OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de VILLAFRECHOS (Valladolid) enviados por José María:

VILLAFRECHOS PUEDE TENER UN CAMPO DE ENERGIA SOLAR.-Ya que he hablado de la Energía Nuclear, ahora me toca la Enegía SOLAR. Las necesidades de energía, son cada vez mayores. El Petróleo ha dejado de ser abundante y barato, es contaminante. Amenaza con el agotamiento en fechas no demasiado lejanas. Lo mismo que los combustibles fósiles-carbón (contaminante), gas natural-. La política de Nuclearización tropieza con serias dificultades en los países, ya que puede convertirse en peligrosa por la Radiación ... (ver texto completo)
Amigo Ignacio.-Te agredezco Infinito lo que me has transmitido. Habrá Temas en ese sentido en días futuros. En el pueblo deben concienciarse que es necesario tener un Ordenador en Casa. Cada vez más. Dentro de poco, sino ya, el que no sepa manejarse algo en el Ordenador es como antes no saber las Cuatro Reglas. El mundo viene así y hay que adaptarse. Es una tarea que tienes, concienhciar, cuando vayas por el pueblo, yo voy poco, estoy en tierras de la Central Nuclear de Garoña, a unos 80 Kilómetros ... (ver texto completo)
LO QUE ESTA DE ACTUALIDAD EN LA POLITICA Y MEDIOS DE INFORMACION.-La Central Nuclear de Garoña y su cierre por terminar su vida útil. La Radioactividad de las Centrales Nucleares es muy peligrosa, a pesar de las Barreras que usan. Los trabajadores de la Central, los Centros de Medicina Nuclear y Laboratorios de investigación en este campo, se ven sujetos a continuos controles y revisiones. Además llevan continuamente un Registrador personal, y se someten, con regularidad a los detectores de cuerpo ... (ver texto completo)
No yo no vivo en el pueblo, estoy casado en él, y vivo en Valladolid; pero voy con cierta frecuencia, y en el verano, cuando los chicos nos dejan, lo pasamos allí, pero me siento ligado y agusto en él, y me sorprendía tu forma de hablar siempre del pasado, cuando tiene un realidad, que entre todos podemos hacer bonita.
Y efectivamente si para algo sirve esto, es para relacionar a la gente que tenga, o quiera tener, algún interés por el pueblo, y desde el respeto todas las opiniones y comentarios ... (ver texto completo)
Hola, Amigo Ignacio.-Sí en efecto he hablado mucho de lo que era o había. Sé que eso gusta mucho a los del pueblo, unos para recordar, otros para conocer. Puedo hablar de temas del presente. A veces, siempre, ignoro qué es lo que interesa a los del pueblo, por eso no lo hago más que en ocasiones, como la que nos ha puesto en contacto. Agradecería que se me dieran Temas a tratar: A título de ejemplo, Muerte digna, Aborto, Centrales Nuclearees, que están de moda con lo de Garoña, y más sobre qué es ... (ver texto completo)
No Ignacio, hacía unos diez años que no íba, he ído en Abril, unas horas. Excepto otras horas que estuve en 2008. Idealizado no, sé lo que es el pueblo. No sé si vives allí, me gustaria saberlo. Ha mejorado mucho, con respecto a lo que viví. Y si para algo sirve mandar estos mensajes sea bien enviado. Nada más, no pretendo más. Ahora tener esta comunicación contigo, ya es algo positivo.
EL VOTO DE VILLAFRECHOS CUENTA EN EUROPA.-Se ha vivido ayer una jornada de Votaciones para la composición del Parlamente Europeo. Llegar a pertener a la Instituciones de Europa, no ha sido un camino de rosas. En los años 60/70/80 estábamos los españoles deseosos de pertenecer a las Instituciones. El Régimen de Franco (Dictadura) era un obstáculo insalvable. La llegada de la Democracia nos abrió el camino, y culminó el 1º de enero de 1986, en que España pasó a ocupar un puesto de pleno derecho en ... (ver texto completo)
RECUERDO A LAS ESPIGADORAS DE VILLAFRECHOS.-Con la llegada del verano, entrado el mes de Junio, se iniciaban las tareas de la recolección de la mies. Se empezaba por la cebada para seguir por el trigo y otros. La siega, las morenas en las tierras, el acarreo a la era, amontonamiento del bálago, trilla, aparvamiento, limpieza del grano, transporte del mismo a la panera y transporte de la paja a los pajares. Anexo a la tarea del acarreo se llevaba a cabo la tarea del ESPIGUEO por las ESPIGADORAS DE ... (ver texto completo)
¿DONDE ESTABA "MI CASITA DE PAPEL" EN VILLAFRECHOS?: Edificio céntrico. En la plaza, frente al antiguo Ayuntamiento y escuelas. En la parte superior estaba el Café, en la parte baja había dos zonas: una que en su día se destinó a la venta de de bicicletas, radios y poco más. Al lado estaba el Cine-Baile. Pues bien, terminada la incivil contienda del 36-al 39, los niños de la postguerra cuando vinimos al mundo nos encontramos con el lío: racionamiento, frío, y muchos etc, etc. Estaba también "Mi Casita ... (ver texto completo)
LA EXPOSICION DE LOS NIÑOS, EL DIA DE CORPUS EN VILLAFRECHOS. LO QUE QUEDA DE UN RECUERDO.-Con independencia de los pensamientos de cada cual. Lo cierto es que en Villafrechós había un día, el del Corpus, que se dedicaba de forma principal a los niños nacidos desde la festividad del año anterior a la del año en curso. Era la Bendición de los Niños. El repique de Campanas de la Iglesia, no recuerdo bien si también las Monjas, acompñaba la salida por las calles de la Custodia que portaba el Cura, bajo ... (ver texto completo)
EL AFILADOR DE LOS LABRADORES DE VILLAFRECHOS, UN AMIGO DEL PUEBLO: Su nombre, Manolo. Conocido actualmente por muchos vecinos de Villafrechós. Su residencia o fonda, La Posada, en el cruce de carretera. Poco despues de la llegada de los vencejos y golondrinas, a veces casi al tiempo, llegaba Manolo desde Orense (Ourense, como buen gallego). Su compañera también venía con él, era inseparable. No se había casado, vivían de hecho un matrimonio. ERA LA RUEDA DE AFILAR. En el Cruce, en el lugar que mejor ... (ver texto completo)
DESPENSA VALDES: He entrado hoy en la Web y leo Antonio. Cuántos recuerdos Antonio. Aquélla moto Lambretta que nos dejó tirados de M. de Rioseco a Villafrechós... Tu Despensa me ha recordado a Machado y a Serrat; "Caminante, son tus huellas//el camino y nada más; caminante, no hay camino,//se hace camino al andar". Eso es lo que estás haciendo: Camino al andar. Que haya éxitos. Espero hacer una visita pronto y te veré. Estuve por ahí el mes pasado, ví a Serafín (antes Finin), nos saludamos y recordamos ... (ver texto completo)
RECUERDOS DE LA OTRA CRISIS EN VILLAFRECHOS: En los hogares españoles, en los años cuarenta, se solía instalar, sin permiso, un inquilino: El piojo verde. De ahí que en las Escuelas en Villafrechós se dieran instrucciones a los padres para que lavaran bien la cabeza de los hijos. Eran los años de las restricciones de luz, la cartlla de racionamiento, el azúcar moreno, etc, los coches con gasógeno, usado no sólo en España sino en otros sitios de Europa. Su uso vino dado por la falta de combustible ... (ver texto completo)
RECUERDOS DE LA PRIMERA CRISIS ECONOMICA EN VILLAFRECHOS: Ver la TV o leer los periódicos, hoy, es leer estamos en crisis económica mundial. Es cierto. Se nota. Pero la primera crisis económica la vivíamos muchos siendo más o menos conscientes de su existencia y de la nuestra. Fue en los primeros años de la venida al mundo. Los primeros años de la postguerra fueron los peores ya que no había nada para comer. Los campos estaban destrozados por la guerra, dejados de la mano. Fueron años muy difíciles, ... (ver texto completo)
MAGNIFICA TALLA POLICROMADA DE LA VIGEN DE LOS ANGELES EN VILLAFRECHOS.-Es citada por los tratadistas. Obra del último período gótico, de hacia 1500. Debe ser Orgullo de VILLAFRECHOS EL TENER ESTA TALLA. Se encuentra en el Altar Mayor del Convento, procede de Zalengas de la Iglesia de San Martín. La he contemplado por Internet, es verdaderamente grandiosa, muy apropiada para el Turismo. Obra del Maestro Alejo Vahía, nacido en Europa en el bajo Rin. Establecido en España se dedicó a la escultura, ... (ver texto completo)
Respodo también a CATA.-Como pides que si alguien sabe de Barayón o algún familiar que te responda. Ha pasado un tiempo y nadie dice nada. Sí que hay en el pueblo, no le conozco, alguien con el Apellido Barayón. Conocí a la Sra. Eloína y al esposo (Anastasio Barayón). Y los hijos, mujer y un hombre. Pero hay otra historia que tiene relación con Zamora y fusilamientos del 36 en la Guerra Civil. Saludos Cata.
Hola Yuli. Bueno, yo no tengo el Monopolia de escribir. Lo hago porque conozco el pueblo donde viví muchos años o pocos, según se mire. Me gusta dar algo al pueblo y lo hago. No sé si bien o mal. Me gustaría que hubiere más participación, incluso en Temas Comunes. ¡Animate!.
RETABLO EN MADERA POLICROMADA QUE ESTABA EN LA ERMITA DE VILLAFRECHOS: He comprobado que no está. Hallo en Internet una breve referencia al mismo. Texto: "Guarda (se refiere a la ermita) un Retablo de la destruída iglesia de San Lorenzo de finales del S. XVI, en el que se puede ver las figuras de los Evagelistas, figuras arrogantes y plenas de fuerza realizadas por seguidores de ESTEBAN JORDAN. Este escultor tiene obras en lugares importantes, así en Valladolid en varios, uno de ellos un Cristo en ... (ver texto completo)
LA TRADICION ES LA TRADICION EN VILLAFRECHOS.- (C. Error): He sufrido un "Lapsus" en el cálculo. Se debe restar al año 2009 los 1000 años que dice la prensa, SIENDO EL RESULTADO DE MIL NUEVE (1009). Todas las conclusiones siguen intactas. Sólo que donde dice año 63, debe decir 1009. Y una advertencia, el año pasado decían también "hace casi mil años". Creo que este año es un año más, ignoro si hemos llegado ya a los mil o les hemos superado. Perdón por el "lapsus".
LA TRADICION ES LA TRADICIOM EN VILLAFRECHOS.-Y se debe mantener. Ayer tuve el gusto de visitar Villafrechós, y su ermita y cementerio. Se celebraba la Misa de San Isidoro. Me comunicaron que el Ayuntamiento estaba en Pozuelo a cumplir con la tradición del Voto de la Villa. Bien todo. Siempre me ha gustado entrar en los entresijos de los casos, quizá una deformación por cuestión profesional. Se ha tratado en fechas anteriores este asunto. Hoy dice un periódico: Que "desde hace unos mil años" que ... (ver texto completo)
VILLAFRECHOS Y LA SINTESIS SOCIOLOGICA DE LA BENDICION DEL CAMPO.-Se ha apuntado que la Familia de VILLAFRECHOS se conforma por los siguientes miembros: La Madre (Virgen de Cabo), los Hijos (Vecinos presentes y ausentes) y el Padre (el PUEBLO). Todos los que han gozado de la relajante vecindad de VILLAFRECHOS, aún asusentes, tienen el carnet, pasaporte, qué digo, más aún: SIGNO INDELEBLE DE PERTENECER A ESA FAMILIA. Durante el año hay varios hitos. El más importante es la Fiesta de Cabo, es la explosión. ... (ver texto completo)
No suelo entrar más que en Mensajes. Mi curiosidad me ha hecho entrar hace unos días en el FORO. A su sombra expongo lo que dice el tratadista Represa Fernádez de la Cofradia de la Virgen e Cabo: COFRADIA DE LA VIRGEN DE CABO.-Como "Madre y Señora" de este pueblo agraciado, va a conseguir diluir atributos específicos, diferencias ocupacionales y enfrentamientos, en una única cualidad que IGUALA Y ACERCA A TODOS BAJO UNA MISMA CONDICION. La Virgen, como Madre de todos los vecinos del pueblo, convierte ... (ver texto completo)
GRACIAS POR LOS SERVICIOS PRESTADOS A VILLAFRECHOS.-Con la mecanización del campo desaparecieron los Semovientes (mulos y asnos). Los últimos aguantaron algo más con el Pastoreo. Al final la estabulación fue terminando con ellos. El Asno, burro o pollino con su ascetismo y mansedumbre prestó servicios tanto al ambiente agropecuario como a las necesidades domésticas de la casa y al transporte. En las necesidades domésticas, quién de quellos tiempos, no recuerda el Caño de siempre de Villafrechós, ... (ver texto completo)
VILLAFRECHOS, SUS BODEGAS Y SU VINO.-En VILLAFRECHOS quedan aún varias Bodegas, algunas muy dignas de ser visitadss si se cuidan. Las he conocido en su apogeo, en su momento, prestando servicios de su tipo. Y al nombrar Bodegas hay que nombrar VINO. El Clarete, principalmente, de VILLAFRECHOS de color Rubí. Un color que con el frescor de la Bodega incitaba al trasiego de unos vasos, moderadamente. Su sabor era muy agradable. ¡Pues en VILLAFRECHOS! HUBO VIÑAS. Según he podido contrastar el vino de ... (ver texto completo)
EL CRUCE DE CARRETERA DE VILLAFRECHOS.-Recuerdo que en él se desarrollaban los momentos de "chachara" y buena vecindad de los vecinos del pueblo. Allí en corro, en medio del mismo. Esporádicamnte algún automóvil. Los carros se veían venir, lo mismo que los semovientes. No había peligro. Luego todo fue cambiando. Acompañaban a los vecinos la petaca o el cuarterón de tabaco, el librito de papel de fumar y la caja de cerillas, el rascador de chispas de la piedra de trillo, el mechero de mecha larga, ... (ver texto completo)
PINGAR EL MAYO EN VILLAFRECHOS.-Era un acto más de los que se encargaban los "Quintos" del año. Solía ser un Chopo, el mejor Chopo de pueblo en el año correspondiente. Le transportaban los Quintos hasta la Plaza. Y allí a la izquierda según se va desde el Cruce, ahora hay una acera, se hacía un hoyo donde se "Pingaba", con ramas y hojas en la parte superior. Era visita obligada por la vecindad, aparte de que en la Plaza se desarrollaba la vida social del pueblo. Hay lugares en que la "Pingada" se ... (ver texto completo)
VILLAFRECHOS Y SUS JUEGOS.-Para los escolares de mi época no había enseñanzas complementarias como ahora. Ni había Monitoras. Si había escuela allí nos recluíamos. De lo contrario la calle era nuestra durante todo el día. Aparte del fútbol,
había otros muchos juegos de actividad: Los Tres Navios, el Escondite, el Pite, Los Pinchos, los Cintarazos, los Pelotazos... Alguno era más sosegado: las Canicas, los Santos, el juego con los Huesos de Aceituna (los Titos), también, sobre todo chicas: las Tabas, ... (ver texto completo)
EL VIERNES SANTO DE VILLAFRECHOS.-Así recuerdo lo que era ese día en Villafrechós: Itinerario: Ida: Iglesia de San Cristóbal a la Ermita por la Ctra. Vuelta: por el Camino de las viejas, Trinidad a la Ctra. e Iglesia. Abrían el Cortejo dos Cristos grandes en cruz. A ambos lados dos filas: Escolares, y luego jóvenes, mujeres y hombres. Pasos: El Nazareno de la parraquia. Más atrás féretro de Jesús. Ambos pasos portados a brazo. Rodeados por mujeres con faroles con vela ardiendo en su interior. Detrás ... (ver texto completo)
VILLAFRECHOS Y SU SEMANA SANTA.-Era habitual que desde el Domingo de Ramos estuviera en el pueblo un Predicador, contratado al efecto. Los que más impresionaban al vecindario eran los Capuchinos con luenga Barba. Los Sermones desde el púlpito de San Cristóbal. Encima de su cabeza una bombilla de luz rojiza por el poco voltaje. Esto y las muchas sombras que se extendían por la Iglesia a causa de la escasez de bombillas de bajo voltaje (de 15 ó 25 V.) creaban un escenario muy apto para la Impresionar ... (ver texto completo)
Soy la mujer que salió en el Norte de Castilla, y le agradezco su comentario. Pero la entrevista fué muy pobre comparandola con la original que creo era muy bonita y sobre todo con un punto de sensibilidad hacia la mujer y Tierra de Campos muy especial, me gustaria que usted la leyera, si quiere se la envio a su correo, aunque creo que va a salir publicada en una revista de la zona. Simplemente quiero animar a las mujeres de esta tierra porque creo que aunque somos pocas no somos cobardes y sobre ... (ver texto completo)
LA MUJER EMPRESARIA DE VILLAFRECHOS.- ¡Hola Tere!. En efecto me agradó que Villafrechós, empiece o siga, según se mire, a brillar con luz propia y con iniciativas, que las tiene. Pero hay algo de "Pudor".... Tutéame. Por el Apellido o te conozco o a tus hermanos o padres. Quizá a mi también me conozcas, hace algún tiempo que no voy por ahí con calma. El verano pasado estuve, y coincidió con la inauguración de un local de ocio, también estuve, con parte de la familia, compartiendo mesa y mantel en ... (ver texto completo)
UN PUEBLO EN LA MOCHILA (Y II).-Los Indios dieron a Alonso y los suyos comida y oro, ofreciéndo a sus mujeres como regalo. Enfermaron. En el viaje de vuelta al cabo de un mes, El Inca Garcilaso de la Vega dice: "Este fue el primer principio, y origen del Descubrimiento del Nuevo Mundo, de la cual grandeza, podrá loarse la pequeña villa de Huelva que al tal hijo crió, de cuya relación certificado Cristóbal Colón, insistió tanto en su demanda". Alonso murió en Porto Santo (archipiélago de Madeira). ... (ver texto completo)
UN PUEBLO EN LA MOCHILA. (I).-Las enseñanzas apredidas en la escuela en Villafrechós se quedaron muchas en la Mochila de la Cabeza. Allí nos enseñaron que Cristóbal Colón fué el que descubrió América, el primero que llegó al Nuevo Mundo (creyó siempre ser las Indias de Asia). Las Investigaciones hacen que ALONSO SANCHEZ sea honrado en Huelva con un Instituto de ESO y alguna estátua. Nació a mediados del Siglo XV. Según datos llegó a América antes que Colón lo hiciera en 1492. Se le conoció como el ... (ver texto completo)
UNA ANÉCTOTA REFERIDA A VILLAFRECHÓS.- Quizá los jóvenes de hoy desconozcan la palabra "picheta" pero era de uso cotidiano para designar el botijo en mis tiempos chicos. (Cuando era oída por alguien ajeno al pueblo producía sorpresa y risa pícara)
Pero sorpresa fue la mía cuando estando por el año 82 en un restaurante de París, me preguntó el camarero: ¿El vino en botella o en "pichette". ¡Tan lejos y oír la misma palabra por alguien tan estraño y sin reirse!
Tiempo después, un profesora nacida ... (ver texto completo)
Romcal.-Para mi no es desconocido. Hasta no hace tantos años he tenido una en casa, pues conserva el agua fresca y me gusta más que la del frigorífico que es perjudicial. Ahora creo que hay una por ahí, decorada comprada en Toledo. En Extremadura y Andalucía se usan mucho. La llaman botijo. A cuyo nombre me he apuntado desde hace tiempo porque, como dices, la gente se extrañaba... La que yo he tenido antes era de barro blanco. Ya sabes que existe la de color ocre y con una especie de barniz en la ... (ver texto completo)
VILLAFRECHOS Y LA PLANTACION DE ARBOLES.-Las Asociaciones Culturales son fuente de tradiciones y nuevos tiempos. Pienso que pudiere ser una Iniciatica la siguiente: En terreno apropiado del pueblo, apto para el asueto y paseo, plantar uno/varios Arbol/es autóctono/s de Tierra de Campos, por cada una de las Provincias que componen Tierra de Campos (Zamora, Valladolid, Palencia, León). La tierra de plantación será de cada pueblo de Tierra de Campos de la respectiva Provincia. El día de la plantación ... (ver texto completo)
Buenas tardes, soy nuevo de estas lides y descendiente del pueblo en el que pasé parte de mi infancia en los años 50 y 60. Tu comentario sobre los faroles, candiles y quinqués me ha hecho recordar una duda que tuve entonces y que sigo teniendo. ¿Porqué cuando se iba la luz eléctrica (frecuentísimo), oía decir: "esto es que hay nublao" y no había ni una sola mube?. Valga esta ironía como presentación.
A ROMCAL.-VILLAFRECHOS: LA LUZ, LOS NUBLADOS Y TROPEZONES. Si andabas por esas fechas por Villafrechós quizá en alguna ocasión coincidieras conmigo. Digo quizá porque yo no estaba allí de forma continua. Lo de la "Ironía", llevas razón. Era la guasa-resignada del habitante de Villafrechós. Pues cuando hacía un poco de viento, o algún trueno, los palos de la luz caían por el viento. Por los truenos, que podían ser de otro lugar, de Valladolid, la tensión caía también. Siempre por los suelos. Consecuencia: ... (ver texto completo)
LOS FAROLES EN VILLAFRECHOS Y SU SEMANA SANTA.-En VILLAFRECHOS CUANDO LA LUZ ERA CASI UN LUJO, se usaba el Farol o Candil para el desplazamiento. Su uso era al atardecer-noche en las labores por los corrales para atender al ganado o similares. No era dificil ver a algún vecino por la calle que se iluminaba con el farol porque la luz se había ído, fenómeno frecuente hasta bien entrados los años sesenta. O era tan débil que las sombras eran aptas para el tropezón y tente tieso. No podemos olvidar que ... (ver texto completo)
LA MUJER EMPRESARIA DE VILLAFRECHOS Y EL NORTE DE CASTILLA.-Es para congratularse que aparezca en el Periódico VILLAFRECHOS, en una cuestión buena: LA MUJER EMPRESARIA. En la entrevista menciona la EMPRESARIA de VILLAFRECHOS los C. T. R., como simiente de puestos de trabajo. Existe uno, sin menospreciar a otros, en Bolaños de Campos, no lejos de Villafrechós. Huerta Mantilla. Tuve en 2008 la oportunidad de vistarlo. Me pareció buena su ubicación y excelente por dentro. La comida muy sabrosa con productos ... (ver texto completo)
VILLAFRECHOS VILLA DE REALENGO. SU ORIGEN. Es muy posible que los habitantes de VILLAFRECHOS TENGAN INTERÉS EN SABER EL ORIGEN DEL PUEBLO. Según se puede deducir el origen está en el Rey Leonés Fernando II (año 1157 a 1188,22 de enero). Según se puede deducir de J. Ignacio Ruiz de la Peña: el sucesor de Fernando, Alfonso IX estimuló el desarrollo de varios pueblas fundadas por su padre y resolvió problemas planteados por la realización de algunas fundaciones de su antecesor."Esa continuidad parece ... (ver texto completo)
LA MUJER ASALTO AL PODER. DIA OCHO DIA DE LA MUJER. Lo que se ha tratado dias atrás ha sido algo de historia mirando a España. El asunto de los Derechos Humanos con respecto a la mujer y la infancia, mirando al Mundo, es muy lastimoso en mucho páises. Principalmente de los llamados El tercer Mundo. En 1893 las mujeres Votaron por vez primera en Nueva Zelanda y se iniciaba la labor titánica de igualarse al hombre. Ya en tiempos de hace unos años, empezó a ser urgente el Reparto igualitario de los ... (ver texto completo)
DIA OCHO DIA DE LA MUJER TRABAJADORA (Y IV): En el año 2009 la mujer se ha encaramado en todos los puestos de trabajo en igualdad de condiciones que el varón, compitiendo con él, tanto en Sector Público como Privado. Se ha impuesto la mujer dentro de una sociedad machista que quería relegarla al hogar y se acabó. El principio de igualdad de la Constitución ha sido el apoyo para buscar y consolidarse la Iguladad de Sexos. A los diez años de vigencia de la Constitución, año 1988, se habían inorporado al Mercado laboral 700.000 mujeres, en todos los puestos de trabajo y profesiones. También ha conseguido que se la retribuyera igual que al hombre por el mismo trabajo. Fue el texto Constitucional el que abrió las puertas en este sentido a la mujer apoyándose también en la Declaración de los Derechos del Hombre de la O. N. U de 1948 que proclama tales principios de igualdad de sexos y de que a igual trabajo igual retribución. En el año 1988 un político afirmó: uno de los acontecimientos más relevantes de los próximos años será la incorporación de la mujer española al trabajo y a la vida pública. No se equivocó. Estamos en la reivindicación al lado del hombre de la armonización del trabajo con la Vida familiar. La mujer sigue siendo el eje de las labores domésticas y de la educación de los hijos. Apoyada cada vez más por el hombre. En el ámbito rural la Mujer se había incorporado al trabajo desde hace muchos años, siglos. Labores agropecuarias, educación de los hijos, lavar, fregar, y guisar para toda la familia. No tuvo reconocimiento ni social ni de los Organismos Oficiales. Aún hay lagunas. Es significativo, que en el año 1902 en Francia se dictara un Decreto REBAJANDO a Diez Horas y Media la Jornada diaria de la mujer y niños menores de edad. La preguna no se hace esperar, ¿cuántas hacía antes?. La respuesta es que se incurrió en abusos en contra de los Derechos Humanos, con jornadas agotadoras en la Industria, por empresarios sin miramientos. Revolución Industrial que tantos bienes ha traído en el progreso de la humanidad. Por todo, podemos afirmar que la Mujer en España en el años 2009 ha terminado con el atraso enfermizo que las españolas tenían con respecto a las mujeres de la Comunidad Europea. LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER RESPECTO AL VOTO Y A LA IGUALDAD CON EL HOMBRE EN EL TRABAJO Y EN EL ACCESO AL MISMO, Y DE A IGUAL TRABAJO IGUAL SALARIO SE HA ALCANZADO EN UNA LUCHA DE SIGLOS. FIN.- ... (ver texto completo)
DIA OCHO DIA DE LA MUJER TRABAJADORA: (III). En España, el Estatuto Municipal de 1924 reconoció el Voto femenino activo y pasivo a la mujer. Pero su forma era muy restringida y tasada: Mujeres cabeza de familia, mayores de 26 años, que no estén sujetas a la patria potestad ni tutela y sean vecinas con casa abierta en algún municipio. Es preciso que venga el Régimen Democrático con la II República para que aparezca VICTORIA KENT y CLARA CAMPOAMOR. Sus raíces de pensamiento son las mismas. La primera ... (ver texto completo)
DIA OCHO DIA DE LA MUJER TRABAJADORA (II): Son varias las mujeres empeñadas en la labor: Mary Richardson, Susan Antony, Mrs. Emille Pankur y sus hijas, Miss MATTES, etc. Son Kamikazes se tiran por turnos en las pezuñas de los caballos en los Derby, mueren. Sufren Prisión. Hacen propaganda desde Globos, se manifiestan a pie y en coche. Se encadenan a las rejas del Parlamento. Gritan: ¡Voto para la Mujer!. La progresión del siglo es paralela a la reivindicación por los mismos movimientos, del Acceso ... (ver texto completo)
LAURA PARA EL PERIODICO DE VILLAFRECHOS: DIA OCHO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA: (I). Esto ocupará varias colaboraciones. Aprovechando que estamos ante unas Elecciones en Galicia y Vascongadas, empezamos por el Derecho al Voto Femenino. Tenemos que remontarnos al año 1900. Está en marcha la Revolución del feminismo. Hija de la Revolución Industrial. Las Mujeres de las Clases Medias han podido ocuparse de menesteres ajenos al hogar. Toman la defensa de sus hermanas de Clases Sociales Inferiores. ... (ver texto completo)
LA PAGINA DE VILLAFRECHOS ES VISITADA POR VIVIANA DESDE CANADA. ¡VA POR ELLA!: VIVIANA, Cubana pero viviendo en Canadá nos visita y la gusta lo que que encuentra en la página de Villafrechós. Gracias Viviana. Aunque te diriges a mi persona, es a todo el pueblo. Anima a tus amistades a ponerse en contacto con este pueblo acogedor y agradecido. No vivo en el mismo desde hace muchos años, pero sigo allí de alguna manera. Esta es una fotografía que ha aportado Lourdes, que no conozo, de los Carnavales ... (ver texto completo)
MIERCOLES DE CENIZA.-Está en la prensa el Discurso del Alcalde de Madrid que ha echado en Galicia con motivo del Entierro de la Sardina. El Entierro de la Sardina, inicialmente consistía en salir al campo el Miércoles de Ceniza a enterrar un muñeco, simulando ser un hombre o mujer. Se organizaba una buena jarana, como en Carnaval. El nombre viene, según erudita explicación, no del entierro material, que en el día se hace en algunos pueblos, de la sardina que ponen en la boca del estafermo (monigote) ... (ver texto completo)
Las guerras hacen muchas víctimas. En España una de las víctimas fue el Carnaval. Despues de Cuarenta años de haber estado perseguido y relegado al olvido, el Carnaval se volvió a celebrar con el Sistema Democrático. El nombre tradicional Castellano es de Carnestolendas, se usó por vez primera en el Siglo XIII. Despues viene la Cuaresma. En Grecia, en el Imperio Romano y los países Teutónicos y Celtas se hacían procesiones con carros y máscaras que danzaban y canciones satirico-burlescas. En Grecia ... (ver texto completo)
VILLAFRECHOS CARECE DE RELOJ DE VILLA, Y TIENE UNO DE ARENA Y OTRO DE SOL.-Es una Villa que nunca ha tenido reloj de Villa. Es decir, el reloj que anunciaba las horas a los vecinos, bien en su casa, o en los lugares de trabajo. Cada cual tiene el propio o el de la vivienda. También las campanas de la Iglesia para mediodia y en otras horas las campanas de las monjas. En VILLAFRECHOS existe un RELOJ DE SOL: Está ubicado en el tejado de la Iglesia a la derecha mirando su fachada. Es un instrumento de ... (ver texto completo)
VILLAFRECHOS, TIERRA DE CAMPOS, TIPISMOS QUE ERAN... O SON (II-FIN): GASTRONOMIA: El Pan, y sus derivadss. La Dulcería. EL COCIDO: de Legumbres y su acompañamiento. En puchero de barro. Cocido lentamente en la lumbre. Hoy en día, es un plato de Especialidad y Caro. LAS SOPAS DE AJO: Sencillas, humildes, sabrosonas y cada vez más preciadas. Servidas en rigurosos Restaurantes. Su aprecio está en alza. CARNES: El Codero Asado. Los nombrados Pichones. La Cecina de mulo o chivo, excelente en Cuenca de ... (ver texto completo)
VILLAFRECHOS, TIERRA DE CAMPOS, TIPISMOS QUE ERAN..., O SON... (I).
T. de C. una comarca inmersa en una pandemia poblacional, pero que se aferra a la vida gracias al empeño de los que han optado por quedarse. VILLAFRECHOS DE CAMPOS, llano absoluto,"TIERRA DE CAMPOS, NADA MAS" (J. J. Cuadros).
ARQUITECTURA.-Colmenares, Bodegas, Chozos, y Palomares, son ejemplos de la arquitectura tradicional, artesanal. Cargada de nostalgia y también de belleza, por qué no. Casas de Adobe, muchas de ellas arregladas ... (ver texto completo)
VILLAFRECHOS, EL VOTO DE LA VILLA, POZUELO DE LA ORDEN Y SAN ISIDORO.
Días atrás traté del asunto. A fuer de ser pesado vuelvo al tema. De las lecturas que realizo observo lo siguiente: A finales del Siglo XVI (en 1599) se EXTENDIO POR TODA LA COMARCA UNA GRAN EPIDEMIA DE PESTE, Villabrágima quedó indemne.
Bien puede ser esta peste la misma que la de VILLAFRECHOS. No siendo pues, la Peste Negra (Siglo XIV). Y siendo muy posterior a la llegada a León de los restos de San Isidoro, año 1063 (Siglo ... (ver texto completo)
VILLAFRECHOS A CAMBIO DE LAS IGLESIAS DE SAN CRISTOBAL Y SAN PELAYO.- Parafraseando a Fray Luis de León, digo Decíamos ayer... Siempre me llamó la atención por saber qué llevó a que la Parroquia de VILLAFRECHOS FUERA DEDICADA A SAN CRISTOBAL. La otra, donde están las escuelas, San Pelayo, no la conocí. Esta curiosidad en parte está colmada. Hay que remontarse a la Baja Edad Media, siglo XII. Y acercarse a Carrión de los Condes (Palencia). Existe un Monasterio titulado de San Zoilo, muy bonito por ... (ver texto completo)