan o bien quede constancia de ellos en los libros. Por eso "nuestro pueblo" no debe ... (ver texto completo)
Me guastaría despedirme de todos vosotros con una copla que se cantaba, allá, a mediados del siglo XX en las tabernas que existieron en nuestro pueblo, pero la memoria ya es traicionera y no soy capaz de hilvanar ni el tono ni la letra de aquellos ingeniosos talentos que alegraron las tardes de los domingos.

“Si vas a casa del Porrón ten cuidado con el vino
que se sube a la cabeza y ya no ves el camino.
En casa el Cuco lo dan barato y de buen gusto,
entran ganas de cantar con el vino del ... (ver texto completo)
Si de nuevo nos situamos en la calle la Calzada a la altura del antiguo comercio-estanco del sr José Manuel y la sra Ignacia, otra calle de norte a sur nos llevaba a donde estuvo la antigua escuela de chicos, las casas de las abuelas de Gloria, la de José Manuel (morato) y la del veterinario para adentrarse en un corral-patio donde vivía la sra Enedina.
En la casa de la esquina vivía el tio Tino y en las siguientes con pequeños portales no hay manera de acordarme. Paralelos a ellos estaban la del ... (ver texto completo)
En la manzana del comercio del sr Emilio (balito), otra casa a la que fueron a vivir, siendo yo pequeño, el sr Fabián (pajarucho) y su familia donde tenía una vaca lechera haciendo la parte de arriba de vivienda. En la trasera estaba la casa de Agustín (borrachín) y metidas en un rincón la de Agustín y María, la de Epifanio (pifa), la de la sra Teresa (madre del mudo) y la del sr Ramón y la sra Guille.
En la plazuela que se abre frente a la casa del sr Fabi estaba la casa de Almundino, la de Cochero ... (ver texto completo)
La siguiente referencia que tomamos sale de la calle donde está la farmacia a cuyo lado una casa que fue sucursal del Banco de Castilla, la tienda del sr Amaro, la casa de José Manuel, cacharrero, la de José (Cabanchines) que emigraron a Burgos, la familia de Celima y Jesuseta y al fondo junto al callejón que lleva al Teso de las Moras la del sr Heliodoro.
En la calle que tira desde la farmacia al pozo viejo, a la izquierda una familia que trabajaba en la finca del Tejao, enfrente la manzana entera ... (ver texto completo)
La calle continuaba por una puente saltando el regato donde vivían un grupo de familias alejadas de todos los servicios que prestaba el pueblo. Aparte del huerto de la farmacia y el molino de bujetas, vivían los tejeros (mi tío Manolito y Agustín), Ángel (el Piyayo), en la parte derecha vivía la sra Casimira, el sr Recaredo cuya vivienda tenía un pozo donde mi abuela me mandaba ir a llenar el botijo de agua porque decía que era la mejor del pueblo, alguna familia de pastores, otra cuyo padre había ... (ver texto completo)
La antigua calle Real o calle la Calzada comienza en el camino (hoy día carretera) a Rollán y cruza todo el pueblo como una mediana hasta la Puente Grande (antiguo camino a Salamanca). En la parte alta vivía una familia de los golisos seguida de una que después pasó a ser de Chago, hijo del sr Paco el manco que tiene en su haber el haber trabajado como mecánico en el garaje el Viti.
Cruzando la calle Teso de las Moras está la del antiguo alcalde (Juan Tocino) con una serie de corrales y cocheras ... (ver texto completo)
Si nos trasladamos de nuevo a las traseras de la iglesia iniciando la calle los huertos estaba la casa del sr Noé con sus corrales, luego había una plazuela (hoy día cerrada) y varias casas, una del tamborilero, a continuación, la del sr Ventura (el herrero) con un pequeño jardín. Saltamos a la de Jatoño (hoy solo queda el solar), la del sr Manuel José, Rufi, de los Cayetanos, del sr Ramón el pimporea (carpintero), del sr Gencio, otra alquilada por Campano (hijo del secretario). Cortinas y otras ... (ver texto completo)
La calle se angosta y a través de ella se llegaba al barrio mochilero donde vivía la sra Brige, muy amiga de mi madre, el sr Ramón el treno, Milagros la potenciana y un zigzag de calle que es difícil de seguir un orden en su exposición. Esta enlazaba con la calle los huertos donde vivía mi tía Virginia, la sra Isidra, los padres de la Gene, el tío pardal, el sr Santiago el titi, el sr Marcelino (tingue), Jacinto (bujetas), los banderas, Ignacio (cañadas) los tejeros, los Alfredos, los virutas, riles ... (ver texto completo)
La otra plaza, la del ayuntamiento (me refiero al antiguo) cuyo edificio lindaba por su parte izquierda según se miraba con casa y portalillo del sr Alicio el barbero y a su derecha con la del sr Juan, el rana, a la que seguía la del sr Mariano, el de la huerta, y finalmente la del sr Gabriel el pecorante, con su anejo que antiguamente fue una de las fraguas del pueblo, después Mateo la utilizó como sede de su zapatería. En la parte norte de la plaza, procedente de una sola casona, se dio lugar a ... (ver texto completo)
Leo los mensajes de Rober para disfrutar de su lenguaje. En el mensaje dice: "la del sr Gabriel el pecorante..." ¿qué significa "pecorante"?. Gracias
Del otro lado había unos pajares y el distial de las casas de los jardines. Saltando la calle está la de la sra Ramona ahora habitada por su hijo Carlos, contigua a ella una adquirida por Fernando y la Ita. Una cochera la separa de la del sr Isaac el pastor y llegamos a la panadería de mi tía María Antonia que unos años después fue reconvertida por Juan y Adela incorporando un horno que tanta fama dio a Barbadillo con sus dulces y hornazos.
Si tomamos la calle en sentido inverso, es decir de la ... (ver texto completo)