OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



MONUMENTOS CIVILES DE OLVERA (CADIZ)
Castillo de Ayamonte.

En Olvera existe una fortificación musulmana que sólo son los restos de una fortificación defensiva.
Esto ubicado en una zona rocosa a 600 metros de altura y cuenta con enlaces visuales de los castillos de Olvera y Pruna.
Era un edificio que ejercía una función de vigilancia, dependiente del Castillo árabe de Olvera.

-Parque, jardines y peñones.

Entre estos están: ... (ver texto completo)
MONUMENTOS ESCULTORICOS DE OLVERA (CADIZ)
-Monumentos Escultóricos.

En la ciudad de Olvera existen varias esculturas. Estas son:

-Sagrado Corazón.

Esta ubicado en el Peñón del mismo nombre, en la Plaza de Andalucía. Es un monumento que representa un Sagrado Corazón de Jesús con sus brazos extendidos, obra del escultor granadino José Navas Parejo en 1929.

-Monumento al Cooperativismo. ... (ver texto completo)
SEMANA SANTA Y GASTRONOMIA DE OLVERA (CADIZ)
-Domingo de Ramos.

Se celebra una procesión por las calles y se la conoce como de la Burrita. Esta procesión está acompañada por niños y niñas de las diferentes cofradías de la ciudad portando palmas y ramos de olivo.

-Lunes Santo.

Se procesión por el barrio del Socorro, la Hermandad del Padre Jesús El Cautivo y de Nuestra Señora del Socorro y los nazarenos portan túnicas y antifaz beige.

-Martes Santo. ... (ver texto completo)
II-ARTE Y TRADICIONESDE ZAHARA DE LA SIERRA (CADIZ)

Monumentos Religiosos.

-Iglesia de Santa María de Mesa.

Es un edificio iniciado en el siglo XVII y terminado en 1755 y que se construyo utilizando los restos de una Ermita llamada San Francisco.
En 1993 se iniciaron las excavaciones arqueológicas en la parte elevada de la peña, en el interior de la fortificación.
Antes de la excavación se conocía como Torre Hexagonal pero resultó la torre ábside de la Iglesia de Santa María de la Mesa.
... (ver texto completo)
MONUMENTOS CIVILES DE ZAHARA DE LA SIERRA (CADIZ)
Monumentos Civiles.

-La Torre del Reloj.

Es un monumento religioso que es adyacente con la conocida como Torre del Reloj, utilizada como campanario de la citada capilla aunque se trataba originalmente como una Torre Vigía por ser un espolón rocoso del recinto amurallado de Zahara.
Se iluminan con saeteras y vanos rectangulares en su parte superior, previó cuerpo de campanas con arcos de medio punto.
La torre es de planta cuadrada con aristas ... (ver texto completo)
FIESTAS Y GASTRONOMIA DE ZAHARA DE LA SIERRA (CADIZ)
Fiestas y Tradiciones.

Entre las más importantes están:

-La Feria de Ganado.

Antiguamente era una Feria de Ganado y se celebraban las tradicionales capeas, charlotas y el toro de muerte y los toros eran conducidos por jinetes hasta la plaza.
También existían otras diversiones como teatro, marionetas atracciones, cucañas, carreras de cintas, de saco, y verbenas populares amenizadas con orquestas y grupos musicales.
Hoy día se ha modernizado ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE OSUNA (SEVILLA)

Monumentos Religiosos.

Entre las más importantes están:

-La Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción y su Museo.

Es un edificio que está ubicado en la Plaza de la Encarnación y fue construida entre el 1531 y 1535 en el lugar que ocupó la Iglesia del Castillo, destruida por un incendio.
Su estilo es plateresco a instancia de la iniciativa del D. Juan Téllez Girón, IV Conde de Ureña. ... (ver texto completo)
MONUMENTOS RELIGIOSOS DE OSUNA (SEVILLA)
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.

Es un edificio ubicado en la calle Carmen Nº2. Fue construido a mediados del siglo XVI a instancia de D. Juan Téllez de Girón y esta adosado a la Universidad. Durante el siglo XVIII se realizó una restauración de las naves y portada.
Su estructura interior es de naves soportadas por pilares y cubierta de boveda de cañón. Entre sus obras a destacar se encuentra en el retablo mejor conservado en Osuna. Es obra de Oviedo ... (ver texto completo)
MONUMENTOS CIVILES Y RELIGIOSOS DE OSUNA (SEVILLA)

-Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación.

El edificio esta ubicado en la calle Arcipreste Govantes Nº 6 y su construcción se realizo en el siglo XVI pero posteriormente se realizaron obras de restauración en los siglos XVII y XVIII al estilo barroco. Fue ocupada por la Orden Tercera de San Francisco.
En su presbiterio se encuentra el Retablo mayor, obra de Pedro García de Acucia en 1702 y aquí estuvo ubicada la antigua Iglesia del Monasterio ... (ver texto completo)
FIESTAS, TRADICINES Y GASTRONOMIA DE OSUNA (SEVILLA)
Fiestas y Tradiciones.

Entre las fiestas mas destacables de Osuna están:

-La Semana Santa

Está declarado desde el 1999 Fiesta de Interés Turístico Regional de Andalucía por su valor artístico y turístico nacional.
Se constituyó el Consejo Local de Hermandades y Cofradias de Osuna, Institución donde están representados todas las Hermandades de la villa ducal.
Esta Institución organiza el pregón de la juventud confrade en la Ermita ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE MARCHENA (SEVILLA)

Monumentos Religiosos.

-Iglesia de San Juan Bautista.

Es una de las importantes de Marchena y tiene dimensiones catedralicias.
Se construye en la época de los Reyes Católicos en el estilo gótico mudéjar pero utilizando elementos renacentistas.
El estilo gótico está presente en las portadas y en el retablo mayor, este último con adornos platerescos en madera conteniendo imágenes evangélicas en relieve, pinturas de Alejo Fernández, una cabeza ... (ver texto completo)
MONUMENTOS CIVILES, FIESTAS Y GASTRONOMIA DE MARCHENA (SEVILLA)
-El Palacio Ducal.

Se encuentra situado en el recinto interior de la Alcazaba en la zona localizada al norte y la cota más alta del conjunto histórico.
Se puede acceder desde el interior de la “Madina” o villa medieval a través del Arco o Puerta del Tiro siendo el único paso existente entre ambos recintos.
Durante la Baja Edad Media y la Edad Moderna la vieja alcazaba islámica existente en la parte más elevada de la Mota se trasformo ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE ARAHAL (SEVILLA)

Monumentos Religiosos

-Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena

Esta Iglesia es mandada a construir tras la conquista de Arahal por el rey castellano leonés Fernando III El Santo bajo el patrocinio celestial de Santa María Magdalena. Fue muy afectada en 1755 por el terremoto de Lisboa, de la que quedó su torre y un Sagrario barroco.
Se iniciarían las obras del templo con el proyecto del arquitecto Lucas Cintora siendo financiada sus obras por ... (ver texto completo)
FIESTAS, MONUMENTOS CIVILES Y RELIGIOSOS DE ARAHAL (SEVILLA)

-Iglesia del Santo Cristo.

Es una Iglesia que esta situada en la Plaza del Santo Cristo de Arahal. Fue construida en el siglo XVIII y debe su nombre al Santo Cristo de la Misericordia cuya imagen preside el altar mayor y es de estilo barroco colonial.
Anteriormente fue hospital y originariamente ermita siendo el edificio construido en ladrillo y mampostería. Consta de una sola nave y planta de cruz latina, con cuatro tramos, dos ... (ver texto completo)
FIESTAS, TRADICIONES Y GASTRONOMIA DE ARAHAL (SEVILLA)

-Fiestas.

Las principales fiestas son:

Fiestas patronales de Santa María Magdalena.

Existen testimonios escritos de que esta fiesta se celebra desde el siglo XVI. Se celebra en el periodo del 19 al 21 de julio. El día 22 se celebra por la mañana la Solemnísima Función del Patronato y la tarde se celebra la procesión portando la imagen vicaría porque la titular del templo no se puede procesional por sus enormes dimensiones.
... (ver texto completo)