A finales del siglo XIX
Luanco se convierte en un centro de ocio veraniego. La inauguración de un
balneario y una
casa de baños en la
playa de La Ribera en 1890 simboliza esta conversión. El turismo veraniego generado por estos espacios provocó la instalación de empresas industriales dedicadas a la producción de conservas y establecimientos de servicios relacionados con esta nueva forma de ocio, 3 aunque Luanco nunca sufrió una industrialización siilar a la de poblaciones vecinas como
Candás o Avilés, entre otros motivos al no contruírse ferrocarril.
La villa de Luanco cuenta con un
puerto, el puerto de Gayo, cuyas obras comenzaron en 1903 con el apoyo del ministro Félix Suárez Inclán, vecino de la cercana localidad de Avilés. El
paseo marítimo fue construido entre 1915 y 1930. La inauguración del
Teatro del Carmen en 1913 permitió la aparición de actividades como el teatro, la zarzuela, el cuplé, el
baile dominical y el
cine. En 1929 se inauguró otro teatro, el Teatro Moderno, de mayores dimensiones que el anterior y que contaba con tres salas de proyección.
Durante la Guerra Civil Española sufrió el bloqueo del
ejército franquista por
mar, desde el
verano de 1936, y vivió la evacuación en octubre de 1937 del Gobierno de
Asturias y de la mayor parte del Ejército Republicano del Norte, junto con otros
puertos comprendidos entre Gijón y Avilés, decretada por Belarmino Tomás.
Durante la Guerra Civil Española sufrió el bloqueo del ejército franquista por mar, desde el verano de 1936, y vivió la evacuación en octubre de 1937 del Gobierno de Asturias y de la mayor parte del Ejército Republicano del Norte, junto con otros puertos comprendidos entre Gijón y Avilés, decretada por Belarmino Tomás.