OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OTERO DE LAS DUEÑAS: Muchas gracias hombre. Ahora ya queda claro. Quiere...

1 – LLAMADA A LOS FOREROS DE OTERO.
OJO, no entréis todos al mismo tiempo que se nos amontona el trabajo. Coño “ Caldines” ¡estaréis escocidos!

2 – ABADESA y CONDESA. (Mensaje de Jamín del 8/3/2011)
dice:
Esto nos deja muchas incógnitas:
- ¿Cómo llegó la Abadesa del Monasterio de Otero a ser Condesa de Villaba de la Loma?.
- ¿Quién otorgó ese título a la Abadesa?
- ¿Qué méritos hizo la Abadesa, o el Monasterio, para concederle este título?.
- ¿Porqué quedó intrínseco el título de Condesa con el cargo de Abadesa del Monasterio?, etc.
Digo: que preguntón eres.
¿Sabemos que fue antes, el huevo o la gallina? ¿Conocemos en nombre de pila de la paisana? Puede ser que la Abadesa, fuese Abadesa por ser hija del Conde de Villalba de la Loma y que luego le enchufasen el título al Convento para que siguiese cobrando la parte esa que comentas ¿no?

3 – EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE BRUSELAS – 1958
A ésta también asistieron varios de Otero, alguno sin saber donde iba. “UNO” de los visitantes le dijo al “OTRO”, ven con nosotros que vamos a hacer un viaje por ahí de unos días. Cuando el “OTRO” quiso darse cuenta estaban en Bruselas.
“UNO” era mi tío Angel
“OTRO” era Don Antonio Viñayo.

4- Asunto: Concurso CANALES-LA MAGDALENA, UN MISMO PUEBLO.
Hace unos días pregunté cuántas minas había en la comarca, gracias a todos por contestar. Las que yo conozco, Otero y la Mina Carmen que también está en Otero ¿no? Desde luego minero rima con Otero.
¿Alguien sabe donde podríamos obtener la información de cuánto tiempo,
Cuál fue la producción, plantillas, etc..?

Salud a todos.
Toño

No voy a responder al punto 4 de tu mensaje, pero si te voy a dar otros detalles sobre la minería en la zona, pues aparte del carbón, que fue el más importante, hubo otras explotaciones mineras:
Adraos: cobre.
Benllera: arcilla refractaria.
Callejo: manganeso, cobre y níquel.
Canales: carbón.
Carrocera: caolín.
La Magdalena: hiero y antimonio.
La Robla: caliza verde veteada.
La Utrera: oro.
Lago: hierro rojo.
Mallo: antimonio.
Miñera: plomo, cinabrio y antimonio.
Mora de Luna: mármol rojo.
Murias de Paredes: galena.
Otero de las Dueñas: hulla.
Piedrasecha: mármol gris y hierro.
Quintanilla de Bobia: hierro y carbón.
Riello: cuarzo y antimonio.
Sena: alabastro.
Soto y Amío: caliza roja y caliza porosa, y mármol.
Vega de Perros: Antimonio.
Viñayo: caolín y hierro.
Un saludo:
Jamín

Muchas gracias fenómeno. Está visto que eres el rey de la documentación, ni que del mismo Rogelio se tratase.

No me digas que ha habido minas/canteras de todo lo que citas. Hay alguna de ellas funcionando al día de hoy.

¿De donde has obtenido esta información?

Gracias nuevamente.
Toño

Te voy a responder breve y escuetamente:
Estos datos son una parte, los de nuestra zona solamente, de los remitidos, por la Jefatura Provincial de Minas de León, a la Exposición de Minería de Madrid del año 1883.
Esta información está sacada de la Biblioteca Nacional, en Madrid.
Un aludo:
Jamín

Muchas gracias hombre. Ahora ya queda claro. Quiere decir que hay yacimientos de esos minerales, no minas en sí.

A ver si con un poco de suerte, el Súper se nos centra y nos pasa un información un pelillo más precisa. Anda por ahí disperso en el foro de Viñayo donde le han identificado como "un travieso matapájaros". ¡Anda. joróbalo! y nos emplumaba ese muerto a otros. Con razón lo llevaron al seminario.

Saludos a todos.
Toño