Localidad en la senda GR-10, de Puzol a
Lisboa.
Camino de
San Francisco de Asís.
Camino de
Torres Villarroel (Camino a
Santiago de Compostela).
El
municipio de
Aldea del Obispo cuenta con un
Albergue Rural construido en 2004, por el que han pasado numerosos huéspedes a lo largo de estos años, entre ellos algunos aldeanos que ya no residen en el municipio, pero que no se olvidan de nosotros. Por otro lado, también
visitantes ocasionales e incluso peregrinos del
Camino de Santiago, algunos de ellos terminan repitiendo en numerosas ocasiones.
El albergue consta de tres habitaciones, dos de cinco camas (cuatro literas y una cama-
nido) y una de tres camas (dos literas y una cama-nido). Cada habitación dispone de un lavabo para servicio del huésped. Además, se cuenta con dos baños comunes, con dos duchas cada uno, que pueden ser utilizados por cualquiera de los huéspedes. Las
instalaciones las completan la
cocina-
comedor completamente equipada y una zona de
patio con
vistas al
paisaje que
rodea el
pueblo.
Los visitantes que decidan hospedarse en nuestro albergue podrán disfrutar de las distintas ofertas Los visitantes que decidan hospedarse en nuestro albergue podrán disfrutar de las distintas ofertas turísticas de la localidad. Por ejemplo, podrán visitar el
Real Fuerte de la Concepción, situado a un kilómetro aproximadamente del pueblo, en
dirección a
Portugal, lugar en el que se libraron multitud de
batallas entre
españoles y portugueses por el
control estratégico de la zona fronteriza. También pueden visitar, como actividad complementaria, el Aula de
Interpretación de dicha
fortificación, situada en la
Plaza Mayor, que ofrece un acercamiento a alguno de los
detalles que hacen única esta fortificación. También podrían realizar rutas turísticas por el
casco urbano y el
término municipal para visitar las
tumbas talladas en
piedra que se encuentran en las inmediaciones; o Los
Boliches de la Torre,
edificación que aún
mantiene un cierto aura de misterio sobre cuál fue su
función; o el
Castillo de
El Gardón (en la
carretera a Fuentes de Oñoro) que está declarado como Bien de Interés
Cultural. Ya dentro del casco urbano pueden visitar los
distintos caños y fuentes,
panaderías históricas, la
Iglesia de San Sebastián y la
Ermita de Jesús Nazareno, o dar un pequeño
paseo hasta el
núcleo poblacional de
Castillejo de Dos Casas para visitar su
Iglesia de San Cristóbal.
Aldea del Obispo forma, junto con
Ciudad Rodrigo,
San Felices de los Gallegos y la
población portuguesa de Almeida, lo que se conoce como la Ruta de las
Fortificaciones, es decir, una ruta que une estas localidades en las que se encuentran fortificaciones que formaron el frente de
Castilla durante los siglos XVII-XIX, y constituye una importante oferta de
turismo por la zona. El
turista también se puede acercar hasta las
Arribes del
Duero, hasta el yacimiento
rupestre de
Siega Verde (Patrimonio Mundial de la UNESCO), o visitar, ya en Portugal, algunas de las localidades en las que se conservan
castillos medievales y otras edificaciones que rememoran el pasado de luchas entre
España y Portugal por el control de la zona.
Eurostars Fuerte de la Concepción
Descubre un tesoro escondido que la
historia ha convertido en un increíble remanso de paz
HOTEL EN EL REAL FUERTE DE LA CONCEPCIÓN:
Despertar sin alarmas. Desayunar con
calma disfrutando del aire fresco. Pasear sin rumbo, descubriendo una historia en cada piedra. Encontrar la serenidad de rendirse ante ese
libro que llevaba
tiempo en tu mesilla. A veces, es necesario desconectar para volverse a encontrar, reconectar con lo
tradicional para buscar nuevas inspiraciones.
El Eurostars Fuerte de la Concepción es un hotel diseñado para redescubrir el clásico retiro en la
naturaleza, viviendo una experiencia única en todos los sentidos. La hipnótica simetría de este fuerte estrellado, que imaginó el ingeniero Pedro Moreau en el
siglo XVII, es ahora el
escenario donde las preocupaciones y el ritmo frenético de la ciudad quedarán ahogados, para dar paso al silencio de la llanura salmantina.
A menos de 500
metros de la
frontera entre España y Portugal, los siglos de palpitantes encuentros y desencuentros entre ambos países habitan entre los muros del fuerte, reconstruido para conservar su místico encanto ofreciendo instalaciones
modernas de alta gama. Este lugar donde las fronteras se han convertido en camino, donde el
campo de
batalla se ha transformado en el más puro remanso de paz, es un
paraje de increíble belleza en el que se respira historia y
arte.
Las suites te sorprenderán con sus contrastes, gracias a la combinación de elementos vanguardistas y la depurada decoración que se ensambla de manera imprevisible con los muros originales.
Instalado en el
interior del fuerte, podrás disfrutar del singular
patio de armas de 3.000 m2, tres
comedores, un
salón-
bar,
biblioteca, conexión Wi-Fi en habitaciones y zonas comunes, varias
salas de
reuniones privadas, 35 habitaciones de alto standing y
terrazas de
verano e
invierno. Unas instalaciones que pueden convertirse en el lugar ideal para una escapada romántica, reuniones de empresa o la celebración de las más singulares
bodas y banquetes.