OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Verano y picaduras: cómo evitar los insectos durante...

Verano y picaduras: cómo evitar los insectos durante la época de calor

Los expertos de DosFarma explican qué picaduras son más frecuentes y cómo prevenirlas

Cuando comienza el buen tiempo, también llegan las temidas plagas típicas del verano. Los insectos, como las moscas, los mosquitos, las hormigas, las cucarachas o las avispas son compañeros casi inseparables en la época de calor. En algunos casos, son solo algo molestos, pero no pican, sin embargo, en otros casos, sí hay que vigilar las picaduras.

En general, podemos dividir los insectos que pican en dos grandes tipos:

- Los venenosos, como las avispas o las abejas. Pican para defenderse o por instinto, pero no para alimentarse.

- Los chupadores, como los mosquitos, las pulgas y las garrapatas. Se alimentan de sangre y por eso pican a personas y animales.

El riesgo principal de las picaduras de los insectos radica en que pueden transmitir alguna enfermedad grave, tanto a humanos como a animales. Por ejemplo, las garrapatas pueden transmitir la Enfermedad de Lyme que produce fiebre, escalofríos y dolores musculares y, si no se trata, se puede extender al corazón, las articulaciones y el sistema nervioso.

Muchas de las enfermedades transmitidas por estos insectos son ajenas a España y, por lo tanto, poco frecuentes. Es el caso, por ejemplo, del Mal de Chagas, una enfermedad crónica que transmiten las chinches y que es propia de algunos países latinoamericanos. Sin embargo, las molestias de las picaduras y las posibles reacciones alérgicas sí son un riesgo muy real en esta época del año. Según datos que maneja www. dosfarma. com, la farmacia online española líder del mercado, en torno al 3 % de la población tiene alergia al veneno de avispas y abejas. La tasa de mortalidad es bastante baja, pero se calcula que unas 3 o 4 personas al año podrían fallecer por este motivo en España. Los expertos de DosFarma han elaborado una lista de cuáles son los insectos más frecuentes en España durante el verano:

Mosquitos

Las picaduras de los mosquitos son las más frecuentes. Solo las hembras del mosquito pican a las personas y a los animales y lo hacen para extraer sangre.

La reacción se produce porque el mosquito inyecta saliva en la piel cuando extrae la sangre y la piel reacciona con un pequeño bulto y picazón. Hay personas que reaccionan de forma leve a los mosquitos. En cambio, en otras puede aparecer una gran zona roja e inflamada que también duele. Los casos más serios pueden implicar fiebre o ronchas.

Avispas y abejas

Las picaduras de estos animales aumentan mucho en verano, pues es la época en la que están más activos y la gente pasa más tiempo al aire libre. Además, desde hace algunos años se alerta de la aparición de la avispa asiática, una especie invasora que ahora está muy presente en zonas de la cornisa cantábrica y Galicia.

Es especialmente importante tener cuidado con sus picaduras, especialmente los alérgicos. Actualmente, el tratamiento más efectivo para las personas con alergia es la vacuna, que tiene una tasa de éxito cercana al 95 %.

Pulgas
A diferencia de los moquitos, las avispas y las abejas, las pulgas no vuelan, pero sí saltan. Su picadura se parece a la del mosquito ya que también produce picor intenso y deja un pequeño bulto en la piel. Además, suelen aparecer varias picaduras en una línea y dejan restos de sangre en la ropa o en las sábanas.

Garrapatas
Solo en España hay más de 20 especies de garrapatas y se ha registrado un aumento en las picaduras durante este verano en varias comunidades autónomas. En general, su picadura es indolora y produce pocos síntomas: enrojecimiento, hinchazón o una pequeña llaga en la piel. Las garrapatas son especialmente peligrosas para los animales ya que se quedan enganchadas en la piel y pueden transmitir a los perros distintas enfermedades, como la babesiosis o la ehrlichiosis.

Chinches
Sus picaduras se confunden fácilmente con las de las pulgas o las garrapatas. Dejan una pequeña mancha roja en la piel, ligeramente más oscura en el centro. También aparecen varias juntas, en línea o en grupo. Quienes experimenten una reacción alérgica pueden sufrir picazón, ampollas o incluso urticaria grave.

Mosca negra
Este insecto se parece al mosquito y está presente en regiones como Cataluña, Aragón o Madrid. Su mordisco es muy doloroso y suele obligar a acudir al médico. Al morder, inyecta una sustancia anestésica que hace que no sintamos dolor en ese mismo momento; sin embargo, su saliva produce las reacciones alérgicas. Una vez pasado el efecto analgésico, aparece el dolor y, en los casos más graves, cansancio, dolor de cabeza o fiebre

/...