OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Tambien Huelva intenta imitar con sus Portadas a Sevilla....
¡En absoluto, Francisco!. No se puede comparar la belleza de esta original Portada con los bodrios de las de Sevilla de los últimos años, donde el alcalde socialista concede la ejecución a "artistas" de su cuerda y con carné.
Tambien Huelva intenta imitar con sus Portadas a Sevilla....
USOS Y COSTUMBRES. Los hab. de los pueblos de la parte llana de la prov. llevan el mismo traje, tienen igual pronunciación y siguen idénticas costumbres que los colindantes de la tierra de Sevilla y Cádiz. Los de la sierra de Aracena y Aroche observan las mismas que sus vec., los extremeños y los de la de Andévalo siguen unas especiales. Visten las telas que ellos se fabrican, y aunque en los hombres se va modificando el traje, usan aun muchos de bordados arabescos en las camisas y chupas y chalecos ... (ver texto completo)
MOGUER: c. con ayunt. cab. del part. jud. de su nombre, aduana marítima de cuarta clase habilitada para el comercio de esportacion al extranjero y de cabotaje, administración subalterna de rentas, distrito naval que comprende las v. de San Juan del Puerto y Palos con su ayudante que al propio tiempo desempeña la capitanía del puerto, sujeta en este ramo al tercio de Sevilla y departamento de Cádiz; estafeta de correos con dependencia de la adm. de Niebla de la prov. de Huelva (4 leg.), dióc., aud. ... (ver texto completo)
CARTAYA: v. con ayunt. en la prov., part. jud. y adm. de rent. de Huelva (6 leg.), aud. terr., c. g. y dióc. de Sevilla (20): tiene aduana de cuarta clase, habilitada para el comercio de cabotaje; reside en esta v. un comandante de armas, y un gefe ayudante del distr. marít. de su nombre, sujeto a la comandancia de la prov., al tercio de Sevilla y al departamento de San Fernando: cuya marina consiste en 237 individuos que tripulan 4 místicos de más de 60 toneladas que hacen la carrera de América; ... (ver texto completo)
La igl. parr. (San Pedro), es de térm. y está servida por un cura propio y 4 beneficiados, nombrados por el ordinario; un presbítero, 1 subdiácono, 2 menoristas, 1 sochantre, 1 organista y 1 sacristán, presentados por la misma dignidad, a propuesta de los beneficiados, y ademas 3 acólitos. Dentro de la población hubo un conv. de Mercenarios descalzos, que contaba en el acto de su supresión 5 religiosos, 3 de ellos presbíteros y 2 coristas: el edificio sirve actualmente de tahona y casas de habitación, ... (ver texto completo)
TRIGUEROS: v. con ayunt. en la prov. y part. jud. de Huelva (3 leg.), dióc., aud. terr. y c. g. de Sevilla (14). SIT. en una espaciosa campiña cortada por algunos derrames de Sierra-morena, y circundada por la rivera llamada de Nicoba: el CLIMA es templado y las enfermedades más comunes las fiebres intermitentes. Consta de 840 CASAS, algunas de excelente construcción, y las restantes bajas y mal distribuidas; las calles son irregulares pero limpias y bien empedradas; hay tres plazas, en una está ... (ver texto completo)
HISTORIA. Antiguamente se llamó este pueblo Olont y con este nombre se encuentran memorias de él en los geógrafos mayores. Los sarracenos uniéndole el oriental Gibel que significa monte le llamaron Gibel-Oyun (por Olon), y de aquí se dice Gibraleon. El rey de Castilla D. Alonso el Sabio, la ganó en 1257, y la mandó poblar de cristianos, dándola a su hija Doña Beatriz, viuda del rey D. Alonso III de Portugal de cuyo poder volvió a la corona. En 1305, fue dada al infante D. Alonso de la Cerda, en recompensa ... (ver texto completo)
GIBRALEON: v. con ayunt. en la prov. y part. jud. de Huelva (2 leg.), dióc, aud. terr. y c. g. de Sevilla (16). SIT. en parte sobre una colina y el resto en una hondonada a la orilla izq., del r. Odiel, con buena ventilación, especialmente de N. y O. en el invierno y NO. y SO. en el verano; CLIMA templado, y las enfermedades más comunes intermitentes en las estaciones calorosas. Tiene 592 CASAS de un solo piso habitable, pero de cómoda distribución interior; 2 plazas, la principal bastante espaciosa, ... (ver texto completo)
ALJARAQUE: v. con ayunt. en la prov., part. jud., adm. de rent. y distr. marít. de Huelva (1 hora), aud. terr., c. g. y dióc. de Sevilla (16): SIT. en una altura de dilatada superficie, combatida por todos los vientos, principalmente por los del S., padeciéndose algunas fiebres intermitentes: tiene 67 CASAS de 4 varas de altura por lo regular y de buena distribución interior, en una calle cómoda, limpia y bien empedrada; cárcel casi arruinada, pósito, igl. parr. de entrada, con cementerio en ella, ... (ver texto completo)
SAN JUAN DEL PUERTO: v. con ayunt., y aduana marítima de cuarta clase habilitada para el comercio de exportación al extranjero y para el de cabotaje en la prov. y part. jud. de Huelva (2 leg.), dióc., aud. terr. y c. g. de Sevilla (43): SIT. en las inmediaciones del r. Tinto sobre una fértil y extensa llanura. El CLIMA es benigno y las enfermedades más comunes las calenturas intermitentes. Se compone de 523 CASAS de buena altura y cómoda distribución: tiene 2 plazas denominadas de la Constitución ... (ver texto completo)
PALOS: v. con ayunt. en la prov. de Huelva (5 leg.), part. jud. de Moguer (1), dióc., aud. terr. y c. g. de Sevilla (45): Está SIT. en una cañada de unas mil varas de extensión sobre terreno arcilloso; su CLIMA es sano y templado, siendo muy comunes las fiebres intermitentes. Se compone de 165 CASAS distribuidas en 4 calles, bastante anchas y regularmente empedradas; escuela de instrucción primaria medianamente concurrida; igl. parr. (San Jorge) servida por un cura de entrada, de concurso y provisión ... (ver texto completo)
Tradiciones religiosas bien arraigadas...
Tradiciones religiosas que se conservan...
rutas por mazagon