OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: POLITICA Diario de Navarra 17 de abril 2008...

POLITICA Diario de Navarra 17 de abril 2008
Las obras en la carretera de acceso a Ujué no afectarán a las romerías
- Peralta abre este domingo la primera romería y los dos siguientes tendrán lugar las más concurridas
- Para finales de mes se habrá extendido aglomerado entre El Crucero y el casco urbano de Ujué
SHEYLA MUÑOZ. UJUÉ Miércoles, 16 de abril de 2008 - 04:00 h.
Las obras de mejora de la carretera de acceso a Ujué (NA-5310) no afectarán al transcurso de las romerías. La primera, a la que acude Peralta, se celebrará este domingo y los dos siguientes tendrán lugar las más concurridas. El 27 de abril acudirán las parroquias de Tafalla, Beire, Murillo el Fruto, Santacara y Pitillas; mientras que el 4 de mayo lo harán las de Olite, Mélida, Carcastillo y Figarol.

Para finales de mes, se habrá extendido aglomerado (la capa intermedia antes de colocar el firme de la carretera) entre El Crucero, lugar donde se reúnen los romeros para peregrinar juntos hasta el santuario, y el casco urbano de Ujué. Para este domingo, aunque no se haya colocado el aglomerado, los romeros podrán pasar sin problemas ya que el suelo no está impracticable, el único inconveniente es que puede levantarse polvo con el tránsito de personas.

El presidente del Gobierno foral, Miguel Sanz, acompañado por los consejeros de Obras Públicas y Cultura, Laura Alba y Juan Ramón Corpas, respectivamente, y junto a la alcaldesa de Ujué, María Jesús Zoroza, visitó ayer el estado de los trabajos en la carretera. Ésta tiene una longitud de 6.438 metros y los trabajos que se están acometiendo consisten en la ampliación de la calzada a dos carriles de tres metros y arcenes de uno. El importe de estos trabajos asciende a 3.011.035 euros y, en la actualidad, se ha ejecutado prácticamente el 80% de la obra. Está previsto que los trabajos finalicen a finales de junio.

La carretera tenía que haber estado terminada a finales de 2007, pero las riadas de abril del año pasado y la aparición de cableado subterráneo en los puntos por los que iba a pasar la carretera, obligaron a reconsiderar el proyecto y retrasaron las obras.

Miguel Sanz destacó la importancia de estos trabajos. "Se trataba de una obra imprescindible y necesaria que permitirá que Ujué sea un foco de atracción turística mayor de lo que es ahora", subrayó el presidente.

En la basílica

Después de la visita a la carretera, las autoridades locales y forales acudieron a la basílica de Santa María de Ujué, donde vieron de primera mano los trabajos de restauración que se están ejecutando. Allí, Leopoldo Gil, arquitecto de la Sección de Patrimonio Arquitectónico del Servicio de Patrimonio Histórico encargado del proyecto, les explicó las mejoras que se han realizado.

En la basílica, también estuvieron, entre otros, José Luis García, párroco de Ujué, y Javier Aizpún, delegado de Patrimonio Histórico del Arzobispado de Pamplona. Las obras de restauración del conjunto monumental de Santa María comenzaron en 2002 y se han desarrollado por fases. En la actualidad, se está terminando de ejecutar la quinta fase y se está preparando el proyecto de intervención en el interior. Desde 2002, en la basílica se han invertido 2.314.000 euros.

La alcaldesa no podía ocultar su satisfacción. "Después de mucho pedirlo, nos hicieron caso y hemos conseguido que nos arreglen la carretera y la basílica. Las dos obras eran muy necesarias", señaló la alcaldesa, quien aprovechó la visita de las autoridades para pedir un aparcamiento.