OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CUENCA DE CAMPOS: Durante la Edad Media, el Camino de Santiago constituyó...

Durante la Edad Media, el Camino de Santiago constituyó una vía importante para el desarrollo cultural de Cuenca de Campos.
Hacia 1388 d. C. El Rey Juan I de Castilla y León cede su castillo de Cuenca de Campos al Duque de Frías.
A finales de la Edad Media, San Bernardino de Siena, recorrió el Camino de Santiago. En uno de sus viajes, se hospedó en la casa de los Duques de Frías, señores del Castillo y Palacio de Cuenca de Campos.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Otra mentira más de la historia.
¿Como va a ceder el castillo en el año 1388 al duque de Frías, si este título se concedió en 1492?
Lo dicho, mentira tras mentira.
El de ahora. Ya que parece que no te molestas en contrastar datos, aquí te dejo alguno cogido de Internet, cosa que tu también podías haber hecho.

Ducado de Frías
Primer titular Bernardino I Fernández de Velasco
Concesión Reyes Católicos
20 de marzo de 1492
Actual titular Francisco de Borja Soto y Moreno-Santamaría
El Ducado de Frías es un título nobiliario español concedido por los Reyes Católicos en el 20 de marzo de 1492 a Don Bernardino I Fernández de Velasco, III Conde de Haro y Condestable de Castilla, hijo de Pedro Fernández III de Velasco.

En 1520 el Emperador Carlos V distinguió a los Duques de Frías con la dignidad de Grandes de España.

La Familia de los Velasco fue uno de los más poderosos e influyentes linajes nobiliarios castellanos de la baja edad media y de comienzos de la edad moderna. Su arraigo señorial se concentró en la zona de Soria, Burgos, Palencia, La Rioja, Zamora, Álava y oriente de Cantabria.

Duques de Frías.
Bernardino I Fernández de Velasco (1454 - 1512), III conde de Haro, VII condestable de Castilla.
Íñigo I Fernández de Velasco (1455 - 1528), IV conde de Haro. Hermano del anterior duque de frías. Casó en 1480 con María de Tovar y Vivero con quien tuvo dos hijos, siendo el primogénito Pedro quien heredaría el título.
Pedro IV Fernández de Velasco (¿? - 1559). Hijo del anterior. Casado con Juliana Ángeles de Velasco y Aragón sin dejar descendencia.
Íñigo Tovar y Velasco (1520 - 1585), sobrino del anterior. Hijo de Juan de Tovar y Velasco y Juana Enríquez de Rivera Portocarrero y Cardenas. Casó con Ángela de Guzmán y Aragón.
Juan Fernández de Velasco y Tovar (1550 - 1613), décimo Condestable de Castilla, séptimo Conde de Haro, hijo del anterior. Casó con María Girón pero no tuvo descendencia. Casó en segundas nupcias con Juana Fernández de Córdoba y Enríquez Aragón teniendo como descendencia a Bernardiono y Luis de Tovar y Velasco.
Bernardino Fernández de Velasco y Tovar (1609 - 1652). Hijo del anterior. Casó en 1629 con Isabel María de Guzmán con quien tuvo a Íñigo Melchor y a Francisco Baltasar. Casó posteriormente con María Sarmiento de Mendoza sin obtener descendencia.
Íñigo Melchor Fernández de Velasco y Guzmán (1635 - 1696). Hijo del anterior. Casó con Josefa Jacinta Fernández de Córdova Figueroa. Casó en 1671 con María Teresa de Benavides y Corella. No tuvo ningún hijo varón.
José Fernández de Velasco y Tovar (¿? - 1713). Sobrino del anterior. Hijo de Francisco Baltasar y María Catalina de Carvajal Enríquez y Sarmiento. Casó con Ángela de Benavides Ponce de León, teniendo a Bernardino. Casó posteriormente con Ana María Téllez-Girón.
Bernardino Fernández de Velasco y Tovar (¿? - 1727), hijo del anterior. Casado con Rosa de Toledo y Portugal sin dejar descendencia.
Agustín Fernández de Velasco (1669 - 1741), nieto de Luis de Tovar y Velasco (hermano del VI Duque de Frías). Casó con Manuela Pimentel y Zúñiga, teniendo como descendencia a Bernardino y a Martín.
Bernardino Fernández de Velasco (¿? - 1771), hijo del anterior. Casó en 1728 con María Josefa Pacheco Téllez-Girón de Toledo y Portugal con quien tuvo una hija llamada María Portería Fernández de Velasco y Pacheco.
Martín Fernández de Velasco (1729 - 1776), hermano del anterior. En el confluían las casas de Escalona y Frías. Casó con María Isabella Spínola y Spínola, XVI condesa de Siruela, VII condesa de Valverde, IV marquesa de Santa Clara. Sin descendencia.
Diego López Pacheco Téllez-Girón (1754 - 1811) hijo de María Portería Fernández de Velasco y Pacheco (hija del XI Duque de Frías) y Andrés Manuel Alonso Téllez-Girón Pacheco y Toledo. Al fallecer el anterior poseedor del Ducado de Frías, cambio su nombre a Diego Fernández de Velasco López-Pacheco Téllez-Girón Toledo y Portugal Guzmán Tovar Enríquez Ayala Carrillo Cárdenas Monroy y Córdoba. Casó con Francisca de Paula de Benavides de Córdoba de la Cueva y Moncada con quien tuvo a Bernardino Pacheco Téllez-Girón.
Bernardino V Fernández de Velasco (1783 - 28 de mayo de 1861) XI Marqués de Frómista, IX duque de Uceda, hijo del anterior. Al obtener el título cambió su nombre al de Bernardino Fernández de Velasco Pacheco Téllez-Girón Toledo y Portugal Guzmán Tovar Enríquez Ayala Carrillo Cárdenas Monroy Córdoba y Bracamonte. Casó varias veces. Tuvo un hijo ilegítimo con Ana Jaspe y Macías llamado José María Bernardino Silverio, que después reconocería tras contraer matrimonio con su madre.
José María Bernardino Silverio Fernández de Velasco y Jaspe (20 de junio de 1836 - 20 de mayo de 1888), hijo del anterior. Casó en 1864 con Victoire Balfe con quien tuvo por hijos a Bernardino, Guillermo y Mencía. En 1880 casó con María del Carmen Pignatelli de Aragón y Padilla.
Bernardino Fernández de Velasco y Balfe Jaspe y Roser (1 de mayo de 1866 - 1916), hijo del anterior. Casó en 1892 con Mary Cecile Knowles con quien no tuvo descendencia.
Guillermo Fernández de Velasco y Balfe Jaspe y Roser (17 de diciembre de 1870 - 1937), hermano del anterior. Casó con Carolina Sforza-Cesarini Dei Conti di Santa Fiora teniendo por hijo a José María de la Concepción
José María de la Concepción Fernández de Velasco y Sforza-Cesarini Balfe y Santa Croce (1910 - 8 de mayo de 1986), hijo del anterior, marqués de Berlanga, conde de Fuensalida y conde de Oropesa. Casó con María de Silva y Azlor de Aragón Carvajal y Hurtado de Zaldívar pero no tuvo descendencia.
Francisco de Borja Soto y Moreno-Santamaría. Al no tener descendencia el anterior duque, hubo varios pleitos que dieron como resultado que los títulos pasaran en 1999 a Francisco, descendiente de la Casa de Escalona. ... (ver texto completo)