OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE (Navarra)

Crucifijo de Anchieta ¿?. fot Cabezudo Astrain
Foto enviada por ANDIAGA

¿Qué quien fue Juan de Anchieta?

Juan de Anchieta

(Azpeitia, España, 1540-?, 1588) Escultor español. Se formó en Italia, donde recibió la influencia renacentista, y a su vuelta a España se convirtió en uno de los principales escultores españoles de temática religiosa. Su obra ejerció una destacada influencia en el ámbito navarro, vasco y riojano. Existen dudas acerca de la autenticidad de algunas de sus creaciones, aunque parece probada su participación en el retablo mayor de Santa Clara de ... (ver texto completo)
Encontramos su biografía en wikipedia.

JUAN DE ANCHETA

Juan de Ancheta (Azpeitia, h. 1540 – Pamplona, 30 de noviembre de 1588) fue un escultor español de estilo Romanista. Sus obras en madera y alabastro
influyeron en el área del actual País Vasco, Navarra, Burgos, La Rioja y Aragón. Su nombre frecuentemente se confunde con el del músico Juan de Anchieta.

VIDA Y OBRA.
Se cree que se formó en Italia, porque su estilo delata influencias de importantes maestros italianos; pero no hay documentación ... (ver texto completo)
El fotógrafo de esta imagen fue José Cabezudo Astrain conocido escritor y divulgador tafallés, en una de sus innumerables visitas a Ujué. Don José estaba convencido que ese Cristo es obra del escultor Juan de Anchieta. En ella vemos el Cisto potado por un joven Mikel Burgui a mediados de los años 60.
¿Qué quien fue Juan de Anchieta?

Juan de Anchieta

(Azpeitia, España, 1540-?, 1588) Escultor español. Se formó en Italia, donde recibió la influencia renacentista, y a su vuelta a España se convirtió en uno de los principales escultores españoles de temática religiosa. Su obra ejerció una destacada influencia en el ámbito navarro, vasco y riojano. Existen dudas acerca de la autenticidad de algunas de sus creaciones, aunque parece probada su participación en el retablo mayor de Santa Clara de ... (ver texto completo)
El fotógrafo de esta imagen fue José Cabezudo Astrain conocido escritor y divulgador tafallés, en una de sus innumerables visitas a Ujué. Don José estaba convencido que ese Cristo es obra del escultor Juan de Anchieta. En ella vemos el Cisto potado por un joven Mikel Burgui a mediados de los años 60.