OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: HISTORIA DE LA LÁPIDA DESTRUIDA RECIENTEMENTE EN LARRAGA,...

HISTORIA DE LA LÁPIDA DESTRUIDA RECIENTEMENTE EN LARRAGA, DEDICADA A LA VIRGEN DE UJUÉ-UXUE.

Del diario de Navarra de 12 de septiembre de 2010, extraemos la siguiente carta.

Historia de una lápida
En una tarde soleada subía con mi coche la cuesta de la Molonera, en Larraga, y me sorprendió ver la lápida destrozada. Esta piedra está tallada con una inscripción que dice:
"aquí se reza una salve a la Virgen de Ujué, año 1885".
Esta fecha corresponde a la celebración del milenario de la aparición de la Virgen. Este milenario se hizo por iniciativa del párroco de Beire, D. Vicente Navascués, quien mandó una carta al papa Leon XIII explicándole los motivos de la celebración del milenario. El Papa escuchó su petición dándole el permiso y concedió la indulgencia plenaria a todos los fieles que fuesen a la romería de Ujué confesando y comulgando.
La romería se organizó por toda Navarra, siendo muchos los pueblos que participaron en ella, de un modo especial citaré a los de la Solana, que iniciaron la romería pasando por el camino de la Molonera (antiguo camino de la Solana). El grupo estaba formado por los romeros de Morentin, Muniain, Dicastillo, Arellano, Arróniz, Barbarin, Luquin y Urbiola.
Cuando llegaron al alto, algún suceso grave les sucedió a estos grupos con resultado favorable. Esto dio motivo de agradecimiento para que colocasen la lápida que recuerda el favor que recibieron de la Virgen en dicho lugar y fecha. Esta lápida ha estado en ese lugar durante 125 años, ha sido admirada y venerada por varias generaciones de ragueses que pasaban por ese camino para realizar sus labores agrícolas en sus campos. En muchas ocasiones, los viandantes han hecho un alto en el camino y se han parado a rezar la oración ante la venerada lápida.
Pero hoy día desgraciadamente hay seres vivos que se divierten dando rienda suelta a sus pérfidos sentimientos, y he aquí los hechos que marcan la malvada actuación de este sujeto desconocido.
Todos vemos y experimentamos el cambio de vida desde hace varios años, en varios conceptos hemos avanzado, en otros hemos retrocedido perdiendo algunas buenas costumbres, quedando solamente la añoranza y recuerdo de las romerías que hacían nuestros padres y abuelos a las ermitas y otros lugares históricos.

SANTIAGO DÍEZ DE ARIZALETA