OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Juan de la Cosa tuvo un papel destacado en el primer y el segundo viaje de Cristóbal Colón a las Antillas y en 1499 participó como piloto mayor en la expedición de Alonso de Ojeda a las costas del continente sudamericano. A su regreso a Andalucía dibujó su famoso mapamundi y poco después volvió a embarcarse hacia las Indias, esta vez con Rodrigo de Bastidas. En los años siguientes alternó viajes a América bajo su propio mando con encargos especiales de la Corona, incluyendo una misión como espía ... (ver texto completo)
Es bonito y está bien iluminado.
Aquí tenemos otro modelo de aldaba, que parece fuera único, aunque seguramente alguien conozca otras igual.
¿Que interés tiene esta fotos? quizás para quien conozca el lugar.
El patio central es de estilo gótico, con zócalos pintados con motivos mudéjares.
El alcohol destilado de la uva que bien vendría en estos momentos de pandemia.
Más de tres kilómetros tiene el puente más largo de España. De ellos, más de 1.400 pasan sobre el agua de la bahía de Cádiz. Atirantado, del inicio de las obras a su apertura pasaron unos 7 años. Desde entonces, en 2015, ha supuesto un nuevo y necesario acceso a la ciudad, dado el carácter insular de la capital gaditana. Su principal vano supera el medio kilómetro de ancho, permitiendo el paso de embarcaciones a los puertos interiores. Mientras tanto, su coste se elevó por encima de los 500 millones ... (ver texto completo)
Torre alta y fuerte.
Barricas que guardan y maduran el jugo de la uva.
El vino es la sangre que da vida a ésta ciudad.
Recordando a un rey grande, tanto por sus conquistas territoriales, como por la gran actividad cultural y legislativa que a lo largo de su reinado promovió.
Jerez, la ciudad de los vinos y los caballos, de los Primo de Rivera y de Lola Flores, de Bertín Osborne y del alcalde Pacheco, de Ruiz-Mateos y de Dolores la Piñirraca, que cuando cantaba la boca le sabía a sangre.
El Puerto de Santa María, el pueblo del poeta Rafael Alberti, plaza de toros famosa, penal del que se fugó el Lute, desembocadura del Guadalete, meca de neogourmerts, pueblo blanco de calles rectas y casa señoriales con grandes balcones protegidos de grises guardapolvos de pizarra.
Hermosísima bóveda de crucería.
En 1964 se emitió un sello de correos que reproducía la imagen de la Virgen del Alcázar de Jerez de la Frontera. He buscado el lugar donde actualmente se encuentra esta imagen, sin obtener ningún resultado. ¿Existe actualmente dicha imagen? y si existe ¿en qué lugar se encuentra?, ¿se la conoce por otro nombre?