OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para HONO:

No digas eso, tu capacidad ya la estás demostrando. Espero verte pronto. Un abrazo.
Como dice el refran: hombre de muchos oficios pobre seguro. La razón es porque dispersando el tiempo y los esfuerzos en distintas actividades es muy dificil llegar a cierta perfección o destreza en alguna de ellas. Vamos que no es muy productivo ir mariposeando a capricho de ocurrencia en ocurrencia.
Y para quienes tengan el humor de ir coleccionando palabras propongo la siguiente:
Soy Honorio Melgosa, marido de la Nieves. Siento mucho cariño por La Nuez y me emociona comprobar el que setís vosotros por vuestro pueblo. Fernando, los elogios que haces del autor de las fotos de los años 70 me parecen exagerados; de todas formas te lo agradezco.
Hola Hono, gracias por los (TOPÓNIMOS DE LA NUEZ QUE NO ESTÁN EN LA LISTA DE "LUNA") ahora me emociona a mi el cariño que sientes por la Nuez al detallar los nombres restantes de cada lugar y estoy seguro que no ha quedano ninguno más por nombrar, saludos y te mando denuevo los elogios merecidos por este detalle que se unen al de las fotos... espero que lo vea LUNA, nos vemos en PUENTE DE LA NUEZ, EL. El puente por antonomasia de este pueblo, sobre el río Úrbel y en la carretera de Poza a Villadiego. ... (ver texto completo)
Hola Fernando.
Con respecto a la foto de los borros: según la Nieves a los únicos que ella no identifica es al personaje primero de la izquierda y a la mujer que enseña un papel enrollado. (La quinta por la izquierda.) Según ella pueden ser los pastores, aunque parecen muy jóvenes; puede que no tengan ni veinte años. Y los dos niños más pequeños serían sus hijos. Como tú sabes muy bien la segunda y la tercera son la Casilda y la Leonor, tu madre. Luego está Emiliano, la supuesta pastora, Secundino, ... (ver texto completo)
El primero por la izquierda es Aurelio, el hijo de Jonas, el niño que tiene a sus pies, es Victor el hijo de la Goya, la del pañuelo es la Sra. Casilda, la segunda por la izda. el su hermana Justi, los niños, son Emiliano Luis y el pequeño creo que el Difunto Alberto., espero que te quede todo más claro, y por descontado el que coge los cuernos el Sr. Emiliano.
CON FLORES A PORFÍA.
Cansados ya de cortar y pegar y como se acercaba el mes de mayo, unos cuantos nueceros y nueceras, un montoriano y otros individuos de lugares lejanos se citaron por interné y se juntaron en La Nuez. Se presentaron Victoria Serna, Pepepaco, el abuelo, Las Matas, Walter, Maverik, antonio, lucía Serna, Fernando, Saeta, El Berezal, 4519, Hono, y otros muchos con la intención de recoger flores para llevarlas a Porfía y ofrecérselas a María. Porfía era una profunda caverna en un ... (ver texto completo)
Buenas tardes. Hono, Muy boinito la cancion a Maria "cuantas veces yo y las demas chicas, la habremos cantado "
Un saludo y sique escribiendo esas cosas tan bonitas y animando el foro.
CON FLORES A PORFÍA.
Cansados ya de cortar y pegar y como se acercaba el mes de mayo, unos cuantos nueceros y nueceras, un montoriano y otros individuos de lugares lejanos se citaron por interné y se juntaron en La Nuez. Se presentaron Victoria Serna, Pepepaco, el abuelo, Las Matas, Walter, Maverik, antonio, lucía Serna, Fernando, Saeta, El Berezal, 4519, Hono, y otros muchos con la intención de recoger flores para llevarlas a Porfía y ofrecérselas a María. Porfía era una profunda caverna en un ... (ver texto completo)
Buenos dias Hono.
Muy original tu relato, muy ameno, y muy completo.
Animate a participar más a menudo en el foro, y a echar una mano a tus paisanas, que se han propuesto llevar el nombre de La Nuez a los primeros puestos de la clasificación, para que toda España lo conozca.
Saludos y hasta luego.
CON FLORES A PORFÍA.
Cansados ya de cortar y pegar y como se acercaba el mes de mayo, unos cuantos nueceros y nueceras, un montoriano y otros individuos de lugares lejanos se citaron por interné y se juntaron en La Nuez. Se presentaron Victoria Serna, Pepepaco, el abuelo, Las Matas, Walter, Maverik, antonio, lucía Serna, Fernando, Saeta, El Berezal, 4519, Hono, y otros muchos con la intención de recoger flores para llevarlas a Porfía y ofrecérselas a María. Porfía era una profunda caverna en un ... (ver texto completo)
Muy buenos días Hono, muy bonito.
Que tengas muy buen día.
Un saludo.
Ángel de Miguel es un poeta nacido en La Nuez de Arriba en 1941, que ha publicado entre otros el libro "Ceniza y otros cánceres". He aquí uno de sus poemas:

EL POZO.
Jarro jugando mi mano con el hueco.
Si silentes las esquinas y las tumbas,
tú eres mi catedral de animales ciegos
erguido hasta el último ciprés de las arcillas rotas,
cupones de astrolabio en todas las poleas,
para decirme jardines, norias irisadas de poros,
monopolio de sombras líquidas, ... (ver texto completo)
Buenos días Hono,
He visto tu mensaje y no tenía ni idea. En el google he mirado por si veia su biografía pero sólo he encontrado esto que abajo dejo.
Un poema de un amigo que le dedica a Angel de Miguel. Tú igual sabes algo más, si fuera así ya iras poniendo.
Un saludo

ÁRGOMA

A Ángel de Miguel, poeta amigo.

Porque ya no podemos vivir atados al resplandor sísmico ... (ver texto completo)
Hola, "Las Matas".
Me gustan mucho las cosas que cuentas sobre La Nuez. Yo soy de Montorio, y como comprenderás teníamos costumbres muy similares. También aprecio los comentarios de Victoria.
En mi pueblo se usaban los pellejos para guardar el vino; mi padre siempre tenía uno en la cuadra, al lado de la burra y de los bueyes, al que visitaba con bastante frecuencia.
Etre los visitantes itinerantes habría que añadir a LOS HÚNGAROS y a los que venían a "hacer comedias". Los húngaros me dejaban ... (ver texto completo)
"Honorio Melgosa ha estado once años construyendo su casa de inspiración románica y medieval • Su próximo proyecto es hacer un porche de las mismas características".
Que tal, como va el proyecto?
Saludos desde Madrid
Hola, "Las Matas".
Me gustan mucho las cosas que cuentas sobre La Nuez. Yo soy de Montorio, y como comprenderás teníamos costumbres muy similares. También aprecio los comentarios de Victoria.
En mi pueblo se usaban los pellejos para guardar el vino; mi padre siempre tenía uno en la cuadra, al lado de la burra y de los bueyes, al que visitaba con bastante frecuencia.
Etre los visitantes itinerantes habría que añadir a LOS HÚNGAROS y a los que venían a "hacer comedias". Los húngaros me dejaban ... (ver texto completo)
Saludos a todos los tertulianos.
Yo también recuerdo a los húgaros. Las mujeres iban por las casas pidiendo limosna y llevaban unos pañuelos con mucho colorido. Nosotros también les teníamos algo de miedo. Creo que arreglaban cacharros de cobre o de otros metales, no me acuerdo muy bien.