OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

AGUILAR DE CAMPOO: La Cueva de los Franceses de Revilla de Pomar recibió...

La Cueva de los Franceses de Revilla de Pomar recibió 23.050 visitantes en 2011.

Del 18 al 20 de octubre, el complejo kárstico de la Montaña Palentina acogerá el IV Congreso Español sobre Cuevas Turísticas.

Ical 25/01/2012.

La Cueva de los Franceses de Revilla de Pomar (Palencia), actualmente cerrada por motivos de conservación y mantenimiento, recibió durante el año pasado 23.050 visitantes. El mayor número de visitas se concentró en agosto, un total de 4.869, mientras que los siguientes meses de más afluencia fueron julio, octubre, abril, junio y mayo. Con la venta de entradas y bonos a los turistas y visitantes se han recaudado 45.835 euros, según informaron este miércoles fuentes de la Diputación provincial, propietaria de la instalación turística.

Según el Patronato de Turismo, los datos constatan “la excelente” respuesta que está recibiendo por parte del público kárstico tras su mejora y ampliación hace un años, “teniendo en cuenta además que la visita a la cueva está limitada a un máximo 25 personas por grupo”. Además de la provincia y de Palencia y del resto de Castilla y Leòn, los visitantes procedieron de las comunidades de País Vasco, Madrid, Cataluña, Cantabria y Valencia. En su mayoría corresponden a un tipo de turismo familiar.

Del 18 al 20 de octubre, el complejo turìstico de Revilla de Pomar acogerá el IV Congreso Español sobre Cuevas Turísticas ‘Cuevatur’, donde se debatirá sobre el atractivo económicos de estas instalaciones junto a su conservación e Innovación’. La Asociación de Cuevas Turísticas Españolas (ACTE), organizadora del seminario, ya ha lanzado la primera circular informativa. En ella se habla de la infraestructura, los alojamientos de la zona y los medios de transporte para facilitar la estancia a los participantes. La información está colgada en la página: www. cuevasturísticas. es y la marca ‘Palencia Turismo’ ya está organizando varias excursiones con visitas al entorno.

También se ofrecen datos sobre la infraestructura en cuanto a alojamientos de la zona y medios de transporte para llegar hasta Aguilar de Campoo, lugar donde se celebrará el Congreso. Se llevarán a cabo las pre-reservas en los alojamientos de Aguilar, Revilla de Pomar, Barruelo de Santullán, Cervera de Pisuerga, Salinas de Pisuerga y Mave. En cuanto a medios de transporte los enlaces con los aeropuertos de Madrid, Valladolid, Burgos, Santander y Bilbao, con el Ave y Alvia.

La organización de este congreso cuenta con la colaboración del Instituto Geológico y Minero de España, la Federación Española de Espeleología, la Asociación de Cueva s Turísticas Iberoamericanas y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El Congreso Español sobre Cuevas Turísticas constará de sesiones distribuidas en tres días, en los que se llevará a cabo la presentación de comunicaciones de carácter científico y técnico, conferencias invitadas y otros actos oficiales. La Secretaria Técnica del Congreso ya está abierta en la Oficina del Patronato de Turismo.