VILLAESCUSA DE EBRO: I. en la prov. de Santander (13 leg.), part. jud. de Reinosa (6) dioc, aud. terr. y c. g. de
Burgos (11), ayunt. de Valderredible. SIT. en una hondonada a orillas del r. Ebro; su CLIMA es frío en
invierno y templado en
verano, padeciéndose tercianas y reumas. Tiene 59
CASAS;
escuela de primeras letras por 6 meses, a que asisten 32 niños de ambos sexos; igl. parr. (Sta.
María), servida por un cura que provee el diocesano en patrimoniales; una
ermita (La
Virgen de la
Cuesta): y buenas
aguas potables. Confina con térm. de
Espinosa de Bricia, Urbanejo de
Castillo,
Sargentes y
San Martin de Helines; en el suyo se encuentran los cimientos de los
edificios de un ant.
pueblo que existió con el
nombre de
San Andrés. El TERRENO es de segunda y tercera calidad, y de secano. El r. Ebro pasa inmediato a la pobl., y nada fertiliza por la profundidad de su
cauce. Hay
montes de roble, haya, encina y matas bajas, y arbolado de
chopos, álamos y
nogales en las márg. del Ebro. Además de los
CAMINOS locales cuenta el que dirige a Aguilar de Campoo y el real de Burgos: recibe la CORRESPONDENCIA de Reinosa. PROD.: granos, legumbres, patatas y algarroba; cría
ganados,
caza mayor y menor, y
pesca de truchas, anguilas y barbos, IND.: 4
molinos harineros y un batan; los moradores se dedican la mayor parte a abañadores de granos, POBL.: 42 vec., 160 alm. CONTR. con el ayunt.
VALDERREDIBLE:
valle en la prov. de Santander, part. jud. de Reinosa. (V. el art.
Toro, prov. ant., donde se expresan los
pueblos de que consta).
* Diccionario geográfico – estadístico - histórico de
España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1847.