OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de SILES (Jaén) enviados por Antonio:

En Siles hay una todavía mucha gente con apellidos ABÍO. Puede que sean más de veinte personas. Casi todas son descendientes de uno conocido como el "LEÑA VERDE"que era nacido a finales del siglo XIX. Ya preguntaré por tu abuelo Lucas y te diré lo que averigüe. Mi teléfono es este: 646.791.368
Tu bisabuelo Lucas, quise decir.
Antonio, muchas gracias por tus aportes. De que época es "Leña Verde"?. Mi Abuelo Gualberto Avío nació el 12/07/1895 en Siles, hijo de Lucas Avío. Saludos.
En Siles hay una todavía mucha gente con apellidos ABÍO. Puede que sean más de veinte personas. Casi todas son descendientes de uno conocido como el "LEÑA VERDE"que era nacido a finales del siglo XIX. Ya preguntaré por tu abuelo Lucas y te diré lo que averigüe. Mi teléfono es este: 646.791.368
¿Quién ha hecho este dibujo?
¡Alguien sabe quiénes son?
Muy bonita la decoración de su fachada. Muy sencilla, pero muy auténtica.
Mónica: Avio Martínez es una chica que ha estudiado filologia inglesa, y que vive cerca de la Iglesia, en la calle Casa Caída. Lo que no sé es si se llama Sonia.

Saludos.
Debe ser una hija de Antonio, uno de los hijos de "LEÑA VERDE".
Aquí estuvo ubicado el Cine San Roque durante principios de los sesenta hasta finales de los setenta. Lo inauguraron en verano con: "LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ ".
Era una Sociedad Anónima y, en todos sus años de vida, su Gerente fue "CAGADUROS", el que tenía una tienda en la calle estrecha que une la C/ Somera con la del Coso.
Lo que menos me gustaba era encerrar la paja. Jajajajaja.
La peor era la que hay por debajo del cementerio. Tenía el empedrao muy mal, desde que descarriló el camión del "Cochorrín" y fue a parar a dicha era. Allí también trillé, pero poco, porque no corría nunca aire para ablentar.
Yo trillé en todas eras de Siles: San Roque, Pingorote, Cañá... y me gustaba.
Lo que menos me gustaba era encerrar la paja. Jajajajaja.
Yo trillé en todas eras de Siles: San Roque, Pingorote, Cañá... y me gustaba.
Un Anónimo (que creo sea Ramón), me pregunta por el surtidor que ha visto en la fotografía del Paseo de mi blog.

Pues sí, habia allí, en la esquina del Pub Nicol, s, un surtidor de gasolina, que se accionaba a mano. Tenía una palanca que la movía una persona: La cogía, con el antebrazo en posición horizontal, y tenía que estar varios minutos accionándola en movimiento hacia adelante y hacia atrás. Rosendo Romero, el hermano de María Dolores, estuvo despachando algunpos años, hasta que se colocó ... (ver texto completo)
Rosendo no se colocó. A Rosendo, me consta, que lo colocaron y sin ningún tipo de exámen ni pruebas; con tan sólo una corriente eléctrica que acababa en un enchufe.
Durante siglo y medio... la mitad de las sileños lavaron aquí y la otra mitad en el lavadero del Chorrillo.
Y este lavadero NUNCA se le llamó de San Roque. Se le llamó, y se le llama... Lavadero de "La FUENTE CASCAJO". ¡A ver si le llamamos a las cosas por su nombre y no engañemos a los que visitan este Foro!
Durante siglo y medio... la mitad de las sileños lavaron aquí y la otra mitad en el lavadero del Chorrillo.
Esta es la calle SEÑORA.
La foto está hecha frente al callejón de la "Barrecalles".
Esta es la calle SEÑORA.
Parece que el invierno se está llevando a muchos buenos sileños, ahora Cande, el hijo de Tesoñé, mi vecino Paco Facundo... Desde aquí acompaño en el sentimiento a los suyos.
Rectifico: La ermita de San Roque fue construida en el siglo XIV y reconstruida en el XVIII.
"El moro" tenía dos hijas (Naty y Juli) a cual más guapa; y él era el Guarda Rural de la Hermandad de Labradores y Ganaderos, que sustituyó a Pedro José (abuelo de 'Paíto")
"El moro" es el de la izquierda.
Este mensaje es para Juli, la hija de Enrique Podio, "El Moro":

Anoche puse en mi blog una fotografía en la que está tu padre con los hermanos González y tu tío Andrés.

Puedes entrar a él por Google, escribiendo BLOG DE GENITO.

Saludos.
"El moro" tenía dos hijas (Naty y Juli) a cual más guapa; y él era el Guarda Rural de la Hermandad de Labradores y Ganaderos, que sustituyó a Pedro José (abuelo de 'Paíto")
¿Quiénes son estos tres sileños?
¿Dónde están estas piedras?
El segundo por la izquierda vivía "tabique por medio" de Nino y de Julián (hijos del "Artista") Su padre ke hacía sermones de esparto a mi padre (Policarpo)
le hacía serones, quise decir.
El segundo por la izquierda vivía "tabique por medio" de Nino y de Julián (hijos del "Artista") Su padre ke hacía sermones de esparto a mi padre (Policarpo)
Están de boda, pero... ¿en la boda de quién?
Sí señor. En esa casa de la reja nació este servidor (hijo de Policarpo)
Bueno... yo creo que son un grupo de sileñas.
Ese es el callejón de "Tabiques", que está muy cerquita de la Iglesia ¿No?
El primero por la derecha vivía donde ahora vive la "Grego" del Sequeo.
del Sequero quise decir.
El primero por la derecha vivía donde ahora vive la "Grego" del Sequeo.
¿Qué calle es esta?
A los pinos solitarios y gigantes come este, no los cortan nunca y se mueren de viejos. Se les llama pinos-padre porque son utilizados para que esparzan sus piñones por donde viven; Suelen estar a más de 1.700 metros de altura. Este está en Navalespino, pero el que hay en la aldea de Don Domingo (Santiago de la Espada tiene 450 años y para abarcar su diámetro son necesarios cuatro hombres con los brazos estirados. Le llaman el Pino "GALAPÁN".
A esta Caseta del Puntal he subido yo andando, pero por el Cortafuegos.
Jajajajaja. El hijo del Tarara se llamaba Andrés y estaba más loco que un cencerro, pero te hartabas de reír con él. Sobretodo cuando estaba acompañado por Cagueta y Chaspín. Jajajajaja.
Chaspín vivía en la casa del fondo del Callejón de la BARRECALLES, que nace en la calle SEÑORA (enfrente de la casa de "Borrega")
buenas sileños y sileñas eyes vi un peli ke salian unos carromatos como el de tarara ke soliamor decis el carromato de tarara alguien se acuerda de verlo con sur tres ruedas a toda cebolla por siles
Jajajajaja. El hijo del Tarara se llamaba Andrés y estaba más loco que un cencerro, pero te hartabas de reír con él. Sobretodo cuando estaba acompañado por Cagueta y Chaspín. Jajajajaja.
¿Ahora se le llama el callejón de la Maruja?
Pues durante más de 60 años se le dijo el callejón de PELAVIVOS. Por ahí metía su burra a la cuadra.
En cualquier caso... ahora está más bonito que entonces. De hecho, yo creo que es el callejón más bonito de Siles. Incluso más coqueto que el Callejón de "LA BARRECALLES". ¡Qué ya es decir!
Pues la pared de la izquierda corresponde a la casa del famoso PELAVIVOS.
¿Ahora se le llama el callejón de la Maruja?
Pues durante más de 60 años se le dijo el callejón de PELAVIVOS. Por ahí metía su burra a la cuadra.
Pues la pared de la izquierda corresponde a la casa del famoso PELAVIVOS.
Mi enhorabuena al artista que recuperó su tachada original, sin yeso ni cal, y quien fuera el que pagó dicha restauración.
Su fachada... quise decir.
Mi enhorabuena al artista que recuperó su tachada original, sin yeso ni cal, y quien fuera el que pagó dicha restauración.
Muchas gracias otra vez, Antonio. Por esta y por todas las respuestas.
Ramón... ¿Dónde vives? ¿Podrías llamarme? Este es mi teléfono: 646.791.368
¿Cuál camping?
Hola, joseles. yo vivo en vilanova y la geltrud.
habia vivido en caldas. pero poco tiempo.
mi madre y mi hermana si que viven alli. Es berdad, tu tia era mercedes,
esque hace tanto tiempo, que no me acuerdo. Y de tus tios tampoco me acuerdo del nombre. Y SABES PORQUE-porque mi padre decia siempre, me boi a la carpinteria de mis primos. Bueno da gusto hablar con alguien de la familia,
yo te habia visto mucho por el pueblo, de pequeño, poro como no rozabamos mucho.
pues no llegamos aser amigos. ... (ver texto completo)
Hola Paco. Me reconociste y me saludaste hace pocos años en "El Chorrillo". ¿Te acuerdas? Soy Antonio de Policarpo. Jamás me olvidaré que me reconociste después de ¡40 años sin vernos!
Me dejaste sin habla y casi sin respiración.
Mi teléfono es este: 646.791.368
La Rayuela es el Puntal. ¿No?
Qué Ramos florales tan bonitos. Es la foto más bonita que he visto de San Roque. Como se nota el cariño que la gente sileña profesa a su santo protector contra las epidemias.
No es Vicente, es su hermano Juan.
Sí. Sí. Gracias. Es que me equivoqué de nombre.
muchas gracias Antonio y voy a escribirte mas tarde (me llamo Francisca Sanchez!)
Igual que yo. Me llamó Antonio Sánchez.
Hola Francisca. Llámame al 646.791.368
Francisca Millán: Este es mi correo electrónico: sanchezga54@gmail. com
Y vivo aquí:
Av/ Garrotxa, 9
08560 Manlleu- Barcelona
(España)
Me gustaría saber quienes son estos tres sileños tan bien plantaos y de qué año es la foto.
hola Antonio soy Francisca ñieta de la Isabel Millan y no conosco nadie de esta calle solamente la casa donde vivia mi abuela y el arco! muchas muchas gracias para estas noticias! me gustaria hablar mas de todo eso pero no sé como hacer
Hola Francisca. Llámame al 646.791.368
Esta placa tendría que estar colocada donde empieza el término municipal.
Si en 1575 ya hablan los sileños de la ermita de san Roque, por qué en el panel informativo dice que es del siglo XVIII?
Esta ermita está construida sobre el solar de la anterior, originaria del siglo XIV.