OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE (Navarra)

Patxi Salaberri Zaratiegi, estudioso de Uxue
Foto enviada por JIZ

Nuevo travajo de investigacióan del uxuetarra Patxi Salaberri.
"El euskera de Murillo el Fruto"
De palomas y halcones (3-10-2006)

Caprichos de la fonética, el castellano endurece la suave x vascongada (pronúnciese sh) para convertirla en una sonora j. Es así como topónimos o antropónimos vascongados como Xabier, Xamar o Taxoare devienen históricamente en Javier, Jamar o Tajonar al ser pronunciados por gargantas castellanas, unas gargantes que coinciden milimétricamente con las que daban el marchamo de oficialidad a los nombres de personas y cosas (los conflictos lingüísticos, tanto ayer como hoy, son casi siempre cuestiones de poder). Es así como el nombre de Uxue, que una tradición popular de siglos hace derivar de la palabra usoa (paloma), pasó a convertirse en Ujué en algún momento de su historia. A diferencia de otros pueblos del sur de la Zona Media, donde el euskara desapareció hace más de dos siglos, Ujué ha conservado la memoria histórica de su nombre original, simbolizado en la paloma que acompaña a una de las conocidas imágenes de la Virgen que presiden el templo románico de Santa María. Patxi Salaberri podía haber elegido otro lugar, pero quiso que fuera el pueblo que le vio nacer el escenario de su entrada oficial en Euskaltzaindia como académico de número. Lo hizo repasando los abundantes testimonios dejados por el euskara en su localidad natal. El viernes pasado, tras doscientos años de ausencia, la lengua vasca volvió a resonar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Uxue/Ujué. Salaberri se ha convertido así en el primer miembro de la la Real Academia de la Lengua Vasca nacido en la Merindad de Olite, una zona que la actual Ley del Vascuence considera en su totalidad como no vascófona. Habrá a quien el tema le parezca pura anécdota, cuando no una anomalía o una excepción a la regla. En realidad es una prueba más de lo absurdo y arbitrario de una zonificación a la que se aferran como a una trinchera esos halcones lingüísticos que son los partidos actualmente mayoritarios en Navarra. Ongi hasi haiz, Patxi. Aunitz urtez. ... (ver texto completo)
APELLIDOS UXUETARRAS.

SALABERRI: Topónimo y apellido vasco. Su etimología deviene de [sal (h) a/sala] (Casa Noble, Palacio, Cortijo, Heredad) con sufijación del adjetivo [berri/barri] (Nuevo, Nueva) para concluir en “Palacio Nuevo”.
BIBLIOGRAFÍA

TÍTULO. Sobre los nombres de Ujué

AUTOR: Patxi Salaberri Zaratiegi

Euskera: Euskaltzaindiaren lan eta agiriak = Trabajos y actas de la Real Academia de la Lengua Vasca = Travaux et actes de l'Academie de la Langue basque, ISSN 0210-1564, Liburukia 51, Nº. 2, 2006, págs. 693-711
Texto completo, te lo puedes bajar en la página de Dialnet, buscando Ujué; dirección http://dialnet. unirioja. es/, en buscar documentos pones Ujué y aparecerán 30 documentos, algunos de los cuales íntegros, ... (ver texto completo)
Sobre la lengua que se hablaba en Uxue, dejo algunos tops. estudiados por Salaberri: Abaizko zuloa, Aitzandia, Aizkanbela, Aizketa, Akirazabal, Aldaidarrea, Altxunbidea, Andrebutzu, Andresoro, Apezalorra, Apeztegialorra, Arbolaga, Ardui, Arduibarrena, Areatzeta, Anistuziaga, Arraskutzea, Arributzua, Arriluzea, Arritzea, Artabakoitz, Artazabal, Arteandia, Arteesai, Arteko haitz, Artisar, Artxegarraze, Astabidea, Astrakastilu, Aunzkortea, Auria, Aurino, Azpieta, exclusivamente en la letra a, sobra el comentar que la toponimia en castellano es muy abundante.
En la parte final de la tesis, pág. 1098, aparece un mapa que indica que el euskera debió de ser conocido en Uxue hasta mediados del s. 18, aprox. En esa época, sería frontera lingüística. Durante siglos la línea castellano-euskera experimentó poca variación, hasta el 18, entonces la línea experimento un acelerado corrimiento hacia el norte, mostrando al euskera en claro retroceso.

Por mi parte, la parte final de Uxue puede que contenga el nombre común une ‘espacio, momento’ (en la actualidad es bastante usual ‘gune’ con el significado de ‘sitio’) que en la onom. navarra es frecuente que aparezca como -ue, así tenemos Unzue ‘lugar de hiedra’ de huntz ‘hiedra’ + -*ue (< -une). Resulta curiosa la acentuación, en euskera diría que se acentúa Uxue. Lo mismo pasa con Unzué, en euskera resultaría más normal Unzúe.

Leer más: http://www. celtiberia. net/verrespuesta. asp? idp=6373#ixzz2Ii3RJVmW ... (ver texto completo)
BIBLIOGRAFÍA

TÍTULO. Sobre los nombres de Ujué

AUTOR: Patxi Salaberri Zaratiegi

Euskera: Euskaltzaindiaren lan eta agiriak = Trabajos y actas de la Real Academia de la Lengua Vasca = Travaux et actes de l'Academie de la Langue basque, ISSN 0210-1564, Liburukia 51, Nº. 2, 2006, págs. 693-711
Texto completo, te lo puedes bajar en la página de Dialnet, buscando Ujué; dirección http://dialnet. unirioja. es/, en buscar documentos pones Ujué y aparecerán 30 documentos, algunos de los cuales íntegros, ... (ver texto completo)
Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi es natural de Ujué (Navarra), donde nació en 1959, está casado y es padre de dos hijos. Licenciado en Filología Hispánica (Universidad de Navarra), es asimismo licenciado y doctor en Filología Vasca (Universidad del País Vasco).

Fue profesor Titular de Escuela Universitaria desde 1986 hasta 1996 (Universidad de Zaragoza, Universidad Pública de Navarra) y desde este último año es profesor Titular de Universidad del área de Filología Vasca, encuadrada dentro del ... (ver texto completo)
Miércoles, 18 de noviembre de 1992 DIARIO DE NAVARRA..

Tesis de -Patxi Salaberri sobre toponimia y lengua de la Zona Media de Navarra

El viernes 13 de noviembre, tuvo lugar en la Facultad de Filología y Geografía e Historia de la Universidad del País Vasco (Vitoria-Gasteiz) la defensa de la tesis de Patxi Salaberri Zaratiegui, profesor de la Universidad Pública de Navara.-

-La tesis de Patxi Salaberri tiene por título Nafarroako Ekierdialdeko euskararen anzterketa toponimiaren bidez («Estudio ... (ver texto completo)