OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El cerezo de mi casa
Foto enviada por cuenka

Los instrumentos electrónicos
A diferencia de un instrumento acústico, en un instrumento electrónico el sonido se produce de manera eléctrica, es decir, manipulando la corriente eléctrica a través de componentes y circuitos electrónicos.

Entre los instrumentos electrónicos hay que diferenciar:

Instrumentos amplificados eléctricamente: son aquellos en los que el sonido se produce de manera física y se utiliza la electrónica para captarlo y amplificarlo. Un ejemplo de este tipo de instrumentos son la guitarra eléctrica o el bajo eléctrico.
Instrumentos electrónicos analógicos: aquellos en los que el sonido se produce y modifica de manera electrónica como en el piano electrónico.
Instrumentos electrónicos digitales: son aquellos en los que el sonido se produce y modifica de manera digital como en los sintetizadores. ... (ver texto completo)
---
Música y tecnología

-Desde mediados del siglo XX, la electrónica y la informática han influido de manera creciente en la evolución no solo de la música popular y del cine, sino también de la música clásica de vanguardia.
El siglo XXI

Saber más

Cantautores
Un estilo musical cuya presencia destacó en el panorama musical del último tercio del siglo xx fue el de los cantautores. Estos tuvieron sus antecedentes en...
En el inicio del siglo, el estilo musical que irrumpió con más fuerza fue el hip hop de la mano de grupos como Violadores del verso o El club de los poetas violentos. En poco tiempo, aparecieron un gran número de intérpretes por todo el territorio nacional (SDFK, 7 notas 7 colores, La excepción…).

Además ... (ver texto completo)
El final de siglo
Al amparo de la eclosión musical que supuso la década de 1980, se afianzaron muy diferentes tendencias que tuvieron continuación en la década siguiente. Así ocurrió tanto en el ámbito del pop, con grupos como Mecano o La unión, como en otros ámbitos pop-rock como El último de la fila, Siniestro total, Jarabe de palo o, uno de los grupos de culto de la época, Radio futura.

La música de discoteca, aunque importada principalmente de Estados Unidos, también había obtenido grandes ... (ver texto completo)
La movida
El fin de la dictadura franquista trajo consigo la renovación social, económica y política de todos los sectores del país. En un breve periodo de tiempo, la transición hacia un sistema democrático favoreció la eclosión de inquietudes artísticas en todos los ámbitos. La música no quedó al margen, siendo uno de los principales motores del cambio.

El movimiento que aglutinó este nuevo espacio artístico y cultural fue el de la movida madrileña. Surgida en la década de 1980, este movimiento ... (ver texto completo)
La música rock
La nueva situación socioeconómica hace que empiecen a surgir inquietudes musicales al margen de los ámbitos oficiales. Con una actitud socialmente más reivindicativa, aparecen artistas que, aun sin llegar al gran público, se convertirían en los pioneros de la música rock. Tras los primeros intentos a finales de la década de 1970 (Miguel Ríos, Tequila, Cucharada…), aparecieron grupos como Leño, la banda de referencia del rock español, Asfalto, Burning o el controvertido Ramoncín, los ... (ver texto completo)
La música pop

Saber más

Festivales de música
El público español es especialmente receptivo a la música en directo. Esto tiene su reflejo en la cantidad de festivales que se celebran a lo largo de todo...
A principios de la década de 1960, se inició una auténtica renovación de la música en España. A ello contribuyó el nacimiento de una serie de festivales por toda Europa (Festival de la Canción de San Remo, 1951; Festival de la Canción de Eurovisión, 1956; La música pop y rock en España La ... (ver texto completo)
La situación española

Actuación de los representantes españoles en el Festival de la Canción de Eurovisión (2002).
La música española, al igual que el resto de expresiones artísticas, sufrió las consecuencias derivadas del resultado de la Guerra Civil (1936-1939). La dictadura franquista (1939-1975) amordazó la libertad de expresión y con ella todas las iniciativas artísticas que presentaban algún tipo de novedad o no eran del gusto de la autocracia imperante.

Sin embargo, tras el ingreso ... (ver texto completo)
-----------------------------
La música pop y rock en España
-La música española tuvo que esperar la llegada de la democracia para conseguir una situación similar a la del resto de Europa.
Formas instrumentales

Fiesta musical, lienzo de Gabriel Metsu (1629-1667). Metropolitan Museum of Art, Nueva York

El preludio y la tocata. Piezas breves para instrumentos de teclado.
La sonata. Obra para ser sonada, es decir, para ser tocada, por oposición a una obra cantada o cantata. Suele constar de cuatro movimientos, alternando rápido-lento. Se puede escribir para uno, dos o tres instrumentos, e implica la presencia de un bajo continuo, si no se indica lo contrario. No debe ser confundida ... (ver texto completo)
Formas vocales

Velada musical, de Michel Angel Houasse (1680-1730). Patrimonio Nacional, España

La cantata. Obra para ser cantada, que surgió de la evolución del madrigal. Puede estar escrita sobre textos religiosos o profanos. Está formada por arias y recitativos y se diferencia del oratorio en que el coro tiene menor importancia y en que tiene un carácter lírico en lugar de dramático (los personajes no intervienen en la acción). En la cantata intervienen solistas, coros y orquesta.
El oratorio. ... (ver texto completo)
A+ | A-Imprimir páginaImprimir artículo
------------------------------ ------------------------------ --------------------
Formas musicales del Barroco
-Durante el Barroco las formas musicales de épocas anteriores evolucionan al adoptar diferentes innovaciones, adquiriendo rasgos muy característicos
La orquesta barroca

Detalle de El oído, de Jan Brueghel (1568-1625)
Detalle de El oído, de Jan Brueghel (1568-1625), en el que pueden apreciarse los principales instrumentos de la época.

Fue en este período cuando la orquesta comenzó a tener más o menos la forma que tiene hoy día. Su base estaba constituida por instrumentos de cuerda frotada y el bajo continuo. El resto de los instrumentos (viento y percusión) no eran fijos, sino que variaban en función de la composición.
La aceptación plena de la música instrumental

El concierto, pintura de Vermeer de Delft (1632-1675)
Saber más

Los instrumentos de cuerda más valiosos
Los tres instrumentos de cuerda más valiosos del mundo en la actualidad son Stradivarius. El más caro es el violín conocido como «Mendelssohn», construido e...
Hasta el Barroco, la música instrumental era considerada un género menor, y los compositores reservaban sus mejores esfuerzos para la música vocal. Pero durante las primeras décadas ... (ver texto completo)
Innovaciones musicales del Barroco
En el Barroco se produjeron dos grandes innovaciones musicales: el bajo continuo y la tonalidad.

El bajo continuo. Frente al estilo polifónico del Renacimiento, en el que todas las voces tenían la misma importancia, en el Barroco se desarrolló un estilo en el que la música quedaba reducida a una voz principal, que llevaba la melodía, y a otra, la voz de bajo, que servía de acompañamiento. El bajo continuo o bajo cifrado consistía en la interpretación de la línea ... (ver texto completo)