OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: En mi casa se cantaba mucho. Mi hermana Rosi y yo hacíamos...

Efectiva mente en esa acequia tubo el percance el buen BARRABAS pero ala altura dela ermita ya que dicha acequia nace en la presa y desenboca en el puente del hambre. un abrazo

hola josean: quien era BARRABAS? un abrazo, acabo de mandar una foto, nose como luego hare el comentario cuando la vea.

Marci te contesto con lo que se puso en su dia en el foro:
"el tío Barrabas", era empleado en el ayuntamiento con el cometido especifico de basurero (en su época), vivía en una casa sita en las huertas del pago La Gerico, en la misma que años mas tarde ocupó con esposa e hijos Claudio Barcenilla (hijo de La Macrina). Un día de los primeros años de la década 1930 del pasado siglo, con ocasión de dirigirse del pueblo a su casa, al llegar a la altura de la ermita de la Virgen de la Piedad, murió de forma trágica, pues se cayo a la acequia que entonces discurría justo al lado de la ermita, no pudo salir de la acequia y pereció ahogado en la misma,- ¡Este fue su triste final!.
Así mismo te diré que la acequia donde murió nacía en la chopa, discurría paralela al campo de fútbol y cruzaba por las traseras del bar TORI, pasaba por delante de la ermita yendo paralela junto a la carretera para adentrarse luego a morir en el Burejo antes de llegar al hostal ¿o en este ultimo tramo me equivoco y moría por delante del hostal?

emilio: da gusto contigo, lo bien informado que estas, pero no recuerdo ni la acequia, un abrazo.

MERCI FERNANDEZ.- La información que te da Emilio es copiada literalmente de otro mensaje escrito en este foro con fecha 28/09/2011 por Popis, (esta acción se llama plagio), la puedes ver si te interesa y con mas detalles.

raquel: Si, la informacion que meda Emilio es copiada, pero ya lo dice al pricipio del mensaje, porlo tanto no es plagio

Querida Marci tengo mucha informacion del foro recopilada en mi ordenador y colocada para mejor acceso a ella. Como bien dice Felix lo unico que he hecho es copiar y pegar, lo que no tengo es el nombre de la persona que puso la informacion en el foro, en este caso parece que fue popis, espero que el no se siente molesto, ya informaba al principio de mi mensaje que estaba sacado del foro. Y si alguien pregunta algo PARA MI ES MAS RAPIDO Y COMODO ACCEDER A MI ORDENADOR QUE REVUSCAR EN EL FORO. Marci un beso y aqui estoy para lo que necesites.

Emilio: gracias, te cuento, lei un mensaje tuyo por el foro que bienes por fuentecen pues yo lo conozco de paso, estado muchos años llendo a castrillo de la vega un pueblo antes entrando por aranda, imajina que terstoi cantando una cancion, fuentecen una delicia por su vega y sus frutales pero a eso de chicas guapas le gana el pueblo de hoyales chum bai bai, chum bai bai con la niña me voi mama, un abrazo

Pues si asi es Marci estoy mas tiempo en Fuentecen que en Herrera, mis suegros son de alli.
Es chocante lo de la cancioncita pero alli son muy populares los canticos y en las bodegas se puede escuchar a cuadrillas cantando bien canciones como la tuya, bien canciones populares, bien canciones rokeras.
En Herrera nunca de niño vi cuadrillas poteando o reunidas que se soltasen por"PETENERAS", en aquel pueblo fué una de las cosas que mas me llamó la atención.

Muy bueno este comentario, Emilio. En Herrera, son más reacios que en otros pueblos a este tipo de desmostraciones folklóricas. Quízás Marci tiene razón y se hacian en otras épocas. Creo que aquí se habló en su momento de las enramadas que hacian los chicos a las chicas en el Corpus (no sé muy bien si es en esa festividad o en otra). Antiguamente también, la gente cantaba mucho. Mi tía Juli solía cantar haciendo las camas y me hacia mucha gracia.
Yo, me he quejado muchas veces de las verbenas en las fiestas porque no bailaba casi nadie. Sin embargo, he comenzado a cambiar de opinión, al ver este año, muchos chavales de peñas, dándole marcha a la plaza. Supongo que será el carácter castellano, pero, no sé, no estoy muy segura, conozco muchos pueblos castellanos en fiestas y son más festivos. Serán cosas de Herrera...
Hace tiempo que no voy a Fuentecén, pero prometo que cuando vaya, te lo hago saber para salir por peteneras, Emilio. Un beso para ti y tu gente.

Antes sí que había afición a cantar. Recuerdo sobremesas de la familia de mi padre en las que enseguida se arrancaban y luego salía solo. Recuerdo que había algún bar en el qe se prohibía cantar y eso, supongo que sería porque había costumbre de cantar.
Referente a lo de las verbenas, es cierto, supongo que éramos nosotros los que no participábamos, quizás por una cierta vergüenza, porque lo veíamos muy de pueblo, porque era para los mayores...
Yo siempre he comentado que en Herrera traen buenas orquestas para tener música ambiental en la plaza. Este año, la víspera del Cangrejo, la orquesta cumplió su misión en la primera parte con música para todos y en la segunda parte me sorprendió la cantidad de gente joven que bailaba y disfrutaba. Nosotros también nos apuntamos y pasamos una "buena noche de fiesta de pueblo".

En el pueblo al que voy de Teruel (Aguaviva, de 650 habitantes), cuando hacen verbenas de fiestas baila todo el mundo, allí lo raro es no bailar y divertirse, todos juntos, empiezas hablando y saludando a uno y acabas en la otra punta tomando algo.

En cada lugar hay unas costumbres, lo bueno es saber adaptarse.

En mi casa se cantaba mucho. Mi hermana Rosi y yo hacíamos el fondo musical a mi hermano Juan Carlos. Mi hermana decía, por ejemplo, "chin-chin-pun, chin-chin-pun......." y yo, "ti-ri-ri-ri.....", y con esos coros tan estupendos, él se arrancaba con una ranchera. Cuando alguna de las dos perdíamos el compás, nos arreaba un capón para que estuviésemos atentas. Ahora que han pasado más de cuarenta años, aprovecho para decirle a mi hermano que era una verdadera pesadez hacerle aquellos coros tan aburridos, ¡pero ahora cómo me gusta recordarlo!

Viviendo ya aquí, muchas tardes nos daba, a mis hermanas y a mí, por ponernos a cantar. Nos pasábamos las horas muertas, Rosi aporreando una guitarra al mismo tiempo que cantábamos a trío. El resultado era horrendo, pero es que además teníamos el valor de grabarlo en un magnetofón y oirnos después. Cantar, cantábamos fatal, pero nos reíamos a rabiar. Una de tantas tardes, cuando más metidas estábamos en el papel, oimos una explosión tremenda que nos dejó mudas de golpe. Se nos había olvidado que en la cocina teníamos cociendo al baño maría un bote de leche condensada. Al evaporarse el agua, reventó el bote. No quiero contaros como quedó la cocina y el pasillo con aquellas estalactitas pegajosas de color marrón colgando del techo y las paredes.... y menos mal que no nos pilló delante.