OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Quizá lo más hermoso que contiene está catedral sea su retablo mayor en alabastro de estilo renacentista, obra de Damià Fornert.
La catedral se ubica en el punto más alto de la ciudad, velando por el Prieto caserío como una clueca mira por sus polluelos. La catedral es gótica (del siglo XIII) y se construyó sobre la mezquita mayor de la ciudad islámica, que a su vez suplantada el solar y los mármoles de un templo romano.
Huesca, la ciudad medieval agrupada en torno a la catedral que corona el cerro, la ciudad constreñida por el cinturón amurallado, nos habla de su pasado, la parte nueva, la que rompió el cinturón castrense para extenderse por el valle, nos habla del futuro.
Es preciosa está capilla de San Joaquín.
Situada en uno de los soportales de la coqueta plaza mayor de la ciudad, La Confianza fue fundada en 1871 por Hilario Wallier, un francés adinerado que llegó a España con la intención de abrir un negocio en el que ofrecer productos de mercería, sedería, finos encajes, abalorios y porcelanas.
Dicen que se trata de la tienda más antigua de España.
Huesca, pequeña y bonita capital del Alto Aragón.
Rotonda cuyo contenido inspira su nombre.
Maravillosa portada románica.
Hay gente que pone su arte en servicio de rincones abandonados y degradados, lo que supone una recuperación en forma de belleza para la vista.
Buenas tardes, soy nieta de Antonio Leonardo Brúnn nacido en Huesca, quisiera saber de algún pariente, muchas gracias. Blanco liliana
"Se reconoce la obra de arte por su vida propia. La obra de arte que no tiene vida no es obra de arte”
Mathias Goeritz
Por Semana Santa balcones y ventanas se visten y decoran.
Una forma de tapar y dar belleza a lo feo. Y además, es arte.
Huesca
Municipio perteneciente a la comarca de la Hoya de Huesca

Iglesia de San Pedro el Viejo.
La huella románica en Huesca se limita a algún edificio propio de la mozarabía oscense y a muy pocas construcciones elevadas en la segunda mitad del siglo XII. El caso típico es el de San Pedro el Viejo, iglesia de los mozárabes durante el dominio musulmán, en el centro del barrio cristiano al que rodeaban sendos muros aún reconocibles en la planta de los viales de Huesca. Pronto se derribó la primitiva ... (ver texto completo)