Juan Francisco, probablemente ya sepas que éste es un tercer
libro de una serie de cuatro obras que estamos dedicando a los doce pueblos de Los Altos. La primera, en
Navidades de 2010 fue sobre Tudanca de Ebro; la segunda, en Junio de 2012, la dedicamos a Ahedo del Butrón, Quintanilla-Colina y Tubilleja; y la cuarta, esperamos verla publicada el año que viene. Este tercer libro, que confiamos en que verá la luz a primeros del próximo agosto, se va a titular: "Escóbados de Abajo, Escóbados de Arriba, Huidobro, Porquera del Butrón y Villalta. Datos históricos". Constará de unas 370 páginas, 140 de ellas amenizadas con
mapas...
fotografías de sus
iglesias, sus
ermitas, sus viejas casonas...
árboles genealógicos de quienes residieron en ellos a mediados del siglo XX... reproducciones de fracciones de documentos de los años 1411, 1466, 1469, 1751, 1752, 1775, 1777, 1787... Porque partiendo de los datos que conocemos de cuando estas tierras se encontraban bajo el
mar y remontándonos hasta los 140 millones de años que sabemos tienen de
antigüedad algunas de sus tierras superficiales, se hace un repaso de su prehistoria y de su
historia, valiéndonos de lo que nos han ido desvelando los manuscritos de los archivos y los
libros por nosotros consultados, así como nuestras conversaciones con prestigiosos autores o con vecinos de estos pueblos. También nos hablan de historia sus iglesias y ermitas, sus casonas y sus
escudos nobiliarios, sus antiguos
molinos harineros, la evolución de su población a través de los siglos, los apellidos de sus vecinos y sus hijos más distinguidos como el que llegara a ser obispo, D. Ángel Marquina
Corrales, hijo de Huidobro, o el Padre Silverio de
Santa Teresa, elegido Padre Superior de los Carmelitas Descalzos, natural de Escóbados de Arriba... Bueno, pues en esas 370 páginas tratamos de resumir todo ello y algo más. Y si de veras estás interesado en adquirir esta obra, cuyos autores somos, tanto María Pilar como yo, originarios de algunos de estos pueblos, al igual que tú, según manifiestas, dinos por donde te mueves y procuraremos ponértelo a mano.
En cuanto a los datos genealógicos que dices tener, si no tienes inconveniente en ponerlos a nuestra disposición, pensamos que sería interesante para nosotros conocerlos, por si estaríamos a tiempo de añadirlos a los que nosotros publicamos en esta obra o en la próxima, que dedicaremos a Dobro, Villaescusa del Butrón y, probablemente a Pesadas de
Burgos también.
Y si para ello prefieres dirigirte a mi dirección de
correo particular, no tienes más que decírmelo, con toda confianza. Un abrazo. Alberto