OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: El Diario de Noticias del 19 de abril publica un artículo...

El Diario de Noticias del 19 de abril publica un artículo en su página 36, relativa al asunto de las banderas en Ujué y que dice lo siguiente:

EL CONSISTORIO CUMPLE A MEDIAS LA LEY DE SÍMBOLOS
Obligan a Ujué a exhibir las banderas oficiales pero no a quitar la Laureada
EL AYUNTAMIENTO CUMPLE, PERO SOLO A MEDIAS, LA LEY DE SÍMBOLOS APROBADA EN 2003

Según la norma, el plazo para retirar "la simbología propia del régimen franquista" venció el 12 de abril de 2004
AINARA IZKO - Viernes, 19 de Abril de 2013 -

EL CONSISTORIO CUMPLE A MEDIAS LA LEY DE SÍMBOLOS
Obligan a Ujué a exhibir las banderas oficiales pero no a quitar la Laureada
EL AYUNTAMIENTO CUMPLE, PERO SOLO A MEDIAS, LA LEY DE SÍMBOLOS APROBADA EN 2003

Según la norma, el plazo para retirar "la simbología propia del régimen franquista" venció el 12 de abril de 2004
AINARA IZKO - Viernes, 19 de Abril de 2013 -

UJUÉ. La aplicación, cuando menos flexible, de la Ley Foral de Símbolos de Navarra ha dado lugar a una situación bastante peculiar y llamativa en Ujué. Y es que por un lado, en cumplimiento de dicha norma, el Ayuntamiento de la localidad se ha visto obligado, bajo amenaza de multa, a exhibir las cuatro banderas oficiales (la de Ujué, la española, la de Navarra y la de Europa) en el balcón de la casa consistorial, mientras que en una de las entradas al pueblo, en la calle San Isidro, se sigue conservando un escudo preconstitucional, el de Navarra con la Laureada. Llegados a este punto cabe recordar que, tras aprobar esta ley en 2003, el plazo que otorgó el Gobierno de Navarra para retirar "la simbología propia del régimen franquista" venció el pasado 12 de abril de 2004, aunque lo cierto es que ciudades como Pamplona o Tudela siguen hoy por hoy manteniendo reminiscencias franquistas en sus calles.

La alcaldesa de Ujué, María Jesús Zoroza, explica al respecto que decidió poner las cuatro banderas oficiales en la fachada del Ayuntamiento tras recibir una llamada de apercibimiento de la Benemérita. "La semana pasada me llamó el sargento de la Guardia Civil de Olite para decirme que le había llegado una circular en la que se decía claramente que la colocación de las banderas era de obligado cumplimiento. Así que nada, como en el Ayuntamiento no teníamos, para qué engañarte, hemos tenido que ir, a toda prisa además, a comprar cuatro mástiles y cuatro banderas para salir del paso", indica la primera edil. Pese a cumplir con el mandato, Zoroza se muestra contraria a su colocación tanto por estética, "porque no me gusta cómo queda la fachada", dice, como por razones éticas. "Creo la ley debería reflejar la realidad de Navarra y diferenciar entre pueblos grandes y pueblos pequeños, como es el caso de Ujué, donde qué más da si se ponen banderas o no", razona.

A estos argumentos se suman los del escritor Mikel Burgui, autor del blog Uxue, Ujué atalaya de Navarra, en el que comenta que "raramente" se ha visto ondear una bandera en este ayuntamiento. "A lo sumo, allá por los años 60, el día del Corpus Christi se llegó a poner un paño rojo y gualda ocultando los barrotes del balcón como remate del altar que se ponía debajo", insiste. Tanto es así que tras las primeras elecciones municipales de la democracia, celebradas en 1979, la corporación elegida en los comicios "optó por seguir la costumbre de no colocar ni exhibir bandera alguna, lo que fue aceptado incluso por quienes hubieran querido que la ikurriña tuviera un lugar", comenta el bloguero.

El primer alcalde de la democracia, Simón Ongay (Agrupación Popular Ujué), que ejerció este cargo de responsabilidad hasta 1987 asevera, al igual que Mikel Burgui, que en Ujué "nunca ha habido ni una sola bandera" aunque sí reconoce que en el periodo comprendido entre 1979 y 1987 la corporación colocó "algún estandarte por fiestas, pero nada más". Hasta ahora, por tanto, tal y como concluye Burgui, la única bandera que se ha exhibido ha sido la del pueblo y "tan solo llevada por el concejal más joven en el recorrido del ayuntamiento a la iglesia el día principal de las fiestas patronales".