OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Teresa R Herrero:

Jose Antonio, mi esposo se llama Emilio Herrero Cabeza y desciende de los Herrero de Villamoronta. Visitamos Villamoronta y conocimos a Antolin Valiente Salas, pariente de mi esposo por los Valiente. Sus antepasados fueron: Simon Herrero Valiente (nacio octubre 28, 1811, Villamoronta); Fermin Herrero Molaguero nacio Julio 7, 1833, Villamoronta y caso con Maria Garcia Santana en Camaguey, Cuba; Su hijo Andres Herrero Garcia es el abuelo de mi esposo, Emilio Herrero Cabeza. Ahora tenemos tres hijos ... (ver texto completo)
teresa mi padre es nacido en carrion de los condes se llamaba mariano herrero san martin y nosotros somos cinco hermanos parte vivimos en el pais basco
Busco informacion sobre origen de familia Moya de la Barrera que fue a Cuba. Felipe Santiago Moya del Risco (nacio circa 1767-1782), hijo de Santiago (o Antonio) de Moya y Rosalia del Risco. Felipe caso en Cuba con Maria Josefa de la Barrera Arango, hija de Antonio de la Barrera Toneles, catalan, nacido circa 1767, y en Cuba fue Administrador de Correos en Puerto Principe, Cuba.
Los origenes de los Moya de nuestra familia Moya en Cuba empezaron con Francisco Perez de Moya que nacio en Bayamo, Cuba, alrededor del año 1590. No sabemos si la familia vino originalmente de los Moya de Catalunya o los Moya de Cuenca. La familia dn Cuba Moya Velazquez (o Perez de Moya Velazquez) entroncaron con las familias mas ilustres que descienden de los conquistadores en Cuba: los Cabrera, Tamayo, Perez-Naharro, de la Torre Sifontes, Roxas Sotolongo.
El junio pasado visitamos los lugares relacionados a la familia de mi esposo, sobre todo Villamoronta y alli nos reunimos con Antolin Valiente Salas, pariente de mi esposo por la rama de los Valiente (el tatarabuelo de mi esposo fue Simon Herrero Valiente, hijo de Gregorio Herrero (Villaproviano) y Victoria Valiente de Villamoronta). Nos encanto visitar la Olmeda con las ruinas romanas.
Estoy encantado de haber coincidido con vosotros a través de Internet, con algunas referencias hacia unos sitios o espacios comunes, para tenerlos como reseña y poder intercambiar algunas líneas de una parte a otra del mundo, con miles de kilómetros de distancia.
Lo que dices de la villa romana de La Olmeda, es en efecto maravillosa, sus mosaicos son de los mejor conservados del mundo. Y, tras la reforma de su cubierta hace creo un par de años, ha ganado en vistosidad y majestuosidad, y son miles ... (ver texto completo)
Nosotros vivimos en los Estados Unidos pero nacimos en Cuba. Los antepasados de Velillas de mi esposo Emilio Herrero Porro fueron: Alejandro Herrero, que nacio en Velillas antes de 1692, casado con Ursula Vermejo, tambien de Velillas, y su hijo, Fabian Herrero Vermejo que nacio alrededor de 1712/13. Fabian caso con Maria Juan de Villaproviano y tuvieron a Francisco Herrero Juan, nacido en Villaproviano el 16 de septiembre de 1742. El bisnieto de Francisco, Fermin Herrero Molaguero, nacido el 7 de ... (ver texto completo)
Curioso de verdad lo que cuentas sobre ese árbol genealógico perfectamente estructurado que guardáis, a pesar de los años, de los muchísimos años transcurridos; interesante.
Pues, en efecto, en Velillas del Duque existen esos dos apellidos: Porro y Herrero. El primero de ellos, que yo conociera, correspondía a dos hermanos (ya fallecidos), que se llamaban Paulino y Felisa. En cuanto al apellido Herrero, existen varios: Germán, que es hijo de Julián (ya fallecido). Estos que yo recuerde. Yo, viví ... (ver texto completo)
Fuimos por esas partes el año pasado visitando los lugares relacionados con la familia de mi esposo Emilio Herrero Cabeza. Sus antepasados venian de Palencia: Velillas del Duque (1600-1700), Villaproviano (1700-1800), Villamoronta donde nacio Simon Herrero Valiente en el 1811, casado con Prudencia Molaguero (de Villamol)
Ah, pues qué interesante y emocionante a la vez, os resultaría visitar estos lugares que fueron la tierra de antepasados vuestros (de tu esposo más en concreto), entre ellos Velillas del Duque. Todos estos pueblos, como veríais, son ya unos reductos muy pequeños de población, donde sus habitantes son mayores de edad en su mayoría. Aunque se han construido últimamente algunas casas nuevas que permite regresar en el verano a un considerable grupo de personas oriundas del lugar con sus hijos, nietos…. ... (ver texto completo)
Si alguien sabe de algunas de estas personas si me pudieran contestar, por favor. Los antepasados de mi esposo Emilio Herrero Cabeza eran de Villamoronta. Su bisabuelo, Fermin Herrero Molaguero, hijo de Simon Herrero Valiente de Villamoronta y Prudencia Molaguero Ruiz de Villamol, fue a Cuba como militar espanol. Hace un tiempo contacte a Raquel Lopez, hija de Fortunata. Pensamos viajar por el norte de espana y nos gustaria conocer a descendientes de la familia. Los nombres que tengo de familiares ... (ver texto completo)
Necesito informacion sobre Mariano Alvarez Garcia, español que viajo a Cuba a finales del siglo XIX, estableciendose en la Region de Sancti spiritus, pues el mismo era mi bisabuelo y no tenemos informacion sobre los familiaresque radican alla en españa.

Saludos

Nestor Alavarez Cruz
Los antepasados de mi esposo que vivieron en Velillas se llamaban Alejandro Herrero, nacido en Velillas en 1692; su esposa Ursula Vermejo nacida en Velillas (no tengo la fecha) y su hijo Fabian Herrero Vermejo nacido en Velillas en 1712. Los otros descendientes vivieron en Villaproviano y Villamoronta, con algunos familiares de Villamol, Villaturde, Villazan y uno de Burgo Ranero. El ultimo antepasado de mi esposo en Espana fue Fermin Herrero Molaguero, nacido en Villamoronta em 1833. Este fue a ... (ver texto completo)
Lo siento, pero las referencia que cuentas son demasiado históricas para poder comentarte algo. Los apellidos sí tienen su seguimiento en el pueblo, Velillas del Duque /concretamente el apellido Herrero/, pero claro, son demasiado antiguos para conocerlo. Los pueblos que citas también están al lado de Velillas, pero poco más puedo contar. En cualquier caso, saludos y encantado de que hayas escrito en este foro.
El bisabuelo de mi esposo, Fermin Herrero Molaguero, vivio en Villamoronta y un antepasado en Velillas. Ese es el mismo Velillas del Duque al que ustedes se refueren?
Pues sí, se trata del mismo Velillas del Duque. ¿Y sabes el nombre de ese antepasdo? Sería interesante.
Estoy buscando a Antolin Valiente u otros descendientes de la familia de mi esposo Emilio Herrero, nacido en Cuba. Su bisabuelo fue Fermin Herrero Molaguero que fue a Cuba. Los nombres de los hermanos de Fermin (hijos de Simon Herrero Valiente y Prudencia Molaguero Ruiz) que tengo son: Micaela (nacio 1831), Isidro (1836), Valeriano, Tomasa, Higinia. Simon se caso en segundas nupcias con Basilia Merino Merino y de este matrimonio tuvo a Florentin (1847) y Andres (1850). Creo que Antolin era pariente ... (ver texto completo)
Se me olvido mencionar que el 9 de julio del 2008 me comunique con Raquel usando la direccion de email de Fiorela Casablanca Lopez, pero no me he podido comunicar desde entonces. Fue Raquel que me dijo que si visitara el pueblo preguntara por Antolin y visitara a su abuela, Fortunata Herrero. Hay alguna forma de comunicarme con ellas?