OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para El de ahora:

Leyendo tu mensaje SOL, creo que como todo es positivo sobre los cementerios de residuos nucleares, que estos pueblos que lo solicitan, su petición sea tenida en cuenta, y la prosperidad en esta zona de tierra de campos, vería aumentada su población, sus servicios, en definitiva su progreso, que falta hace.
Tendría tambien que hacelo el pueblo donde radica este foro, porque ver a los vecinos de los pueblos colindantes prosperar, y el propio pueblo de Cuenca de Campos, estancado y sufriendo esa envidia ... (ver texto completo)
Que lo tramite y lo pida, lo mismo hay suerte para todo el pueblo de Cuenca de Campos.
Esta en igualdad de condiciones que los demás pueblos, solo es cuestión de tramitar y solicitar.
Creo que una de las condiciones es disponer de un terreno de 25 hectáreas para todo el complejo, y en Cuenca esas hectáreas de terreno las hay, por lo tanto ya hay algo a favor, y si lo expropian seguro que ganan más que estando de labor
El camino de Madrid se presentó en el IV Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas en Septiembre de 1996 y en el III Congreso de Estudios Jacobeos en Septiembre de 1997.
Para guiar a los peregrinos, la Asociación de Amigos del camino de Santiago de Madrid señaliza el recorrido todos los años por primavera. Ya se perdió en su día el Arcipreste de Hita allá por el siglo XIV al cruzar el puerto de la Fuenfría (1790 m). Desde Cercedilla hasta Simancas se sigue, en gran parte, la traza de la calzada ... (ver texto completo)
Aquí te dejo de donde habías sacado la información de tu mensaje

ALCAZAREN. COM

Esto es lo que dice y ellos mismos que son un pueblo por donde pasa el camino actual, reconocen que es una ruta moderna.

Los caminos de Santiago
El camino descrito en el apartado anterior es el camino de Santiago más conocido y utilizado, llamado camino francés. Además de éste, hay otras rutas a Santiago, ya que a lo largo de los siglos, los miles de peregrinos que iniciaban esta marcha lo hacían por el camino ... (ver texto completo)
El camino de Madrid se presentó en el IV Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas en Septiembre de 1996 y en el III Congreso de Estudios Jacobeos en Septiembre de 1997.
Para guiar a los peregrinos, la Asociación de Amigos del camino de Santiago de Madrid señaliza el recorrido todos los años por primavera. Ya se perdió en su día el Arcipreste de Hita allá por el siglo XIV al cruzar el puerto de la Fuenfría (1790 m). Desde Cercedilla hasta Simancas se sigue, en gran parte, la traza de la calzada ... (ver texto completo)
El camino de Madrid se presentó en el IV Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas en Septiembre de 1996 y en el III Congreso de Estudios Jacobeos en Septiembre de 1997.
Está muy bien EL DE AHORA que te hayas molestado en buscar alguna noticia sobre el camino de Santiago que pasa por nuestro pueblo.
La verdad es que poco aportas, pero no es culpa tuya, simplemente no hay más.
Resulta que el camino se presentó en un IV congreso en el año 1996. ¿Te has parado a pensar el motivo por el cual, ... (ver texto completo)
Durante la Edad Media, el Camino de Santiago constituyó una vía importante para el desarrollo cultural de Cuenca de Campos.
Hacia 1388 d. C. El Rey Juan I de Castilla y León cede su castillo de Cuenca de Campos al Duque de Frías.
A finales de la Edad Media, San Bernardino de Siena, recorrió el Camino de Santiago. En uno de sus viajes, se hospedó en la casa de los Duques de Frías, señores del Castillo y Palacio de Cuenca de Campos.
El de ahora. Ya que parece que no te molestas en contrastar datos, aquí te dejo alguno cogido de Internet, cosa que tu también podías haber hecho.

Ducado de Frías
Primer titular Bernardino I Fernández de Velasco
Concesión Reyes Católicos
20 de marzo de 1492
Actual titular Francisco de Borja Soto y Moreno-Santamaría
El Ducado de Frías es un título nobiliario español concedido por los Reyes Católicos en el 20 de marzo de 1492 a Don Bernardino I Fernández de Velasco, III Conde de Haro y Condestable de Castilla, hijo de Pedro Fernández III de Velasco.

En 1520 el Emperador Carlos V distinguió a los Duques de Frías con la dignidad de Grandes de España.

La Familia de los Velasco fue uno de los más poderosos e influyentes linajes nobiliarios castellanos de la baja edad media y de comienzos de la edad moderna. Su arraigo señorial se concentró en la zona de Soria, Burgos, Palencia, La Rioja, Zamora, Álava y oriente de Cantabria.

Duques de Frías.
Bernardino I Fernández de Velasco (1454 - 1512), III conde de Haro, VII condestable de Castilla.
Íñigo I Fernández de Velasco (1455 - 1528), IV conde de Haro. Hermano del anterior duque de frías. Casó en 1480 con María de Tovar y Vivero con quien tuvo dos hijos, siendo el primogénito Pedro quien heredaría el título.
Pedro IV Fernández de Velasco (¿? - 1559). Hijo del anterior. Casado con Juliana Ángeles de Velasco y Aragón sin dejar descendencia.
Íñigo Tovar y Velasco (1520 - 1585), sobrino del anterior. Hijo de Juan de Tovar y Velasco y Juana Enríquez de Rivera Portocarrero y Cardenas. Casó con Ángela de Guzmán y Aragón.
Juan Fernández de Velasco y Tovar (1550 - 1613), décimo Condestable de Castilla, séptimo Conde de Haro, hijo del anterior. Casó con María Girón pero no tuvo descendencia. Casó en segundas nupcias con Juana Fernández de Córdoba y Enríquez Aragón teniendo como descendencia a Bernardiono y Luis de Tovar y Velasco.
Bernardino Fernández de Velasco y Tovar (1609 - 1652). Hijo del anterior. Casó en 1629 con Isabel María de Guzmán con quien tuvo a Íñigo Melchor y a Francisco Baltasar. Casó posteriormente con María Sarmiento de Mendoza sin obtener descendencia.
Íñigo Melchor Fernández de Velasco y Guzmán (1635 - 1696). Hijo del anterior. Casó con Josefa Jacinta Fernández de Córdova Figueroa. Casó en 1671 con María Teresa de Benavides y Corella. No tuvo ningún hijo varón.
José Fernández de Velasco y Tovar (¿? - 1713). Sobrino del anterior. Hijo de Francisco Baltasar y María Catalina de Carvajal Enríquez y Sarmiento. Casó con Ángela de Benavides Ponce de León, teniendo a Bernardino. Casó posteriormente con Ana María Téllez-Girón.
Bernardino Fernández de Velasco y Tovar (¿? - 1727), hijo del anterior. Casado con Rosa de Toledo y Portugal sin dejar descendencia.
Agustín Fernández de Velasco (1669 - 1741), nieto de Luis de Tovar y Velasco (hermano del VI Duque de Frías). Casó con Manuela Pimentel y Zúñiga, teniendo como descendencia a Bernardino y a Martín.
Bernardino Fernández de Velasco (¿? - 1771), hijo del anterior. Casó en 1728 con María Josefa Pacheco Téllez-Girón de Toledo y Portugal con quien tuvo una hija llamada María Portería Fernández de Velasco y Pacheco.
Martín Fernández de Velasco (1729 - 1776), hermano del anterior. En el confluían las casas de Escalona y Frías. Casó con María Isabella Spínola y Spínola, XVI condesa de Siruela, VII condesa de Valverde, IV marquesa de Santa Clara. Sin descendencia.
Diego López Pacheco Téllez-Girón (1754 - 1811) hijo de María Portería Fernández de Velasco y Pacheco (hija del XI Duque de Frías) y Andrés Manuel Alonso Téllez-Girón Pacheco y Toledo. Al fallecer el anterior poseedor del Ducado de Frías, cambio su nombre a Diego Fernández de Velasco López-Pacheco Téllez-Girón Toledo y Portugal Guzmán Tovar Enríquez Ayala Carrillo Cárdenas Monroy y Córdoba. Casó con Francisca de Paula de Benavides de Córdoba de la Cueva y Moncada con quien tuvo a Bernardino Pacheco Téllez-Girón.
Bernardino V Fernández de Velasco (1783 - 28 de mayo de 1861) XI Marqués de Frómista, IX duque de Uceda, hijo del anterior. Al obtener el título cambió su nombre al de Bernardino Fernández de Velasco Pacheco Téllez-Girón Toledo y Portugal Guzmán Tovar Enríquez Ayala Carrillo Cárdenas Monroy Córdoba y Bracamonte. Casó varias veces. Tuvo un hijo ilegítimo con Ana Jaspe y Macías llamado José María Bernardino Silverio, que después reconocería tras contraer matrimonio con su madre.
José María Bernardino Silverio Fernández de Velasco y Jaspe (20 de junio de 1836 - 20 de mayo de 1888), hijo del anterior. Casó en 1864 con Victoire Balfe con quien tuvo por hijos a Bernardino, Guillermo y Mencía. En 1880 casó con María del Carmen Pignatelli de Aragón y Padilla.
Bernardino Fernández de Velasco y Balfe Jaspe y Roser (1 de mayo de 1866 - 1916), hijo del anterior. Casó en 1892 con Mary Cecile Knowles con quien no tuvo descendencia.
Guillermo Fernández de Velasco y Balfe Jaspe y Roser (17 de diciembre de 1870 - 1937), hermano del anterior. Casó con Carolina Sforza-Cesarini Dei Conti di Santa Fiora teniendo por hijo a José María de la Concepción
José María de la Concepción Fernández de Velasco y Sforza-Cesarini Balfe y Santa Croce (1910 - 8 de mayo de 1986), hijo del anterior, marqués de Berlanga, conde de Fuensalida y conde de Oropesa. Casó con María de Silva y Azlor de Aragón Carvajal y Hurtado de Zaldívar pero no tuvo descendencia.
Francisco de Borja Soto y Moreno-Santamaría. Al no tener descendencia el anterior duque, hubo varios pleitos que dieron como resultado que los títulos pasaran en 1999 a Francisco, descendiente de la Casa de Escalona. ... (ver texto completo)
Durante la Edad Media, el Camino de Santiago constituyó una vía importante para el desarrollo cultural de Cuenca de Campos.
Hacia 1388 d. C. El Rey Juan I de Castilla y León cede su castillo de Cuenca de Campos al Duque de Frías.
A finales de la Edad Media, San Bernardino de Siena, recorrió el Camino de Santiago. En uno de sus viajes, se hospedó en la casa de los Duques de Frías, señores del Castillo y Palacio de Cuenca de Campos.
Otra mentira más de la historia.
¿Como va a ceder el castillo en el año 1388 al duque de Frías, si este título se concedió en 1492?
Lo dicho, mentira tras mentira.
Apoyo de lleno a la Mosca Cojonera (aunque no me gusta mucho tu seudónimo). Yo no soy de ese pueblo de Cuenca de Campos, pero de vez en cuando me gusta leer los mensajes o ver las fotografias de distintos foros.
Desde que entré en el foro de Cuenca, he admirado la sencillez y el bien hacer de todos los que de una forma u otra participan en el. Sois fenomenales, muchas fotos y muchos mensajes, creo que casi todos correctos en su redacción como en su contenido.
Ahora quiero tambien señalar que los ... (ver texto completo)
pos te boi a icir que me inporta un pito lo quen digas paice que emos pasao de gañanes a critores me se olviava te pues den ir con la cohonera a ese sitio me se olvidaba tamien den dar la gracias a castileja
hola a todos
inicio mi afición a internet, mandando este mensaje al pueblo que después de leer de muchos, tiene muchas fotos y muchos mensajes ire viendo y leyendo desde muy lejos que es donde me encuentro.
Bienvenido Imparcial a nuestro foro, desde Barcelona aqui tienes una amiga. Espero que con tu imparcialidad nos dejes muchos mensajes y podamos disfrutar de loa mismos mucho tiempo.
Un cordial saludo.
hola a todos
inicio mi afición a internet, mandando este mensaje al pueblo que después de leer de muchos, tiene muchas fotos y muchos mensajes ire viendo y leyendo desde muy lejos que es donde me encuentro.
El Imparcial
Tu nombre suena a prensa escrita.
No te molestes por la broma, se bien venido al foro de Cuenca de Campos.
Un saludo
hola a todos
inicio mi afición a internet, mandando este mensaje al pueblo que después de leer de muchos, tiene muchas fotos y muchos mensajes ire viendo y leyendo desde muy lejos que es donde me encuentro.
El Imparcial, por muy lejos que estes en este foro siempre seras bien recibido y bien venido