OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: CELEBRACIÓN ...

CELEBRACIÓN
25 años de cooperativismo en la Valdorba
SHEYLA MUÑOZ. BARÁSOAIN. La Cooperativa Cerealista Valdorba conmemoró ayer su 25º aniversario. Un cuarto de siglo de trabajo que ha dado como resultado una cooperativa que aglutina a 150 socios que trabajan 6.000 hectáreas de cultivo en la Valdorba y Ujué.

.. CORRÍA el año 1986 cuando un centenar de agricultores del valle de la Valdorba decidió unirse para poder defender mejor en el mercado los intereses de sus cereales. El resultado de aquella unión fue la Sociedad Cooperativa Cerealista Valdorba que ayer, un cuarto de siglo después, conmemoró su 25º aniversario en un acto al que asistieron todos los socios de la cooperativa así como los ex presidentes que ha tenido durante estos años.

Victorio Flamarique Liberal fue el primer presidente de la cooperativa, entre 1986 y 1992, y ayer recordaba lo duro que había sido el inicio. "Fuimos a hablar con el jefe del silo de Tafalla para ver si podríamos meter allí nuestra cebada pero nos sugirió que nos quedásemos el de Barásoain. Después de muchos viajes, mucha burocracia y papeleo lo conseguimos", contaba. Para evitar impagos y ventas de su cereal a riesgo, en 1991, la cooperativa se asocia al grupo AN. Poco a poco, la cooperativa ha ido integrando cada vez más socios, hasta alcanzar los 150 que la conforman en la actualidad.

Su actividad también se ha ido ampliando con el paso de los años, tanto en lo referente a secciones -se han incorporado la de carburantes y la hortícola de la mano de AN- como en magnitud. Ejemplo de esto último es la fusión, en el año 2008, de la Cooperativa Cerealista Valdorba con la de Ujué. Asimismo, asumió también la gestión de la bodega San Miguel de Eslava.

En la actualidad la Sociedad Cooperativa Ceralista Valdorba aglutina a 150 socios, de las localidades del Valle de la Valdorba y de Ujué, que trabajan 6.000 hectáreas de cultivo, de las cuales 4.000 se encuentran en la Valdorba y 2.000 en Ujué. La cooperativa tiene una facturación media de seis millones de euros anuales. Luis Miguel Arregui, presidente de la cooperativa, calificó el balance de estos 25 años de actividad como "positivo". Arregui se refirió también a la actual situación de crisis. "Dentro de las dificultades, afrontamos el futuro con optimismo, siempre luchando por aquello en lo que creemos", señaló el presidente.

La jornada de celebración de las bodas de Plata comenzó con una eucaristía en Barásoain y, después, todos los asistentes se desplazaron hasta las instalaciones de la cooperativa en el paraje de Chapardía. La celebración prosiguió con una comida y concluyó, por la tarde, con una verbena popular. El acto de conmemoración del aniversario contó con la presencia de, además de los socios, la consejera de Desarrollo Rural del Gobierno foral, Lourdes Goicoechea; el presidente del grupo AN, Paco Arrarás; el presidente de UCAN, José Mª Martínez y el del sindicato UAGN, Félix Bariáin. También acudieron representantes de las cooperativas de Artajona, Tafalla, Vega del Castillo de Olite, Lumbier, Urroz y Murillo el Fruto.