OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de OTERO DE LAS DUEÑAS (León) enviados por Luniego:

1. Primeros textos virtualmente escritos en lengua romance o castellanoleonesa.
(anteriores en un siglo a las Glosas Emilianenses):

año 959 aprox. Original en pergamino. Archivo de la Catedral de León. Rozuela (León):

Nodicia de kesos que espisit frater Semeno in labore de fratres in ilo bacelare; de cirka Sancte Juste kesos. U; in ilo alio de apate. II kesos; en que puseron o (ré) gano, kesos. IIII; in ilo de Kastrelo. I; in ila vinia majore. II; que lebaron en fosado ad ila tore; que ... (ver texto completo)
Hola a Jamín, gracias por los apuntes, ya los conocía; lo que pasa es que todos ellos estan escritos en los origenes de las lenguas romances, no es una lengua en concreto sino "los origenes de las diferentes lenguas romances" La diferencia está en en cada zona dió origen a una lengua o dialecto, diferente, pero parecido, a los demas. Y aqui no fué el castellano, otra cosa es que en la actualidad estemos "castellanizados"

La NODICIA DE KESOS es un apunte que se hizo en un pergamino, en su parte posterior, como reutilización de ese pergamino (Ya no debía valer ya a los monjes) en la cocina del monasterio de Rozuela (en las inmediaciones de Ardón) Ese texto está en romance, que evolucionando dio lugar al leonés, asturleonés o como queramos llamarlo, pero no al castellano. En años y siglos posteriores podeos encontrar documentación oficial y legal de ese monasterio y en otros del Reino de León en la lengua vernacula del pueblo: en leonés. Prueba de ellos lo tenemos en el "FUERO JUZGO (el nobre que aparece escrito en la documentación real es: FUERO XULGO)", en los "FUEROS DE LEÓN" y en los "FUEROS DE AVILES" entre otros.

Me tengo que leer lo de la guerra civil.

Toño, me alegro de leerte de nuevo y Jamín, te intentaré mandar el enlace al correo.

SALUDOS A TODOS ... (ver texto completo)
Joaquín Ezquerra del Bayo publicó en el Boletín Oficial de Minas, número 16, en 1844, lo siguiente sobre Otero (pa mi que nos tenia tiña):

En el criadero de Otero de las Dueñas han eludido hasta ahora la ley de minería. Algunos jornaleros han pedido dos ó tres registros sin mas objeto que adquirir una especie de propiedad para que otro no se ponga á trabajar en el mismo sitio, pero sin intencion de seguir el espediente ni que llegue el caso de tener que pagar derechos de ninguna especie; y por ... (ver texto completo)
ACabo de encontrar esto:

http://books. google. es/books? id=QfCub1F-3RcC&printsec=front cover&dq=Otero+de+las+DUe%C3%B 1as&source=bl&ots=wPcPD_TFM_&s ig=aioqFtDXQAcPP-lKpXKqkgxlziQ &hl=es&ei=VGS6S97GB9CtOIDu7KAL &sa=X&oi=book_result&ct=result &resnum=4&ved=0CAsQ6AEwAzgK#v= onepage&q=&f=false

Copia y pega en el buscador. Es sobre la documentación del Convento
http://www. saber. es/web/biblioteca/libros/docum entos-selectos-estudio-origene s-romance-reino-leon-siglos-x- xii/html/bibliografia. htm

Esta es sobre los origenes del romance en LEon
ACabo de encontrar esto:

http://books. google. es/books? id=QfCub1F-3RcC&printsec=front cover&dq=Otero+de+las+DUe%C3%B 1as&source=bl&ots=wPcPD_TFM_&s ig=aioqFtDXQAcPP-lKpXKqkgxlziQ &hl=es&ei=VGS6S97GB9CtOIDu7KAL &sa=X&oi=book_result&ct=result &resnum=4&ved=0CAsQ6AEwAzgK#v= onepage&q=&f=false

Copia y pega en el buscador. Es sobre la documentación del Convento
Se agradece toda colaboración. Como mañana, seis de abril, hace 198 años de la batalla de Otero, estoy dándole una pequeña forma a las seis primeras páginas, (37 en total), y os la enviaré como un anteproyecto del este tema. Espero que dentro de dos años, en el bicentenario, salgamos en los periódicos de León. Para eso tenemos que tener muy preparado el tema con todo lujo de detalles.
Mándame tu correo y te enviaré proyectos y avances de esta historia. Dime qué libro es ese que comentas sobre el ... (ver texto completo)
Se me olvidaba. Busco lo que tenía recogido de la bibliografía del monasterio y te lo envio. El Catastro del marqes de la ensenada lo tengo en un libro que sacaron facsimil los de EDILESA, ya hace años que lo tengo. Intentare escanearlo y lo envio
ç
Es muy sencillo, hay varios documentos "en Castellano" anteriores a las glosas de Gonzalo de Berceo, y entre ellos uno de Otero de las Dueñas y varios más de la provincia de León, por lo que en lugar de llamarse "idioma castellano" debería llamarse "idioma leonés". La rioja en aquella época pertenecía a Castilla, por lo que se le dio el nombre de castellano y no de español o riojano.
Lo que yo comente o ponga en la historia de Otero, será todo basado en algo demostrable documentalmente, sino lo ... (ver texto completo)
Documentación perteneciente al Monasterio de Otero de las dueñas aparece como basae documentaria para comanzar a delimitar dialectologicamente la zona occcidental del asturleones, no del castellano. Aparecen referidos en el libro: El habla de Babia y Laciana.

¿Anteriores a las Glosas Emilianenses? Creo que no, a no ser que que la documentacionde todo un pais este equivocada, ya que NADIE colocaria el origen del castellano, que no es el LEONES, es esta zona geográfica, sino mas bien en lña zona ... (ver texto completo)
Hola Ana:
No estoy desaparecido, como dices. He estado varios días fuera de San Sebastián, en León y en Otero entre otros lugares y volveré esta Semana Santa por ahí. Dicho sea de paso te informan muy mal, no quiero pensar que sea con una segunda intención.

Mi tiempo libre lo estoy dedicando a investigar la historia de nuestro pueblo, que es mucha, muy variada y muy importante.
Pretendo, simplemente y sin ánimo de lucro, hacer una recopilación de lo importante que fue nuestro pueblo y de lo ... (ver texto completo)
Lo de los origenes del castellano... no se a que te refieres, pero supongo que eso ya no es de Otero ¿no?
Hola a todos, hace un monton que no entro por aqui pero "diversos motivos" me han restado bastante tiempo; pero me intentare poner al dia.

Jolin Jamin mira que te pusistes en serio con la historia de Otero, no sabia yo que tuvimos una escaramuza en la guerra de independencia, pero estoy deseando saber de ella. De la documentación existente en el monasterio de Otero si quieres te puedo dar bibliografía sobre él y en algun otro libro en el que hacen referencia. Del Catastro del; Marques de la Ensenada ... (ver texto completo)
Ya conseguí abrir el enlace.

Ni Leones ni Zamorano... esa es la principal pega que tenemos, ya que cada uno lo llama de una manera: Benaventano, Carbayés, Senabrés, Alistano (estos en Zamora), Mirandes (en Miranda, Portugal), Cabreirés, Berciano, Maragato, Cepedano, Babiano, Lacianego, Pachuezo, Omañés, Luniego, etc.

Pero al fin y al cabo es lo mismo lo que pasa es que hay "algunas diferencias" entre algunas comarcas, pero lo que une las hablas de todas estas zonas es más que lo que las separa.

... (ver texto completo)
Hola Toño, Gracias por el enlace que me mandas, pero no consigo abrirlo; de todas formas me voy a la página de la Opinion de Zamora a echarle un ojo.

Lo cierto es que tengo esto un poco abandonado, esta semana apenas si tuve tiempo de hacer nada (demasiadas aficiones y el dichoso trabajo) Ahora te mando el correo con las direcciones del otro dia.

Por cierto... ¿Juan Pedro? ¿es por mi? No me llamo así.

Me alegro mucho de la restauración del Cristo de Otero. Intentaré ir a verlo a Botines ... (ver texto completo)
Tengo que echar un ojo por ahi.... algo creo recordar haber visto. Pero por ahora sólo recuerdo los gentilicios de "luniego/a" para los habitantes de la Comarca de Luna (en la que estamos) y la de Canaliego (para los de Canales) y Madalenés (para los de La Magdalena)
Prometo investigar.
Toño, lei este otro mensaje despues de escribir. Te envio un documento de texto con los enlaces, pero habia más de algun otro pueblo y de asociaciones de León, Zamora y Salamanca, así como alguna documentación antigua de sitios como Tafalla (Navarra) y Cordoba que no copie; de todas maneras si te interesa puedo volver a echar un ojo por ahi
Hola Toño, agradezco tu contestación y despues leerlo (que ya veo que echastes un buen rato) Te dire que me confundí, o no supe expresar bien lo que quería decir en la explicación del primer mensaje.

Cuando te puse: "Por cierto Toño (que no es pa echarte la bronca ni nada, que es de buen rollo), la palabra correcta es FACENDERA, lo de HACENDERA es una cstellanización de la palabra, ya que como tal no existe en catellano “ No me refería a que en Castellano no existiese la palabra HACENDERA, sino ... (ver texto completo)
Siempre que me confundo sé rectificar; pero... este no es el caso. Mantengo lo dicho.

Que conste que no busco polémicas ni discusiones; únicamente lo que hacía es un comentario sobre una palabra. Y lo hacia con conocimiento de causa ya que llevo desde casi desde los 14 años hasta ahora que tengo 35 recogiendo, con otra mucha gente, términos lingüisticos y toponimia de muchos pueblos en la provincia de León y Zamora. Y los recogemos de las propias personas que viven y han vivido en esos pueblos. ... (ver texto completo)
Ya veo que la cosa va en marcha, espero que la cosa salga bien. El tramite en el Ayuntaminto creo que sea "pecata minuta", no creo que nadie se vaya a oponer a que aparezca el nombre de otros pueblos en los paneles. Veremos despues que pasa, pero... adelate.
Por cierto Toño (que no es pa echarte la bronca ni nada, que es de buen rollo), la palabra correcta es FACENDERA, lo de HACENDERA es una cstellanización de la palabra, ya que como tal no existe en catellano.
SALUDOS
Si Toño, todos los de la Comarca de Luna somos LUNIEGOS, no como hay una paisana quee dió por decir que eramos "luneses" (casi prefería "sabadeses, camisa nueva y...) Además lo de lunigo lo vi recogido en un libro qu hablaba sobre las palabras recogidas a la mujeres de Canales cuando iban a lava la rpa al rio. Exactamente recogieron: "chuniega": referido las mujeres que viven en los pueblos cercanos al rio Luna. Esa forma (chuniega) está recogido buscando palabras d l lnua usada por aquí antigumente: ... (ver texto completo)
Perdona, no me di cuenta. Soy el que sale en la foto con Roberto. Me llamo Jose Juan. Por De Celis seguro que me conoces más.

Sient no haberme identificado primero, pero no me gusta poner los nick con mi nombre, pero creo que lo cambiaré.
Si es que los semos guapos... y no guapos
A ver Ana, ninguno de LA MAGDALENA nos vamos a sentir ofendidos por lo que dices. Legalmente es así; La Magdalena en su origen nació de las ventas que había a las orillas del rio Luna, junt a la hrmita de La Magdalena, en el pueblo de Canales. Y a medida que fueron pasando los años surgió lo que hay en la actualidad.

Pero no puedes sentirte ofendida ni tu ni nadie de OTERO ni de CANALES porque los de LA MAGDALENA solo nos sintamos de LA MAGDALENA, y no de Otero o Canales. De todas las maneras ... (ver texto completo)
Vamos a ver.. lo de los codigos postales es competencia de CORREOS, yo les pregunté a ver porque hasta el alto de las eras era el 24120 y para e poligono y era 24123. La respuesta fue muy sencila: Correos pone los códigos postales segun le convenga a la hora del reparto, indepedientemente de los limites munipales, provinciales o regionales. CORREOS DIXIT.
Este saltabade alegría porque encontró el crdero pa cenar... ajaja
Lo veo un poco parao al raposo.... jjjeje