OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Mejores mensajes de SENRA:
Silencio en el campo santo, sólo quedan los recuerdos. Ellos no se han ido porque queda su recuerdo que mientras esté con nosotros estaremos muy unidos, en silencio el alma, las palabras sobran.
Me gusta esta frase y sería estupendo la práctica: Regalar una sonrisa amable al comenzar el día es un hermoso regalo, si lo das con alegria.
Hace pocos dias andaban "atropando" patatas en Senra pero ya no lo hacen así, ni se siembran tantas. ¿Os acordais del "rebusco"?. Se recogian patatas para todo el año para la casa y para el "gocho" que comia buena cantidad de patatas, remolacha, "salvaos", y leche! Asi estaban de buenos los jamones!.
Hace muy buen tiempo estos dias, en cuanto venga el frio empezaran la matanza que todavia se sigue haciendo con mucho mimo.! Las mejores morcillas que conozco! Mi madre siempre decia (la morcilla airosa, ... (ver texto completo)
Muy bonita la foto de las majas, yo tambien conozco a la mayoría, pero la de la bota ¿Quién es? gracias.
Hola, no se quien eres pero te contesto a tu pregunta que la de la bota es una persona que yo quiero mucho, que se llama Isabel hermana de Araceli.
Hoy dia de Santa Teresa que nace en Avila en el año 1515 en una familia hidalga, era bella, amiga de engalanarse y leer libros de caballeria. Pero determina de tomar el hábito de carmelita en la Encarnación de Avila. Una de las muchas cosas que escribió fue: Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, la paciencia todo lo alcanza....... Tenía gran personalidad, valiente y enérgica era Santa Teresa.
Senra cuenta con nuevos descendientes y para tod@s va esto: Cuando esta la luna sobre el horizonte, muchos enanitos juegan en el monte. A las esquinitas y a la rueda rueda, juegan los enanos bajo la arboleda. Muy blanca la barba, muy rojo el vestido, los enanos juegan sin hacer ruido. Y asi como blandos ovillos de lana por el campo corren hacia la montaña. de German de Berdiales
! Vaya tiempos, las majas!. Tradición que se perdió y con ella muchas cosas importantes, se compartia, trabajo, sudores pero tambien alegrias, bromas y celebraciones, todo el mundo participaba, mayores y mas pequeños, ahi nos teneis, yo tendria 16 años y me tocaba llevar los espigos por eso llevaba la gabardina.! Picaban como diablos!. Trabajabamos pero yo recuerdo que habia mucho compañerismo y mucho sentido del humor. Besos para todos y tambien a los que nos sigen desde tan lejos, es un lujo.
Araceli que bien lo has dicho habia que compartir para salir adelante. Otro ejemplo son las veceras. Y aquel apoyo que yo tengo tanto que agradecer por ejemplo cuando estabas sola en casa llegaba alguna vaca del monte y yo no llegaba a atarla pero llamaba a tu madre o a Ovidio y me lo hacian..... La foto es recordar a todos los que estais sabia quien erais nada mas verla quitando a Rosario y Fernando, los demas si. Saludos para tod@s que compartis este rinconcito y gracias.
Que delicia contemplar las estrellas en algunas noches de verano en Senra. Y la luna este año, la vi que parecia que estaba en el camino de Sabugo posada. Como dice una canción: Luna blanca que reluces y a su ventana te asomas, dime si ella está soñando, con lo que yo sueño ahora. Te tengo que regalar la cinta de mi sombrero para que hagas con ella un lazo y lo pongas en tu pelo.
Genial, como siempre, Candileja. Con la de cosas que se han dicho sobre la Luna, y vas y nos pones una canción de amor, por que seguro que querías decir ".. y la pongas en SU pelo. " Gracias. Sigue deleitándonos con rememoranzas de nuestra tierra.
1 de octubre es el dia internacional de las personas mayores- 700 millones de personas mayores de 60 años hay en el mundo. Es una necesidad proteger a la población para que el envejecimiento sea bueno. La atención al mayor y a las necesidades particulares de cada caso. Los derechos humanos que segun el pais estan en forma distinta pero que es necesario mejorar, los derechos humanos tienen que hacer un esfuerzo para que dar todo lo que pertenece a las personas mayores.
Bonita foto, bonitos recuerdos, este verano estuve por ese rio adonde antes existia ese puente "el puente de la acedera", no quedan ni los restos, senti cierta nostalgia. No habia agua, los "praos" no tienen cancillas ni ningun tipo de cierres ni "estacas", se me olvidan los nombres y nada es como antes, aún así yo amo esos rincones y me gusta perderme en ellos. Muchos besos para todos/as.
Hola Araceli, gracias por elegir la foto de mi padre para plasmar esos recuerdos que yo comparto. Me parece que este riconcito virtual es como una cuerda que une los recuerdos, sentimientos, esperemos que no reine la indiferencia y si la comunicacion de unos con otros y en medio los recuerdos de los que ya no estan con nosotros pero muy vivo su legado y recuerdo.
Bonita foto, bonitos recuerdos, este verano estuve por ese rio adonde antes existia ese puente "el puente de la acedera", no quedan ni los restos, senti cierta nostalgia. No habia agua, los "praos" no tienen cancillas ni ningun tipo de cierres ni "estacas", se me olvidan los nombres y nada es como antes, aún así yo amo esos rincones y me gusta perderme en ellos. Muchos besos para todos/as.
EL OTOÑO - Llegan las lluvias con afán de corregir todo lo que está agostado. El campo poquito a poco va cambiando el color. El calor ya se ha marchado. Días de negros nubarrones, tambien días de sol y asi van llegando una gama de colores ocres, bellos colores que recrean la vista. las hojas se van cayendo y cubriendo los suelos, los robles son los que dejan que sus hojas permanezcan en ellos para pasar el largo invierno. Las nieblas llenan algunos días en las frias madrugadas y paso a paso hasta ... (ver texto completo)
Hola Fidel gracias por tener recopilado tanto material sentimental de nuestro pueblo. Yo sabia quien eran casi todos los de las fotos el número 40 detras de Enrique el de Lazado soy yo con 13 años. Pero lo que decia era de la navidad del año 71 que si tenias alguna foto de ese año?. Tienes un capital sentimental recopilado de Senra y sus gentes en fotos que es de agradecerte mucho y mas el compartir con todos nosotros estas fotos tan entrañables, gracias. Un beso a tus nietos y recuerdos a Mari Carmen.
yo tambien vivo en Los Estados Unidos, pero naci en una aldea de Babia con las mismas costumbres y tradiciones que Omana y Laciana, de nina participe en todos los que haceres como recoger la hierba y el trigo, guardar las ovejas y el ganado en general, tengo muy buenos recuerdos de aquellos tiempos. Me da mucho gusto ver las fotos de esos pueblos. Gracias. Babiana en New Jersey
En este mes antiguamente asi lucia el pueblo, ver estas fotos es recordar como era la niñez, como era Senra con las tierras sembradas de centeno tan necesario para la vida de sus moradores, esa economia de subsistencia que sacaba adelante las familias que allí estábamos con esfuerzo, si con mucho esfuerzo, tesón y colaborar para ello hasta los niños, porque hacía falta muchas manos para llevar todo el trabajo el ganado era el motor de que no faltara lo necesario para las necesidades del día a día. ... (ver texto completo)