OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Umar Ibn Hafs Ibn Chafar Ibn Salim, el rebelde muladí.
También conocido como Omar Ben Hafsún, era un muladí (un cristiano convertido al Islám), de origen hispano-godo, que se hizo guerrillero andalusí y acaudilló una rebelión frente al emirato de Córdoba, entre los años 880 y 918 dc.
Nace en Ronda (Málaga), de familia terrateniente con orígenes nobiliarios godos provenientes del rey Witiza.
Un día mata a un vecino pastor bereber, que robaba ganado a su abuelo, y se esconde en las sierras, junto ... (ver texto completo)
Azomor, caudillo rebelde de la Alpujarra almeriense y granadina.
De noble linaje persa, fue señor del formidable castillo de Alhama la seca de Almería y jefe de los rebeldes guerrilleros de la Sierra de Gádor. Fieros y valientes como ninguno.
En su castillo recibe a rebeldes descontentos de otras fortalezas y también le llegan los supervivientes de la Batalla de Huétor Tájar.
Ataca en dos ocasiones la cora de Elvira, para hacer dinero y méritos frente a sus enemigos omeyas de Córdoba.
Por ... (ver texto completo)
Hipótesis de la fundación de la colonia Julia Gemella Acci por Octavio Augusto.
En ese tiempo la colonia militar de Acci se englobó en la Citerior o Tarraconense y su fundación data del 27 ac al 12 ac según esta hipótesis. No de tiempos de Julio César como se vino diciendo.
Gobernando Constantino Magno en el 332 dc Acci se engloba en la Cartaginense y así dependerá de la ciudad de Cartagena hasta que los godos la saquean, y ponen a Toledo como capital de su reino hispano.
Como vemos la Colonia ... (ver texto completo)
Los 4 reyes musulmanes independientes que tuvo Guadix y el Sened.
1. ABÚ YAFAR AHMED IBN MILHAM/MALHAN: 1145-1151:
Anciano de familia noble y rica de Guadix, que con ayuda del rey cristiano Alfonso VII, se proclama emir de Guadix. Evita así el reinado del almorávide Yusuf Ibn Tasufin, y el reinado de Abú I Hasam Ben Nasr, al que vence en la batalla de Guadalhorce.
También logra parar los pies al rey Lobo de Murcia Ibn Mardanis, gracias a su visir, Ibn Tufayl.
En el año 1151 sucumbe ante el ... (ver texto completo)
La temible Gripe española en Guadix y su comarca, años 1918-19.
Pandemia grave del Influenzavirus A H1N1, que mató en todo el mundo a 25-40 millones de personas (otras fuentes dicen de 50 a 100 millones).
Se inició en un cuartel de Kansas (USA) transmitida por animales. Pero se le llama española, porque durante la primera guerra mundial, éramos neutrales y no sometidos a la censura militar. Fuimos los únicos que hablábamos claro del tema en la prensa y por eso nos la colgaron.
Fueron soldados ... (ver texto completo)
La gran inundación de 1973 en Guadix y Albuñán.
Jamás, desde que alcanza la memoría, se vió tanta agua y en tan poco tiempo, como aquellos dos días fatídicos.
Los ancianos sólo recordaban la temible inundación de 1924 en la zona, pero no fue tan desastrosa como la que narramos.
Tras un largo y muy seco verano, entre los días 17 y 19 de octubre de 1973, se midieron una media de 100 a 125 litros por metro cuadrado, y el nivel de los ríos llegó a crecer 15 metros en algunos lugares concretos. El ... (ver texto completo)
Almorávides, Almohades y Reinos Taifas en Guadix y su Sened,
PRIMEROS REINOS TAIFAS: 1011-1090:
1. Taifa de Almería y Guadix (1011-1091): reyes:
- Banu Jayrán: 1012-1028.
- Zuhayr: 1028-1038.
Ambos eran reyes de Almería pero dependientes de la Taifa de Murcia.
- Abd al-Aziz al-Mansur: 1038-1041. Rey de Almería dependiente de las Taifas de Murcia y Valencia.
- Banu Sumadich Tuchibí: 1041-1051. Primer rey de la Taifa de Almería independiente de otras.
- al-Mutasim: 1051-1091.
- Huizz ... (ver texto completo)
Epidemias de Cólera Morbo y de Tabardillo o Tifus en Guadix y su comarca.
El Morbus Pustulatus, el Morbus Lenticularis, el cólera morbo, y el Tabardillo, eran los nombres con que se conocía al tifus exantemático.
Transmitido por el piojo de los humanos y la falta de higiene.
Las primeras noticias escritas que tenemos de la epidemia se dan entre los años 1393 y 1394 en Sevilla.
En Granada y Guadix no hay noticias de la epidemia hasta el 1489-90, 1532,1555,1557 y el 1568-70.
La de 1570 fue ... (ver texto completo)
Marqueses del Zenete, señores del castillo de La Calahorra.
1. Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza: casó con Leonor de la Cerdá y Aragón, y en segundas nupcias, con María de Fonseca y Toledo en el 1497. Marqués de 1491-1523.
2. Mencía de Mendoza y Fonseca: 1523-1554. Hiperobesa y calva.
3. María de Mendoza: casada con Diego Hurtado de Mendoza. 1554-1565.
4. Íñigo López de Mendoza y Mendoza: 1566-1601.
5. Ana de Mendoza y Enríquez de Cabrera: 1601-1633.
6. Catalina Gómez de Sandoval y Mendoza: ... (ver texto completo)
La posible ocupación de Acci y su comarca por los bizantinos (552 dc al 570 dc).
El emperador Justiniano I y sus milites, tienen el sueño de recuperar la grandeza perdida de roma en occidente.
En el año 546 su ejército derrota a el rey visigodo Teudis en Ceuta.
En el año 552 el rey visigodo Atanagildo pide ayuda a Justiniano I el grande, frente a su adversario el rey visigodo Agila I. Se la conceden.
En el 552 las tropas bizantinas desembarcan en Málaga con el patricio Liberius al mando y ... (ver texto completo)
Las invasiones de pueblos germánicos en Guadix y el Zenete (419 dc al 711 dc).
Entre los años 419 y 422 llegan a la zona los temibles Vándalos Silingos o Lugiones, Alanos y Suevos.
El saqueo y la anarquía es tan grande que los hispanorromanos piden ayuda al emperador Honorio, que solicitó al caudillo godo Walia/Valia,
actuar como auxiliar de Roma y enfrentarse a ellos.
Los Vándalos procedían de la actual Dinamarca, parte de Alemania y Polonia. Eran rubios, altos, de tez blanca. De su ocupación ... (ver texto completo)
Datos históricos de Guadix y su comarca desde el año 1489 a el 1505.
El caudillo y traidor de Baza Cidi Yahya Alnayar, en acuerdo con el alcaide de la ciudad Muley Hacén el viejo, entregan Baza a los cristianos tras 6 meses de asedio. Yahya se había convertido y bautizado previamente. El 4 de diciembre de 1489 se firma la rendición. Caniles y Purchena, con su alcaide Alí Abén Fahar, también se rinden.
El 22 de diciembre de 1489 se rinde Almería y los Reyes Católicos Acampan en Tabernas. Cruzan ... (ver texto completo)
16 de agosto de 1489, gran batalla en los llanos del Zenete, que lindan con Albuñán.
En una carta-pergamino del rey Fernando fechada en Baza el 29 de diciembre de 1489, y sellada por Fernán Álvarez de Toledo, se agradece al alcaide de la fortaleza del Salar; Fernando Pérez del Pulgar su valerosa actuación en dicha batalla, concediéndole por ello escudo de armas.
El caudillo o rey de Guadix, sus capitanes, y los soldados del Sened se juntaron en esas tierras para presentar batalla a los cristianos, ... (ver texto completo)
Etapa visigoda del marquesado del zenete
En tiempos de Honorio (419 dc), Alanos y Xilingos invaden la zona, y en el 421 dc entran los temibles Vándalos, que vencen a Leovigildo (rey godo) y lo expulsan a Africa.
Los Vándalos fundan Vandalocia o Vandalúsia (de ahí proviene la palabra Andalucía).
A mediados del siglo V, el rey alano Atace y el rey vándalo Gunderico entran en Guadix y Almería, y sus habitantes piden socorro al emperador Honorio, que no interviene. Los habitantes de Iulia Acci (Guadix), ... (ver texto completo)
Notas sobre el culto al dios íbero Netón en Acci
Macrobio en su libro I de las Saturnales (capítulos 19 y 21), nos habla del importante culto a este dios íbero en la colonia militar de Acci.
También se le llamaba Necym, Neitín o Natín.
Según Estrabón era asimilable al dios Marte, pero con la particularidad de que lanzaba rayos sobre sus enemigos.
Se le tiene por un dios llegado de los abismos infernales, guardian de tesoros, protector de los muertos en batalla, guía de almas y Juez.
Es muy ... (ver texto completo)